A pesar de esas divisiones, el mensaje de Cesar Gaviria, director del partido es claro: no votar a la consulta. “La propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para respaldar su reforma laboral es una decisión equivocada. Gastar un billón de pesos en una votación simbólica, es un despilfarro inadmisible en medio de la crisis fiscal que atraviesa el país”, aseguró el líder.
Gaviria también añadió que la consulta sería una “iniciativa equivocada e ineficiente”, y que el presupuesto debería usarse en atender problemas más urgentes, como mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar a las víctimas, fortalecer la fuerza pública y financiar políticas sociales que beneficien a quienes más lo necesitan.
El presidente del Partido Liberal concluyó aquel apartado de la carta con un mensaje contundente: “De manera que recomendamos que el senado de la república no vote la consulta”. Sus afirmaciones llegan en medio de un panorama político tenso, en el que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que la iniciativa estaría totalmente votada antes del 21 de mayo, plazo que tiene el Legislativo por ley.
El mensaje de Gaviria también llega luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que, en una reunión con el registrador nacional Hernán Penagos, llegaron a la conclusión de que la consulta popular no afectaría el presupuesto nacional. No solo en general, sino para las elecciones atípicas del 2025 y las legislativas de 2026.
Lea también: Así es como el Gobierno Petro usa el erario para impulsar las marchas y la consulta popular
“Todo tiene unos ajustes, pero fácilmente puede costar entre $600 y $700 mil millones, porque se trata de un día que no es electoral y prácticamente la Registraduría tiene que desplegar su fuerza en todos los rincones de Colombia en los que la ciudadanía puede votar. Es prácticamente convocar y organizar logísticamente unas elecciones ordinarias”, dijo el registrador.
Sin embargo, todo indica que para el Partido Liberal, no sólo se trata de si el presupuesto alcanza o no, ni de cuál es el tiempo límite para votar la consulta. El líder del partido también aseguró que no cree en la eficiencia de aquel mecanismo político y democrático. Hicieron énfasis en que están del lado de los trabajadores, pero quieren tratar la reforma laboral de otra manera.
“El país requiere reformas serias, no maniobras políticas costosas que debilitan la institucionalidad y profundizan la polarización. Colombia necesita soluciones reales, no gestos vacíos”, afirmó Gaviria.
En cuanto a los rumores y especulaciones sobre cuál sería el voto del Partido Liberal luego del anuncio del posible nombramiento de Diana Morales como ministra de Comercio, el presidente de la colectividad aseguró: “es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo”.
Por último afirmó que una solución eficiente para que tanto trabajadores como empresarios se vean beneficiados, es revisar la reforma laboral presentada por el Partido Liberal. Mientras que calificó la consulta popular como “un derroche innecesario”.
Las votaciones serían la próxima semana, y todavía se está a la expectativa si los partidos votarán como colectividades o individualmente.
Para saber más: Petro cuestiona a quienes reclaman por millonario costo de la consulta popular: habla de “crecimiento del amor y menor stress”
El presidente Petro le respondió al expresidente Gaviria
Ante esa misiva, el presidente Petro le respondió al expresidente Gaviria a través de la red social X: “El proyecto que usted presentó, señor Cesar Gaviria es mínimo, no tiene en cuenta ni a la mujer trabajadora, ni al joven trabajador, ni al microempresario, ni al campesinado, insiste como Uribe en decir que el día termina en horas avanzadas de la noche (...) Entregué mensaje de urgencia para su proyecto para que ustedes mismos lo corrijan. Mientras tanto avanza con toda la consulta popular”, dijo el mandatario.
Y agregó: “he solicitado a todas y todos los senadores respetar al constituyente primario y oírlo en consulta. No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal”, concluyó su mensaje.