Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Encuesta de Datexco muestra que apoyo al Undmo (antiguo Esmad) llegó por primera vez al 45 %

Esa unidad de la Policía, rebautizada por el Gobierno Petro, registra una imagen favorable por encima de la desfavorable. Le contamos las claves de este cambio.

  • La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) cuenta con 4.340 integrantes. FOTO CORTESÍA
    La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) cuenta con 4.340 integrantes. FOTO CORTESÍA
  • Encuesta de Datexco muestra que apoyo al Undmo (antiguo Esmad) llegó por primera vez al 45 %
25 de julio de 2025
bookmark

La más reciente encuesta Datexco–Colombia Opina mostró un hecho inédito en la percepción ciudadana de una institución en permanente señalamiento y cuestionamiento. Se trata de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) —antes llamado Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad)—, cuya imagen presentó un cambio entre la ciudadanía.

Le puede interesar: Inician las intervenciones del Undmo (antiguo Esmad) en varios puntos del paro de transportadores.

Según informó la Policía Nacional, la imagen favorable de esa institución alcanzó un 45 % entre los encuestados, lo que significa que, por primera vez, la imagen positiva supera a la desfavorable, que se ubica en 39 %.

Desde la Undmo explican que han implementado una “transformación institucional sin precedentes en América Latina” para ser cercana al ciudadano y enfocada en el respeto por los derechos humanos, la transparencia y la mediación.

¿Por qué cambió la percepción de la Undmo?

El comandante de esa Unidad, teniente coronel Henry Eduardo Ávila López, expresó que ese cambio en la percepción ciudadana “es una muestra clara de que estamos fortaleciendo la confianza ciudadana a través de hechos” y que “valida una apuesta por el diálogo, la legalidad y el respeto por la vida”.

En ese sentido, explicaron que las 4.340 personas que integran esa entidad han sido capacitados en derechos humanos, uso diferenciado de la fuerza y armas menos letales para fortalecer sus competencias como funcionarios de Policía.

Lo anterior, dicen, ha tenido el apoyo tecnológico para buscar la transparencia de los procedimientos con cámaras corporales, transmisiones en vivo y el Sistema de información de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden. Con esto, se han publicado los datos de intervención en el portal web datos abiertos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La Undmo ha disminuido el uso de la fuerza

La Unidad explicó también que con la implementación de una resolución y un decreto para la intervención en las manifestaciones públicas se han puesto en el camino de reglamentar una actuación policial ajustada a estándares internacionales.

Encuesta de Datexco muestra que apoyo al Undmo (antiguo Esmad) llegó por primera vez al 45 %

Al respecto, mencionaron la creación de la prueba psicológica BRODA para prevenir el riesgo psicosocial en los operadores de armas menos letales. Hasta la fecha, ha sido aplicada a 771 funcionarios, de los cuales 739 la aprobaron y 32 fueron temporalmente apartados de su uso.

De hecho, advierten que el uso de la fuerza se redujo al 1,9 %, mientras que el diálogo, la mediación y la prevención se posicionan como las principales herramientas de intervención con más de 3.350 actividades. Entre estas hubo 1.819 actividades en territorio y 1.542 de actividades preventivas y capacitación.

El apoyo internacional a la Undmo

Finalmente, la Unidad mencionó que países como Alemania, España y Suecia ha hecho acompañamiento en la implementación de las nuevas líneas de trabajo.

Sobre esto, dijeron que Suecia ha sido referente en diálogo y teoría de identidad social; España lo ha hecho con protocolos de incorporación y permanencia; mientras que Alemania ha sido en el modelo de actuación policial. “Gracias a esta articulación internacional, Colombia cuenta hoy con un modelo único en América Latina, ajustado a los más altos estándares globales”, señaló la institución.

El coronel Ávila López finalmente expuso que “no estamos cambiando solo una unidad, estamos cambiando una historia. Y lo estamos haciendo con la ciudadanía como protagonista”.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida