Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A dos semanas de consulta del Área Metropolitana del Oriente, gobierno no ha girado plata a Registraduría; alcaldes y gobernador entutelaron

La Gobernación de Antioquia y los alcaldes de ocho municipios interpusieron una acción judicial contra el Ministerio de Hacienda ante la omisión de desembolsar los recursos.

  • La consulta del Área Metropolitana del Oriente antioqueño está programada para el próximo 9 de noviembre. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La consulta del Área Metropolitana del Oriente antioqueño está programada para el próximo 9 de noviembre. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
hace 45 minutos
bookmark

A escasas dos semanas de la fecha programada para la consulta popular que definirá la creación del Área Metropolitana del Oriente antioqueño, la logística de las votaciones se encuentra en riesgo debido a la falta de desembolso de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Aunque la cita en las urnas para que los habitantes del Oriente decidan si se crea o no una nueva área metropolitana para esa subregión está programada para el próximo 9 de noviembre, la Registraduría Nacional del Estado Civil aún no habría recibido los dineros necesarios para financiar la operación.

Puede leer: ¿Ya sabe cómo votar para el Área Metropolitana del Oriente? Este domingo habrá debate por Teleantioquia

Ante este panorama de incertidumbre y la proximidad de la fecha electoral, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció la interposición de una acción de tutela contra el Ministerio de Hacienda.

La medida judicial busca proteger el derecho fundamental a la participación política, argumentando que el retraso en la asignación presupuestal “pone en riesgo la ejecución de un mecanismo democrático solicitado en tiempo, forma y conforme a la ley”.

La tutela fue interpuesta conjuntamente con los alcaldes de los ocho municipios involucrados en la consulta: Rionegro, La Ceja, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Unión y San Vicente. El Juzgado Sexto de Familia de Oralidad de Medellín admitió la acción y vinculó a la Registraduría Nacional del Estado Civil al proceso, ordenando a las entidades demandadas responder en el término de dos días hábiles.

Desde la Gobernación de Antioquia se indicó que, si bien los recursos ya fueron asignados por el Ministerio de Hacienda, el desembolso directo a la Registraduría no se ha materializado. El director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, expresó el pasado 17 de octubre que esperaban que los recursos llegaran “faltando 15 días para la hora cero”.

El gobernador Andrés Julián Rendón criticó la dilación por parte del Gobierno Nacional, vinculándola directamente a una oposición política al proyecto regional. “Nosotros interpusimos una tutela con todos los alcaldes y esperamos que, así como mandan la plata para hacer consultas en las que ellos ni siquiera están de acuerdo en cómo las van a cometer, pues, hombre, que habiliten este mecanismo democrático”, expresó.

Lo que está en juego en el área metropolitana del Oriente antioqueño

La consulta popular del 9 de noviembre es fundamental, pues busca que los habitantes de los ocho municipios del Valle de San Nicolás se asocien para articular proyectos y velar por el ordenamiento del territorio. Esta figura, de acuerdo con sus promotores, es vital debido al crecimiento explosivo de la subregión.

En los últimos 20 años, la población del Oriente pasó de 355.000 a 520.000 personas, y se espera que supere el millón en la próxima década. Como resultado, el suelo urbano pasó de 10 kilómetros cuadrados en 1995 a 40 kilómetros cuadrados en 2024. Ante esta expansión inevitable, la Gobernación defiende la integración como la única vía para tomar decisiones conjuntas y coordinadas en problemas de movilidad, servicios públicos y ordenamiento territorial.

Para que la creación del Área Metropolitana del Oriente se apruebe, la norma exige que participe por lo menos el 5% de la población habilitada para votar en cada uno de los ocho municipios. Esta cifra, que suma 17.937 personas, ha sido un punto álgido de debate, pues los opositores alegan que un umbral tan bajo carece de legitimidad popular.

Mientras la Registraduría y el Ministerio de Hacienda responden a la orden judicial y se resuelven los problemas logísticos y financieros, la ciudadanía se prepara para el debate informativo. Este domingo, Teleantioquia transmitirá un foro con voces a favor y en contra de la iniciativa, moderado por la directora de EL COLOMBIANO, Luz María Sierra, y Víctor Jaime Vargas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida