Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Vigía del Fuerte y Murindó llevan dos semanas inundados; habitantes claman por apoyo

Los afectados en el Urabá antioqueño reclaman ayudas y señalan que los damnificados en el lado de Chocó ya le están recibiendo mientras ellos siguen a la deriva.

  • Por las inundaciones persistentes se estarían presentando brotes de enfermedades gastrointestinales, sobre todo en niños. FOTOS: YOINER PALOMEQUE
    Por las inundaciones persistentes se estarían presentando brotes de enfermedades gastrointestinales, sobre todo en niños. FOTOS: YOINER PALOMEQUE
  • En Vigía del Fuerte y Murindó llevan dos semanas inundados; habitantes claman por apoyo
hace 1 hora
bookmark

Casi dos semanas llevan los habitantes del bajo y medio Atrato con el agua hasta el cuello por cuenta de inundaciones de toda la cuenca del Atrato, lo que desató una emergencia en poblaciones como Vigía del Fuerte y Murindó, en Antioquia; así como el Carmen del Darién, Bagadó y Riosucio, por citar algunas poblaciones afectadas en el Chocó.

De todas las poblaciones afectadas, en Vigía es donde más estarían padeciendo las inundaciones, no solo porque las aguas del Atrato y del río Murrí no quieren ceder y mantienen comunidades enteras anegadas, sino porque, según denunció Leonardo Valencia Mecheche, líder indígena del municipio, hasta ahora no han recibido ayuda alguna y la situación se torna ya en una crisis humanitaria.

Lea aquí: En Antioquia mejorarán 23.000 casas de mujeres en pobreza extrema

Valencia pidió que la alcaldía intensifique la coordinación con el departamento y el gobierno nacional para que las ayudas empiecen a llegar a las familias que lo perdieron todo, sobre todo alimentos no perecederos, ropa, implementos de aseo y también colchonetas. La alcaldesa encargada del municipio, Rossy Córdoba, aseguró que activaron el protocolo de gestión del riesgo para poder recibir la ayuda que se necesita desde el orden departamental y nacional.

En Vigía del Fuerte y Murindó llevan dos semanas inundados; habitantes claman por apoyo

Pero lo cierto es que, por ahora, ni siquiera existe censo de familias afectadas, lo que, según señalaron desde el municipio, se podría deber a la imposibilidad de llegar a las zonas más críticas porque el agua mantiene su nivel.

También le puede interesar: Capturaron a un hombre en Fredonia, Antioquia, que entró a robar a una casa cuya dueña acababa de morir

En Chocó, el reporte dio cuenta de 83.000 damnificados, a los cuales empezó a llegar la ayuda por parte de la Gobernación para más de 20 municipios que han sufrido por las inundaciones. Hasta ahora, según la Gobernación del Chocó, han repartido 30 toneladas en ayudas.

Lo más grave es que en varias poblaciones todavía no se recuperaban de la ola invernal que los azotó entre junio y julio de 2025, cuando se quedaron esperando también las ayudas del gobierno que no llegaron y que dejaron a decenas de familias viviendo a la intemperie.

Concejales de los municipios afectados se unieron para pedirle al gobierno nacional que llegue de manera inmediata con brigadas de salud, pues tras varias semanas con el agua hasta el cuello se han desatado brotes de enfermedades infecciosas, como gastroenteritis y enfermedades dermatológicas, sobre todo en menores de edad, mujeres en embarazo y adultos mayores.

Siga leyendo: Procuraduría pidió la declaratoria urgente de estado de emergencia en Chocó por emergencia invernal que afecta a más de 40.000 familias

Bloque de preguntas y respuestas

¿Por qué Vigía del Fuerte es el municipio más afectado?
Porque las aguas del río Atrato y del Murrí no han bajado, mantienen barrios enteros bajo el agua y no ha llegado ayuda humanitaria. Autoridades locales hablan ya de una crisis por falta de alimentos, ropa y colchonetas.
¿Cuántos días llevan las comunidades del Atrato afectadas por las inundaciones?
Llevan casi dos semanas con el agua hasta el cuello, especialmente en poblaciones del bajo y medio Atrato como Vigía del Fuerte, Murindó, el Carmen del Darién, Bagadó y Riosucio, donde el nivel del río sigue alto y no ha cedido.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida