Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Consulta del Pacto Histórico 2025: arranca el conteo de votos de la consulta del Pacto Histórico por la Registraduría

El Pacto Histórico realiza hoy 26 de octubre una consulta abierta para escoger su candidato presidencial entre Iván Cepeda y Carolina Corcho y definir sus listas legislativas.

  • Este 26 de octubre se realiza la consulta del Pacto Histórico, impulsada por los sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro, para definir entre el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho al candidato presidencial del movimiento. En la jornada también se eligen las listas al Senado y a la Cámara de Representantes. FOTOS: Presidencia y candidatos.
    Este 26 de octubre se realiza la consulta del Pacto Histórico, impulsada por los sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro, para definir entre el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho al candidato presidencial del movimiento. En la jornada también se eligen las listas al Senado y a la Cámara de Representantes. FOTOS: Presidencia y candidatos.
hace 9 horas
bookmark

Este domingo 26 de octubre de 2025, el movimiento político Pacto Histórico lleva a cabo una consulta interna abierta en todo el país, una jornada que definirá dos asuntos cruciales: quién será el precandidato presidencial único de la coalición y el orden de las listas cerradas al Congreso para las elecciones de 2026.

Desde las 8 de la mañana, se abrieron las urnas en todo el territorio nacional. A diferencia de otros procesos partidistas, esta consulta tiene un carácter participativo y ciudadano, lo que significa que cualquier colombiano mayor de 18 años, inscrito en el censo electoral, puede votar sin necesidad de militar en el Pacto Histórico ni pertenecer a ninguna de las colectividades que integran la coalición.

Puesto de votación en el colegio José Antonio Galan en Manrique, en Medellín.
Puesto de votación en el colegio José Antonio Galan en Manrique, en Medellín.

Minuto a Minuto de la votación de la Consulta del Pacto Histórico

4:00 p.m. Se sierran las urnas de la consulta del Pacto Histórico en todo el país. A las cuatro de la tarde concluyó oficialmente la jornada de votación del Pacto Histórico en todo el territorio nacional. Miles de ciudadanos participaron en este ejercicio interno para definir entre Iván Cepeda y Carolina Corcho al candidato presidencial del movimiento, así como las listas al Congreso de cara a las elecciones de 2026.

Durante el día se registraron filas y demoras en varios puestos de votación, aunque la Registraduría Nacional reiteró que todas las personas que se encontraban en las filas antes del cierre pudieron ejercer su derecho al voto. El Pacto Histórico ahora espera los resultados de esta consulta, que definirán el rumbo político del bloque de gobierno en el nuevo ciclo electoral.

3:30 p.m. La Registraduría Nacional confirmó que las mesas de votación cerrarán a las 4:00 de la tarde, tal como estaba previsto. El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que todas las personas que a esa hora estén en las mesas podrán ejercer su derecho al voto sin inconvenientes.

Quienes se encuentren en la fila a las 4:00 p. m. podrán entregar su cédula de ciudadanía a cualquiera de los jurados y sufragar sin ninguna dificultad, garantizando así su derecho político al voto”, precisó Penagos.

3:05 p.m. Segundo reporte de votaciones de la Registraduría. La jornada de consultas de los partidos transcurre con normalidad, según informó el registrador nacional, Hernán Penagos.

En los puntos con mayor afluencia de votantes, las autoridades decidieron dividir algunas mesas con el fin de agilizar el proceso y garantizar que todos los ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto.

Hacia las 2:00 de la tarde, el balance preliminar indicaba que alrededor de 1.250.000 colombianos ya habían participado en este ejercicio democrático.

3:00 p.m.: El Pacto Histórico solicita extender una hora la jornada de votación. El Comité Político del Pacto Histórico solicitó al registrador nacional, Hernán Penagos, ampliar en una hora el cierre de la jornada de votación de este domingo. La petición se fundamenta en los retrasos en la apertura de varios puestos de votación y la insuficiencia de mesas para atender la alta afluencia de ciudadanos durante la consulta interna del movimiento.

En un comunicado, el partido señaló que la medida busca garantizar que ningún ciudadano quede impedido de ejercer su derecho al voto dentro del horario ordinario. Asimismo, advirtió que las largas filas y el desorden logístico en distintos puntos del país ponen en riesgo la participación y la transparencia del proceso.

<b>El Pacto Histórico solicita extender una hora la jornada de votación. </b>
El Pacto Histórico solicita extender una hora la jornada de votación.

2:15 p.m.: Defensoría reporta 50 incidentes durante la consulta del Pacto Histórico. La Defensoría del Pueblo informó que, hasta el momento, se han registrado 50 incidentes durante la jornada de la consulta del Pacto Histórico. De ese total, 37 corresponden a fallas logísticas y de censo electoral, 7 a inobservancia de normas electorales y 6 a hechos de orden público, entre ellos la quema de material electoral en Arjona, Bolívar.

El organismo señaló que desplegó 1.058 funcionarios y 266 defensores públicos en todo el país, con el propósito de garantizar el libre ejercicio del voto en condiciones de igualdad, seguridad y respeto por los derechos humanos.

1:33 p.m. Petro pide extender el horario de votación por demoras en las mesas. El presidente solicitó a la Registraduría ampliar el horario de cierre de las urnas ante las demoras registradas en varios puestos de votación. “El registrador debería postergar la hora de cierre de las mesas, dada la enorme afluencia de la ciudadanía; se demoran hasta una hora para poder votar”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

1:28 p.m. Registraduría reporta más de 307 mil votantes en la consulta del Pacto Histórico. El registrador nacional informó que, con corte a las horas de la mañana, se registraba una participación de 307 mil ciudadanos en todo el país. Indicó además que el flujo de votantes se concentra en cerca de 50 de las más de 20 mil mesas instaladas en Colombia.

12:22 p. m.: Carolina Corcho ejerció su derecho al voto en la consulta del Pacto Histórico. La precandidata presidencial Carolina Corcho participó este domingo en la consulta interna del Pacto Histórico, votando en el Colegio Mayor de San Bartolomé, ubicado en el centro de Bogotá.

La exministra destacó la importancia de esta jornada electoral y afirmó que el objetivo del movimiento es “lograr una amplia participación ciudadana” en la consulta de hoy.

10:56 a. m.: Iván Cepeda denuncia irregularidades en la jornada electoral. El senador y precandidato presidencial denunció la presencia de inconsistencias en el desarrollo de las elecciones en diferentes regiones del país. Según afirmó, se han reportado traslados de mesas rurales y escasez de puestos de votación en zonas urbanas, lo que estaría afectando la participación ciudadana.

Las filas son enormes y la gente se retira sin votar”, advirtió el congresista. Cepeda hizo un llamado a los ciudadanos a enviar videos y reportes con información verificable, con el objetivo de remitirlos al Registrador Nacional y a los medios de comunicación. El senador aseguró que estas situaciones “ponen en riesgo la participación y la transparencia del proceso electoral”.

10:34 a.m.: Declaraciones del registrador nacional sobre la jornada electoral. El registrador nacional, Hernán Penagos, se refirió al desarrollo de la jornada electoral e informó que aún no se cuenta con un reporte consolidado de participación. Explicó que hacia el mediodía se espera tener cifras más concretas sobre el número de votantes en todo el país.

“Se trata de una jornada donde la participación no es la misma ni igual de fluida a unas elecciones ordinarias”, señaló Penagos durante una rueda de prensa.

El funcionario también confirmó algunos inconvenientes en Tumaco (Nariño), donde grupos indígenas se concentraron frente a una sede de la Registraduría, aunque aclaró que la situación ya está siendo atendida por las autoridades.

Finalmente, Penagos mencionó el incidente ocurrido en Arjona (Bolívar), donde habitantes del corregimiento de Rocha quemaron el material electoral e impidieron la instalación de una mesa de votación.

10:00 a.m.: La jornada electoral del Pacto Histórico inició con normalidad en Antioquia. En el departamento fueron habilitados más de 1.021 puestos de votación para que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático.

09:09 a.m.: Iván Cepeda se pronunció a través de su cuenta en X, donde hizo un llamado a los colombianos a participar activamente en las urnas.

“El Pacto Histórico es la única fuerza política en Colombia que recurre a la democracia directa para elegir sus candidaturas a la Presidencia, el Senado y la Cámara de Representantes”, expresó el precandidato.

Además, instó a la ciudadanía a no tener miedo de votar. “Invito a ejercer hoy el derecho constitucional al voto”.

09:18 a. m.: El presidente Gustavo Petro anunció que se prepara para votar en la consulta interna del Pacto Histórico. A través de su cuenta en X, el mandatario expresó que ejercerá su derecho al voto como ciudadano y militante del movimiento político.

“Como ciudadano de Colombia y militante del partido creado por el pueblo, el Pacto Histórico, en uso de mis derechos establecidos en la Constitución que juré respetar —y con el propósito de recuperar su espíritu de libertad, justicia social, independencia nacional y democracia—, me alisto para votar en la consulta del Pacto Histórico”, señaló el presidente.

En Antioquia, hay más de 1021 puestos habilitados para ejercer el derecho democrático.
En Antioquia, hay más de 1021 puestos habilitados para ejercer el derecho democrático.

09:27 a.m: William Rincón, director de la Policía Nacional, garantiza una jornada electoral segura. A través de su cuenta en X, el director de la Policía Nacional informó que desde el Puesto de Mando Unificado se supervisa el normal desarrollo de las Consultas Populares e Interpartidistas en todo el país.

“Junto al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, vigilamos el proceso electoral y las condiciones de orden público en todo el territorio nacional”, señaló Rincón.

Iván Cepeda y Carolina Corcho se disputan la candidatura presidencial

En el tarjetón principal de esta jornada aparecen los nombres de Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes se enfrentan por convertirse en el aspirante único del Pacto Histórico para la futura consulta presidencial del frente amplio.

Aunque el nombre del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aparece también en la tarjeta, el movimiento aclaró que su renuncia fue presentada después de la impresión del material electoral, por lo que los votos a su favor serán considerados nulos.

El resultado de esta votación marcará el rumbo político de la coalición en el escenario presidencial de 2026, en un momento en el que el Pacto Histórico busca mantener su influencia y consolidar una plataforma más amplia dentro del espectro progresista.

Puesto de votación en el colegio José Antonio Galan en Manrique, en Medellín.
Puesto de votación en el colegio José Antonio Galan en Manrique, en Medellín.

145 aspirantes buscan un lugar en la lista cerrada al Senado

Además de la elección presidencial, los militantes y simpatizantes del Pacto Histórico participan en la definición del orden de su lista al Senado de la República. En este tarjetón aparecen 145 aspirantes, entre los que se encuentran líderes sociales, excongresistas, académicos y representantes de movimientos regionales.

Los resultados de esta votación determinarán la posición final de cada candidato en la lista cerrada, que será paritaria —es decir, con igual número de hombres y mujeres— y representará oficialmente al movimiento en los comicios legislativos de 2026.

En este tipo de sistema, los ciudadanos votan por el partido y no por candidatos individuales, y las curules se asignan según el número de votos obtenidos por la lista completa. Los aspirantes que logren mayor respaldo interno ocuparán los primeros lugares, que son los de mayor probabilidad de ser elegidos.

Lea aquí: CNE rechaza declaraciones de Benedetti y defiende su independencia en medio de la polémica por la consulta

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida