“Hemos iniciado conversaciones, por fuera de Colombia, con el autodenominado Ejército Gaitanista. He iniciado varias, yo no me canso de hablar, me dicen que soy un poco pendejo, pero hemos incautado más cocaína que cualquier otro Gobierno”.
Con este mensaje, proferido en un evento público en el departamento de Córdoba, el presidente Gustavo Petro confirmó que no se han roto los acercamientos con el cartel narcotraficante Clan del Golfo.
Los acercamientos entre Petro y la organización narcotraficante comenzaron en 2022, durante la campaña presidencial, cuando delegados del hoy jefe de Estado visitaron varias cárceles para exponer su proyecto de “paz total”.
Aunque en principio se acordó una tregua, los acercamientos se suspendieron a principios de 2023, cuando el cartel instigó un violento paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño.
Desde entonces se han dado reuniones esporádicas entre representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y de la cúpula del Clan del Golfo, en medio de acciones violentas de lado y lado.
En sus planes pistolas, los delincuentes han matado cerca de 30 policías y militares en diferentes departamentos, especialmente en Antioquia, Córdoba, Bolívar y Chocó.
En respuesta, las Fuerzas Militares los han bombardeado dos veces y han dado de baja a algunos de sus cabecillas, como “Chirimoya”, “Terror” y “Zeus”.
Petro no especificó en qué país se están llevando a cabo esas conversaciones. El Clan del Golfo tiene redes de narcotráfico en Venezuela, Panamá y España.
Le puede interesar: “Plan pistola”: Clan del Golfo ordena a sus sicarios que solo maten a altos mandos y policías que estén prestando servicio