Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Estados Unidos responderá? Los escenarios tras discurso agresivo de Petro contra Trump en la ONU

Además, repitió la consigna “libertad o muerte” y propuso un ejército internacional para detener el genocidio en Gaza.

  • El contexto internacional no favorecía al presidente colombiano, quien la semana pasada recibió la descertificación parcial de EE. UU. en su lucha contra el narcotráfico. Foto: Presidencia
    El contexto internacional no favorecía al presidente colombiano, quien la semana pasada recibió la descertificación parcial de EE. UU. en su lucha contra el narcotráfico. Foto: Presidencia
hace 25 minutos
bookmark

Para la historia quedará que el presidente Gustavo Petro decidió hasta el final de su mandato ser un líder más de símbolos y retórica. En sus discursos, como el de este martes en la 80° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario acudió a ataques personales contra otros jefes de Estado, dijo frases lapidarias y usó figuras retóricas que confunden.

Por aquello de los símbolos, vistió de blanco con una guayabera —intentando emular a Gabriel García Márquez— con un pin sobre su pecho con la bandera roja, blanca y negra que representa la consigna de “libertad o muerte” de Simón Bolívar. Esa narrativa le ha servido al presidente colombiano para radicalizar su discurso en términos violentos y así lo hizo en su intervención que duró 40 minutos.

¿Proceso penal contra Trump?

De entrada, Petro atacó con dureza al presidente Donald Trump al punto de llamarlo asesino “por ser cómplice del genocidio en Gaza”, pero también porque Estados Unidos disparó misiles en el Caribe contra embarcaciones con drogas en las que estarían 17 jóvenes “quizás algunos colombianos”; por tanto, dijo el mandatario, “debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de EE.UU. así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”.

El contexto internacional no favorecía al presidente colombiano, quien la semana pasada recibió la descertificación parcial de EE. UU. en su lucha contra el narcotráfico: “América Latina no es solo coca o terroristas”, le dijo a Trump volviéndolo a mencionar. En ese momento, la delegación de Estados Unidos se retiró del recinto mientras Petro seguía hablando. La cámara enfocó a la delegación de Venezuela, quienes miraban casi atónitos.

Petro no soltó al republicano en el resto del discurso, porque luego hizo una afirmación grave: “Las masacres fueron hechas en Colombia por políticos que eran senadores, presidentes, ministros ligados a la mafia y ahora aliados al gobierno de Trump”.

“Diplomacia acabó su papel en Gaza”

A mitad de su discurso, se refirió al genocidio en Gaza cometido por el primer ministro Benjamín Netanyahu: “La diplomacia ya acabó su papel en el caso de Gaza (...) No es cierto, y me disculpa (Emmanuel) Macron, que podamos insistir en hablar cuando cada segundo cae un misil y destroza los cuerpos de bebés inocentes en Palestina”.

Por eso, lanzó a una propuesta para interpelar a los asistentes al pedir a Asia y América Latina unir sus ejércitos y armas para “liberar a Palestina” y criticar a la ONU: “Aquí se reúnen Estados nación que ya no tienen poder y por mucho que voten no se les hace caso”, dijo en referencia a los vetos de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para sancionar a Israel.

Cambio climático y logros

Al igual que en sus anteriores intervenciones ante la ONU, Petro se refirió al cambio climático, que es una de sus banderas, por lo menos discursivas. “La solución es dejar de consumir petróleo e hidrocarburos” dijo mientras insistía que “suena subversivo” hablar de descarbonización.

“Tenemos 10 años para caer en un punto de no retorno y donde ya pasemos a ese punto no se puede hacer nada” y volvió a atacar a Trump diciendo que el magnate no cree en la ciencia.

También, aunque muy por encima, el jefe de Estado destacó sus “logros” como la erradicación manual y la disminución de la tasa de homicidio, desempleo y pobreza en Colombia.

”Libertad o muerte”

Por último, Petro repitió la consigna de “libertad o muerte” para justificar una “una revolución mundial de los pueblos”, pero también partiendo en dos bandos a los países: “capital o vida, codicia o vida, barbarie o democracia”.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el internacionalista y profesor de la U. Javeriana, Manuel Camilo González, considera que “es inviable la propuesta sobre Palestina de una fuerza internacional porque solo el Consejo de Seguridad de la ONU y sabemos que EE. UU. va a ejercer su poder de veto. Es una idea que nace muerta”.

El análisis general de González sobre este último discurso de Petro ante la ONU es que evidencia cierta “consistencia” sobre temas que ya ha repetido en el pasado, pero sin duda es una radicalización para el ocaso de su mandato.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida