Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mili, la cachorra que fue abandonada por estar enferma y ahora busca hogar

Tenía apenas 4 semanas cuando fue abandonada en Bogotá tras enfermar. La compraron en una tienda y la entregaron sin asumir responsabilidad. Ahora lucha por su vida. ¿La adoptarías?

  • Ella es Mili, busca familia. FOTO: Adopta con responsabilidad
    Ella es Mili, busca familia. FOTO: Adopta con responsabilidad
hace 6 horas
bookmark

Con solo cuatro semanas de vida, Mili, una pequeña cachorra, ya ha vivido el abandono. Fue comprada por una familia en Bogotá y, al presentar problemas de salud, decidieron deshacerse de ella sin asumir ninguna responsabilidad. Su historia no es única, pero sí refleja con crudeza la compra irresponsable de animales y el desprecio por su bienestar, especialmente cuando más lo necesitan.

Mili fue entregada en condiciones críticas a Adopta con Responsabilidad (@adopta_con_responsabilidad), un colectivo que opera en Bogotá y Soacha dedicado al rescate y recuperación de animales en estado de vulnerabilidad.

Según el reporte del colectivo, la cachorra llegó deshidratada, infestada de parásitos y sin fuerzas para sostenerse en pie. Su dentadura apenas comienza a formarse y no puede regular su temperatura corporal por sí sola.

La compraron en una tienda de la Av. Caracas, un lugar donde las vidas se venden como si fueran cosas. Cuando su cuerpito empezó a apagarse, porque no come, porque está decaída, porque probablemente tiene un virus, decidieron simplemente entregarla. Ya no era útil... ya no vale nada para ellos”, denunciaron en sus redes.

Desde el momento de su rescate, los voluntarios iniciaron un proceso delicado de recuperación. Mili es alimentada con biberón y papilla, y cada noche la acuestan entre botellas de agua caliente para simular el calor materno que aún necesita a su corta edad.

A pesar del grave estado en el que fue recibida, los cuidadores aseguran que la cachorra lucha por vivir y demuestra una enorme fortaleza.

Lea aquí: Anciana murió por ataque de un pitbull: su esposo, al enterarse, sufrió un infarto y también falleció

“Cada día que Mili sobrevive, es un día ganado contra el abandono y la indiferencia”, expresaron desde el refugio. El caso de Mili no es aislado. De acuerdo con los rescatistas, decenas de animales son abandonados cada mes en Bogotá y otras ciudades del país, muchos de ellos luego de ser comprados sin conciencia del compromiso que implica cuidar una vida.

La venta indiscriminada de animales en tiendas y criaderos, muchas veces en condiciones precarias, sigue siendo una práctica común.

Leyes que protegen a los animales en Colombia

Animalistas y funcionarios han estado al tanto de la problemática. En la rama Legislativa, dos mujeres se han apropiado del tema: la senadora Andrea Padilla (Partido Verde) y la senadora Esmeralda Hernández (Pacto Histórico). EL COLOMBIANO habló con ambas al respecto.

En el caso de Padilla, es autora del Acuerdo 801 de 2021. En él, reconociendo que este tipo de comercio está lejos de ser prohibido, la congresista acordó con el distrito que los animales expuestos en estas tiendas deben contar con atención veterinaria, no podrán estar a la venta teniendo menos de cuatro meses y deben entregarse esterilizados.

Le puede interesar: En video | Niña de 11 años resultó con heridas de gravedad tras ataque de un perro en Bogotá

”Nada justifica que los animales sean explotados reproductivamente y vendidos como mercancías”, dijo Padilla; y agregó: “las personas deben saber que cuando compran a un animal, aunque sea por compasión, están contribuyendo a un negocio cruel”.

Según la experta, muchos de los animales en venta provienen de criaderos en los que una sola hembra da a luz a decenas de camadas. Además, los cachorros que no cumplen con características “perfectas” suelen ser sacrificados o abandonados.

En el caso de Hernández, lidera un proyecto de ley junto a Nicolás Echeverry (Conservador) que contiene un artículo para prohibir el comercio de mascotas en plazas de mercado.

“Es solo un paso”, admite, pero se mantiene positiva puesto que, de ser aprobada la ley, no solo se protegería a los animales, también a las personas, porque las plazas tendrían espacios más higiénicos.

Hernández, al igual que Padilla, conoce casos de crueldad en criaderos: ”A las hembras la someten a estar pariendo de manera constante, generalmente están encerradas, sin buena nutrición, y cuando ya pasa su etapa reproductiva, cuando ya no le sirve al criadero, simplemente las desechan”.

Lea por qué los perros salvajes se están convirtiendo en una grave amenaza en Antioquia

Por otro lado están los comerciantes, quienes aseguran que sus negocios son una tradición familiar que empezó a gestarse en la capital desde el siglo pasado y que, según lo que le dijeron a EL COLOMBIANO, “cada vez que el distrito viene, nos hace sentir como criminales”. El hecho de que los negocios de venta de mascotas sean el sustento de varias familias, ha retrasado los cambios propuestos en el Congreso: algunos alegan que prohibirlos afectaría la economía y el empleo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida