Los errores con los nombres de unos 95 suscriptores de servicios públicos y las direcciones confusas en aproximadamente otros 8.000 fueron las causas para que en la primera facturación de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana que está cobrando la Gobernación de Antioquia solo se obtuviera un recaudo equivalente al 64% del total que se esperaba.
Le recomendamos leer: Buscan anticipar $176.000 millones del recaudo futuro de la tasa de seguridad
Así lo informó este miércoles en la Asamblea Departamental el secretario de Seguridad y Convivencia, Luis Eduardo Martínez, quien confirmó que hasta ahora y concluido el primer periodo de cobro, los usuarios del servicio de energía han pagado cerca de 45.000 millones de pesos.
Ya el gobernador, Andrés Julián Rendón, se había referido tangencialmente el martes a este tema, durante la entrega de los primeros implementos -una dotación de 500 morrales especiales- a los soldados de la Séptima División. En ese momento, el mandatario seccional mencionó que lo recaudado equivale aproximadamente al 15% de la meta de todo el año, que según afirmó este miércoles el general en retiro Martínez, son en total algo más de 317.000 millones de pesos para 2025.
Justamente el principal reto que esperan resolver para el segundo recaudo de la cuota es superar las dificultades antes mencionadas.
Además, el gobernador señaló: “Esperamos que en el segundo ciclo de facturación los resultados sean mucho mejores toda vez que los ciudadanos están viendo la cómo la aplicación de la tasa está yendo efectivamente a honrar la promesa que asumimos ante ellos y ante la Asamblea Departamental”.
En la corporación departamental, el secretario Martínez detalló que los errores que ocasionaron el regular resultado obedecieron a errores en la información suministrada por la comercializadora de energía (no mencionó a EPM) y que se generaron alrededor de 8.000 devoluciones por direcciones equivocadas.
El impacto se sintió especialmente en el Valle de Aburrá y en algunas zonas urbanas con mayor volumen de usuarios residenciales y comerciales, de acuerdo con el informe del Secretario de Seguridad y Convivencia quien adelantó que ya se están aplicando correctivos mediante las mesas de trabajo que se conformaron.
También le sugerimos ver: Recaudo de la tasa de seguridad en Antioquia va en $42.000 millones, según la Gobernación
Además, agregó que el dinero recaudado se ha destinado a proyectos estratégicos, para los cuales se han solicitado desembolsos por 33.365 millones de pesos, con el fin de cubrir contratos que se encuentran en estado de ejecución.
Entre esas inversiones destacó la modernización tecnológica para la Policía Nacional, por 156.784 millones de pesos, el fortalecimiento de los escuadrones militares y policiales EMPAS, por 73.181 millones, la construcción y mejoramiento de infraestructura para soldados y policías por 10.335 millones, lo mismo que la construcción o mejoramiento de 104 placas polideportivas en instituciones educativas y comunidades locales por 24.736 millones de pesos.
“Para el 2025 tenemos un estimado de 317.000 millones de pesos para la construcción de la cárcel departamental, infraestructura para soldados y policías, tecnología como aliada, escuadrones militares y policiales Antioquia Segura y placas polideportivas”, puntualizó Martínez.
La Tasa Especial de Seguridad fue establecida por la Ordenanza 50 de 2025 y se trata de un cobro para los estratos 4, 5 y 6, lo mismo que para el sector industrial y comercial, con el fin de financiar proyectos y programas de seguridad y convivencia.
Tiene una vigencia limitada, hasta diciembre de 2027, y la Gobernación estima que en ese lapso recaudará cerca de un billón de pesos.
En mayo pasado se inició el primer cobro, de manera que fueron entregadas alrededor de 550.000 facturas. El cobro del segundo trimestre estaba previsto para agosto, por lo cual es urgente que se hayan resuelto las dificultades detectadas.
Igualmente, le puede interesar: ¿Quién debe pagar la tasa de seguridad en Antioquia: el arrendador o el arrendatario?