x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Corcho será cabeza de lista al Senado del Pacto, ¿por qué se bajó Pizarro?

Pizarro asegura que está a disposición del presidente Gustavo Petro y que “en la construcción del Frente Amplio y en la Constituyente Popular”.

  • Carolina Corcho, exministra de Salud. Foto: Colprensa.
    Carolina Corcho, exministra de Salud. Foto: Colprensa.
29 de octubre de 2025
bookmark

Luego de que la exministra de Salud Carolina Corcho quedara de segunda en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, se avivó el debate de si sería ella la cabeza de la lista al Senado o la congresista María José Pizarro. Sin embargo, ya se decidió que será Corcho la que encabezará la lista.

A través de un video difundido en sus redes sociales, la senadora María José Pizarro confirmó que no buscará ser la cabeza del Senado. Su decisión se da en medio de las tensiones internas dentro del Pacto Histórico.

En el comunicado que compartió por sus redes sociales, Pizarro estableció que: “Cuando los pueblos hacen historia, la política no puede malbaratar ese esfuerzo. No tengo compromisos por una curul, sino con Colombia y con el proyecto de cambio que lidera el presidente Gustavo Petro”.

En el video, la congresista aseguró que “celebra la victoria de Iván Cepeda”. Y establece que se aleja de las discusiones y que, desde este momento, se pone a disposición del presidente.

No tenemos derecho a convertir un momento de alegría en un escenario de confrontación política interna. Esas no son las disputas que le interesan a nuestro pueblo ni las angustias de nuestra gente”, afirmó la congresista al iniciar el vídeo difundido a través de sus redes sociales.

La senadora sostuvo que su labor no depende de un cargo legislativo, sino de un compromiso político y social más amplio. “Mi compromiso no es por una curul, sino con Colombia, con las organizaciones y comunidades, con los territorios, con la unidad... y de manera rotunda e indefinible con el proyecto de cambio que lidera nuestro presidente Gustavo Petro”, manifestó.

Frente a las divisiones dentro del movimiento, Pizarro fue enfática en que prefiere alejarse de discusiones que se encargan de “enfriar el ánimo de nuestro pueblo” y que al final lo que hacen es “robarle energía a la gente”.

“Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa, que practiqué en las calles y que voy a continuar donde el pueblo me mande”, puntualizó.

La congresista también expresó su respaldo al proyecto del Frente Amplio y a la Constituyente Popular, iniciativas impulsadas por el Gobierno. “Me pongo a disposición del presidente, en la construcción del Frente Amplio, en la Constituyente Popular y las instancias colectivas para continuar fortaleciendo el progresismo en Colombia”, afirmó.

Finalmente, Pizarro envió un mensaje directo a su compañera de movimiento, la exministra de Salud Carolina Corcho, quien encabezará la nueva lista al Senado: “Le deseo lo mejor a Carolina Corcho en el compromiso que asume para los próximos cuatro años desde el Senado de la República, liderando la nueva bancada del Pacto Histórico”.

María José Pizarro agregó al final que trabajará “desde esta curul hasta el próximo 20 de julio” y que lo hará “con un pie en el Congreso y un pie en las calles, como lo he hecho siempre”, puntualizó.

La reacción de Iván Cepeda, el ganador de la consulta del Pacto Histórico, no se hizo esperar. El candidato presidencial le respondió al comunicado de Pizarro, “GRANDEZA POLÍTICA. La estatura y generosidad políticas se prueban en momentos de decisiones trascendentales”.

Además, agradeció a la congresista por cuidar el proyecto político del Pacto Histórico. Y reafirmó que su “liderazgo en el Pacto Histórico es indiscutible”.

La polémica con Corcho

Desde el domingo 26 de octubre, un pulso de alto calado sacudió las bases del Pacto Histórico, justo cuando el envión por los resultados de la consulta parecían hacer creer que la mentada unidad y fraternidad marcarían el derrotero para 2026.

De por medio estaban dos pesos pesados del petrismo: la senadora María José Pizarro y la ex precandidata presidencial Carolina Corcho.

Si bien por acuerdos implícitos desde hace semanas se daba por hecho que Pizarro encabezaría la lista –lo que la llevó incluso a bajarse del ramillete de precandidatos–, los resultados obtenidos por Corcho durante la consulta (678.962 votos) redefinieron el panorama y la llevaron a alzar la mano.

“El acuerdo político del Pacto Histórico, hecho público el 19 de julio, es claro: no hay bolígrafo, hay elección popular. Así lo refrendamos los precandidatos a la Presidencia y al Senado”, reclamó la exministra de Salud, quien advirtió que quienes se bajaron de la consulta presidencial lo hicieron “sin condicionarlo a una curul” y que en las reglas nunca se pactó “una designación para encabezar la lista al Senado sin un proceso democrático”.

Otra era la lectura de Pizarro, nada menos que la que le puso la banda presidencial a Petro y que en 2022 fue la primera mujer en la lista cerrada del Pacto. Según la congresista –quien primero fue representante y luego senadora–, el acuerdo fue que ella lideraría la bancada del Senado y se estipuló que esa cabeza de lista sería definida por consenso entre los partidos que conforman la alianza de izquierda. Hasta ahora, que decidió bajarse de esa curul.

“Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”, explicó Pizarro, en un trino del 27 de octubre.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida