El abogado Jaime Granados inició este martes la presentación de sus alegatos finales en el juicio al expresidente Álvaro Uribe, procesado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Durante su intervención, Granados, defensor del exmandatario, cuestionó con firmeza el papel de la Fiscalía, asegurando que no logró demostrar que Uribe hubiese dado instrucciones, órdenes o directrices a su exabogado Diego Cadena, al excongresista Álvaro Hernán Prada o a terceros para buscar retractaciones a su favor.
El abogado también acusó al ente acusador de haber incurrido en prácticas irregulares, al señalar que supuestamente falseó y alteró parte del material probatorio, incluyendo el propio testimonio de Uribe. A juicio de Granados, estas actuaciones vulneran las garantías procesales y comprometen la imparcialidad del juicio.
“Se llegó al extremo de falsear, de alterar lo que muestra la evidencia y no puedo dejar pasar por alto señoría lo que ocurrió cuando al abordar en sus alegatos la señora fiscal puso en bocas del señor Álvaro Uribe Vélez palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guarda de silencio y bajo juramento cuatro días rindió su testimonio incluyendo el contrainterrogatorio de la señora fiscal”, afirmó Granados.
Conozca: El senador Iván Cepeda denunció que está siendo vinculado falsamente a actividades de narcotráfico
De acuerdo con el abogado, en sus alegatos de conclusión la delegada de la Fiscalía puso palabras no dichas por el expresidente cuando le preguntaron sobre los supuestos pagos a alias Víctor. “La Fiscalía en sus alegatos. Manifestó que había habido un reconocimiento de Álvaro Uribe Vélez acerca de ello”, dijo Granados.
Al abordar otro de los ejes de su defensa, el abogado insistió en que las actuaciones del expresidente Uribe estuvieron motivadas por el interés de verificar información que advertía sobre un presunto complot en su contra, supuestamente promovido por exintegrantes de grupos armados ilegales.
“Hubo un desbordamiento por parte de la Fiscalía en la investigación de conductas criminales. Se está criminalizando el derecho que tiene toda persona de buscar defender su nombre, buen nombre y la verdad”, expresó.
Durante la etapa final de juicio ya intervino el procurador Bladimir Cuadro, quien al igual que la defensa, no cree que el expresidente sea culpable de los delitos imputados.
De acuerdo con Cuadro, no hay pruebas concretas que permitan determinar que el expresidente es culpable de haber buscado retractaciones a su favor que lo beneficiarán en una investigación en su contra, relacionada con grupos paramilitares.
Argumentó también que la conducta del abogado Cadena es reprochable, pero que no hay pruebas de que Uribe lo envió.