Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caso Uribe: Petro le solicitó a la embajada de EE. UU. en Colombia “no entrometerse en la justicia de mi país”

Sin embargo, en ocasiones anteriores, el mandatario colombiano ha cuestionado o celebrado decisiones judiciales en otros países.

  • El presidente Petro no mencionó el nombre de Marco Rubio, con quien ha tenido serias diferentes desde hace años y se han incrementado recientemente. Fotos: AFP y Presidencia
    El presidente Petro no mencionó el nombre de Marco Rubio, con quien ha tenido serias diferentes desde hace años y se han incrementado recientemente. Fotos: AFP y Presidencia
hace 2 horas
bookmark

El sentido de fallo condenatorio en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, como era previsible, no solo generó discusión en el terreno judicial sino, sobre todo, en lo político.

Las reacciones de importantes personajes de otros gobiernos, como el de Estados Unidos, no se hicieron esperar. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en la red social X este lunes en la noche que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.

La embajada de Estados Unidos en Colombia compartió ese mensaje en redes sociales y el presidente Gustavo Petro respondió: “Le solicito a la embajada de EE. UU. en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país. Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el estado colombiano (sic)”.

También señaló que “mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los EE. UU. para que, ahora, el gobierno de los EE. UU. venga a irrespetarla. Le solicito a las asociaciones de jueces y trabajadore(a)s del poder judicial de los EE. UU. solidarizarse con la justicia colombiana, hoy agredida por un gobierno extranjero (sic)”.

Tensiones entre Petro y Trump

El presidente Petro no mencionó el nombre de Marco Rubio, con quien ha tenido serias diferentes desde hace años y se han incrementado recientemente tras los cargos que ambos ocupan.

En general, el mandatario colombiano mantiene tensas relaciones con la actual administración de Estados Unidos al mando del republicano Donald Trump; hubo un episodio a principios de este año en el que incluso estuvieron a punto de romperse las relaciones y Trump amenazó con imponer aranceles altos a nuestro país, pero la situación se solucionó provisionalmente.

Desde entonces, han ocurrido otros episodios. EL COLOMBIANO conoció una carta que el jefe de Estado le envió a Donald Trump el pasado 23 de junio, donde le rindió explicaciones y le pidió una tregua.

“En las últimas semanas se dio un intercambio de opiniones entre el despacho de la Secretaría de Estado y esta Presidencia que alcanzó una notoriedad pública que merece una reflexión serena y franca. Como representantes electos de nuestros pueblos, compartimos la responsabilidad de cuidar las palabras y los gestos, particularmente en tiempos de agitación y desinformación”, señaló el mandatario colombiano.

“En ese contexto, reconozco que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente duras”, agregó, en lo que no parece ser un mensaje escrito directamente por él dadas sus declaraciones públicas.

Las acusaciones de Petro contra Rubio


A principios de junio, de hecho, el presidente Petro el 11 de junio desde Cali en las que señaló a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, de supuestamente estar involucrado en un plan para tumbarlo: “Dice un presidente vecino que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí”.

El presidente vecino al que se refiere Petro es el dictador venezolano Nicolás Maduro. Las declaraciones del mandatario colombiano cayeron mal en Washington y el embajador Daniel García-Peña propició un diálogo el 16 de junio, según comentó públicamente, para bajar la tensión con representantes del aliado histórico de Colombia. Una semana después, el Gobierno envió la carta con la retractación.

Para entonces, el presidente Petro había conocido los audios en los que Álvaro Leyva menciona que adelantó reuniones con varios congresistas republicanos de Estados Unidos, sin que haya mayores pruebas de ello salvo lo dicho por el excanciller.

Como antecedente a lo dicho por el mandatario en Cali, es importante recordar que Rubio condenó el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe sucedido el 7 de junio: “Esto constituye una amenaza directa a la democracia y es resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano”, señaló Rubio y cerró su mensaje pidiéndole con nombre propio al presidente Petro “moderar su discurso incendiario” y garantizar la seguridad de los funcionarios en el país.

Ahora, Rubio vuelve a pronunciarse sobre asuntos de Colombia con un aliado ideológico: el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida