Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Primicia | Acuerdo comercial entre Petro y Maduro para zona binacional está congelado, ¿por qué?

Tiene que ver con la detención arbitraria de 38 colombianos en Venezuela que permanecen en una cárcel en Caracas hace más de un año, según la canciller Rosa Villavicencio.

  • El acuerdo entre ambos países fue anunciado en su momento para la creación de una “zona binacional de paz” con la que buscarían potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los vecinos. Foto: Presidencia
    El acuerdo entre ambos países fue anunciado en su momento para la creación de una “zona binacional de paz” con la que buscarían potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los vecinos. Foto: Presidencia
hace 3 horas
bookmark

A mediados de julio de este año se anunció con bombos y platillos la firma de un acuerdo comercial entre el Gobierno de Gustavo Petro y el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. A la firma simbólica del documento viajaron hasta Caracas el entonces jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade y la actual ministra de Comercio, Diana Morales. Por el lado de Venezuela, en la foto salió sonriente la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

El polémico Saade dijo, incluso, que Petro, Maduro y Chávez comparten “un mismo sueño”.

En contexto: ¿Y la soberanía? Alerta por anuncio de zona binacional con Venezuela

“Este es el inicio de un sueño, de un sueño que nació en Bolívar, de un sueño que continuó el presidente Chávez, un sueño que tiene hoy el presidente Maduro, el presidente Petro, es el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita”, señaló el exfuncionario.

Resulta que casi tres meses después ese acuerdo está congelado.

¿La razón? Según dijo en una reunión virtual hace algunos días la canciller Rosa Villavicencio, a la que tuvo acceso EL COLOMBIANO en primicia, “en cuanto al avance de orden económico eso está parado. La ministra de Comercio fue desde su competencia para firmar un memorando de entendimiento, pero no hay un avance en términos de desarrollar nada porque precisamente se ha condicionado a que se resuelva esta circunstancia”, reveló la ministra rodeada de sus funcionarios.

La “circunstancia” a la que se refiere es la detención arbitraria de 38 colombianos en Venezuela desde hace más de un año.

Incluso, Villavicencio dijo en la reunión que “hace mucho tiempo que no hablan (Petro y Maduro) las relaciones que nosotros tenemos son con el Estado, con sus instituciones y la cotidianidad normal que existe”.

El acuerdo entre ambos países fue anunciado en su momento para la creación de una “zona binacional de paz” con la que buscarían potenciar el comercio, la industria, el turismo y el transporte entre los vecinos. La diplomacia venezolana lo consideró “un paso histórico”.

Según Maduro, esta zona serviría para una alianza política, pero también para fortalecer el comercio, la industria, gas, petróleo, turismo y transporte. Esto, por supuesto, trajo cuestionamientos sobre la soberanía de Colombia en ese territorio y la complacencia reiterada de Petro con Maduro.

¿Por qué están detenidos 38 colombianos en Venezuela?

La historia de cómo fueron detenidos es distinta en cada caso, pero tiene elementos en común: no hay un proceso o causa judicial abierta, no les permiten su derecho a la defensa, las comunicaciones con el exterior han sido contadas con una mano y todos fueron tratados como “paramilitares” en un programa de televisión por el número dos del régimen, el ministro Diosdado Cabello, sin mostrar ninguna prueba contundente.

La cercanía del Gobierno Petro con el régimen de Maduro no ha servido para que los liberen pues ni siquiera el embajador de Colombia en ese país, Milton Rengifo, ha podido ingresar a la cárcel para conocer el estado de salud de los connacionales.

En privado, el Gobierno reconoce que son “detenciones arbitrarias” e incluso dice que el próximo 19 de octubre podrían ser liberados algunos de los detenidos, aunque no está muy claro ese escenario, según los familiares.

Ellos están convencidos —y así lo demuestra la evidencia hasta ahora— que sus esposos, hermanos e hijos fueron detenidos arbitrariamente y que son chivos expiatorios con los que la dictadura chavista negocia políticamente con Colombia y otros países, pues también hay presos de otras nacionalidades en la cárcel Rodeo I a las afueras de Caracas. En ese centro penitenciario se cometen abusos de autoridad y “posibles torturas”, según varias organizaciones de derechos humanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida