El presidente Gustavo Petro celebró este jueves –tratando de adjudicarse un poco– el anuncio del acuerdo de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás propuesto por su homólogo estadounidende Donald Trump, para detener la guerra en la Franja de Gaza.
Desde Bruselas, en Bélgica, en donde asiste al segundo Foro Global Gateway, el jefe de Estado colombiano aseguró que la presión internacional logró que pueda detenerse lo que él considera un genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
“Hay una guerra, hay un genocidio, y lo que hay que detener es el genocidio. Y sabíamos muchos pueblos del mundo entre esos Colombia, que fue de los primeros, que solo la presión de la humanidad podría detener ese genocidio”, dijo Petro desde Bélgica.
En la tarde de este miércoles, 8 de octubre, un día después del segundo aniversario de los ataques de Hamás contra Israel que desataron el conflicto, el presidente Trump anunció que las dos partes, reunidas en Egipto, habían firmado un acuerdo para implementar la primera fase del plan de paz que días atrás había propuesto.
Siga leyendo: Gaza es un “catálogo de horrores sin fin”, según la ONU
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”, anunció Trump en Truth Social.
La primera parte del acuerdo contempla el cese el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y la entrada de la ayuda humanitaria al enclave. El intercambio de rehenes y prisioneros debería ocurrir en las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego.
Sobre la mediación directa de Trump en el conflicto, Petro también opinó ampliamente:
“Creo que Trump ha aprendido, digamos, a pesar de su soberbia y los golpes que ha dado, ha aprendido que es la presión mundial la que lo lleva a decirle no a Israel y a imponer, junto a otros mediadores que son Qatar, Egipto, la necesidad de una tregua”, señaló el mandatario.
Petro, así mismo, insistió en la necesidad de reconocer un Estado palestino, idea que ha recibido un amplio respaldo de la comunidad internacional.
En video: Así ha sido la destrucción de la Franja de Gaza; ahora es un terreno baldío
“La tregua, ojalá siga por el intercambio de rehenes. Miles del lado de Israel, palestinos, decenas del lado de Palestina en manos de Hamás, y siga hacia lograr que dos estados se respeten en la misma región: el Estado de Israel y el Estado palestino, que es el objetivo y el trato que se hizo hace décadas entre figuras muy insignes del pueblo israelí y del pueblo palestino”, expresó.
“Le he pedido a Qatar que medie, lo están haciendo. Eso lo haría también muy probable y muy buen mediador con los Estados Unidos para que cese la agresión ahora con misiles que está desarrollando en el mar Caribe, que es tierra santa para la paz, tierra santa para la libertad, tierra santa para América Latina”, concluyó Petro.
- ¿Qué países mediaron el acuerdo entre Israel y Hamás?
- Participaron Egipto, Qatar y Estados Unidos, con apoyo de líderes internacionales como Gustavo Petro.
- ¿Qué contempla la primera fase del acuerdo de paz en Gaza?
- Incluye cese al fuego, liberación de rehenes israelíes, intercambio de prisioneros palestinos y entrada de ayuda humanitaria.
- ¿Por qué Petro menciona la “presión de la humanidad”?
- Se refiere al apoyo global de pueblos y gobiernos que exigieron detener el conflicto y el sufrimiento civil en Gaza.