Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Por qué se registran tantos sismos en Uramita y en el occidente de Antioquia?

En el occidente del departamento se registró un fuerte sismo de 5,3 de magnitud y desde entonces se han venido presentado varios temblores con el paso de los días en el municipio de Uramita y alrededores. Un geólogo experto explicó las razones de estos eventos sísmicos.

  • En menos de una semana, Uramita, Frontino y Dabeiba han registrado una seguidilla de sismos. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En menos de una semana, Uramita, Frontino y Dabeiba han registrado una seguidilla de sismos. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
hace 2 horas
bookmark

En el occidente de Antioquia se ha venido registrando una intensa actividad sísmica, en especial en los municipios de Uramita, Frontino y Dabeiba.

Desde el pasado domingo, tras un temblor de magnitud 5,3 que sacudió la zona y se sintió con fuerza en Medellín y hasta en ciudades como Cali, Bucaramanga y Bogotá, se han seguido registrando sismos de menor magnitud, todos con epicentro en el mismo sector.

El más reciente ocurrió en la madrugada de este jueves 18 de septiembre, a la 1:47 a.m., con una magnitud de 2,9 y una profundidad superficial —menor a 30 kilómetros—, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Minutos antes, a la 1:20 a.m., se había detectado otro sismo de 2,3 grados en la misma zona, localizado a 7 kilómetros de Uramita, 9 de Frontino y 21 de Dabeiba. El organismo también reportó un movimiento de magnitud 3, con epicentro en Dabeiba, ocurrido en ese mismo lapso.

Estos episodios se suman a otros registrados en días recientes: un sismo de magnitud 2,4 en Frontino el 17 de septiembre y uno de 2,8 en esa misma zona el 16 de septiembre. Todos forman parte de una secuencia sísmica que, de acuerdo con los expertos, no es casualidad.

Eduardo Parra Palacio, ingeniero geólogo jubilado del Servicio Geológico Colombiano, explicó a EL COLOMBIANO que los sismos en Uramita obedecen a la dinámica propia de las fallas geológicas que atraviesan el occidente antioqueño.

Relacionado: Fue más que un susto: sismos causaron daños en casas, escuelas y otras edificaciones de Uramita y Frontino, Antioquia

“El movimiento de las placas terrestres entre si provoca acumulación de esfuerzos que a lo largo del tiempo terminan superando la resistencia de los macizos rocosos y se produce una ruptura súbita, generando así una onda que se propaga desde el sitio de ruptura que se llama hipocentro y el sitio donde llega a superficie que se caracteriza por tener la vibración más fuerte se le llama epicentro”, señaló.

El especialista precisó que la falla de Uramita es una zona de debilidad que suele registrar enjambres sísmicos, es decir, secuencias de varios temblores en periodos cortos de tiempo, como los que están ocurriendo en estos días. “Algo similar se había presentado en las décadas de 1990 y de 2010, pero sin tanta liberación de energía como ahora”, añadió.

Puede leer: ¿Qué hacer y qué no durante un temblor?

Además de la falla de Uramita, en el occidente de Antioquia existen otras estructuras geológicas de gran potencial sísmico, como la falla de Murindó y la Murri-Mutatá, capaces de generar temblores de alta magnitud, según explicó Palacio.

La recurrencia de los temblores en esta zona es, según los geólogos, una señal de la intensa actividad de las fallas que recorren el occidente del departamento.

Si bien la mayoría de los eventos no superan magnitudes bajas o moderadas, Antioquia está en una región con potencial de movimientos más fuertes.

Siga leyendo: Hace 106 años ocurrió uno de los terremotos más devastadores que ha sacudido al país, esta es la historia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida