x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Organizaciones de pacientes exigen al senador Wilson Arias retractarse por vincularlas con una IPS y difundir información sin sustento

La controversia se suma a la tensión en la Comisión Séptima por la reforma a la salud, cuya discusión del Proyecto de Ley fue aplazado hasta que cuente con el aval fiscal.

  • Wilson Arias, senador del Pacto Histórico. FOTO: COLPRENSA
    Wilson Arias, senador del Pacto Histórico. FOTO: COLPRENSA
29 de octubre de 2025
bookmark

El movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a 202 organizaciones de pacientes en todo el país, exigió el 29 de octubre una rectificación pública inmediata al senador Wilson Arias tras unas declaraciones en la Comisión Séptima del Congreso, donde —en medio del debate de la reforma a la salud— afirmó que la organización formaba parte de una iniciativa registrada como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS).

La organización explicó que no es una IPS, no tiene ánimo de lucro, no realiza inversiones bursátiles ni distribuye productos médicos, y que su único propósito es defender los derechos de los pacientes frente a las deficiencias del sistema de salud.

“El senador Wilson Arias, sin investigación, sin rigor y con una capacidad desbordada de ignorancia, persecución y odio hacia las organizaciones de pacientes, ha montado un falso positivo en la Comisión Séptima”, dijo Denis Silva, vocero del movimiento por medio de un video en la cuenta de ‘Pacientes Colombia’ en X.

Entérese: Número de muertes por enfermedades huérfanas ha aumentado el último año en Colombia

Silva agregó que el congresista “quiere a toda costa callar y silenciar la voz de los pacientes con mentiras y engaños” y responsabilizó directamente a Arias “si algo le ocurre a alguno de los líderes de las 202 organizaciones que integran Pacientes Colombia”.

Hay que tener en cuenta que ‘Pacientes Colombia’, de acuerdo al sitio web oficial de ellos, “es un programa de la Asociación Colombia Saludable, organización de la sociedad civil creada en el año 2004, dedicada a la atención integral de las personas que viven y conviven con enfermedades de alto costo e impacto social”.

El colectivo añadió que desconoce si esta confusión responde a un error o a una acción deliberada, pero advirtió que “deja en evidencia una coordinación entre actores que buscan deslegitimar nuestro trabajo justo en medio de un debate tan delicado como el de la salud”. El movimiento también advirtió sobre una campaña de desprestigio digital que, según su denuncia, involucra a cuentas amplificadas por figuras afines al senador Arias.

Las declaraciones del senador Arias

Durante una sesión de la Comisión Séptima del Senado, Wilson Arias cuestionó los presuntos vínculos económicos de organizaciones sociales involucradas en el debate de la reforma sanitaria. En su intervención, mencionó que ‘Pacientes Colombia’ hacía parte de la Asociación Colombiana Saludable, la cual —según su versión— estaría registrada como IPS y habría reportado ingresos superiores a 9.500 millones de pesos en 2023, lo cual según ‘Pacientes Colombia’ no es así.

También citó nombres de personas supuestamente vinculadas a esa entidad, lo que llevó a ‘Pacientes Colombia’ a denunciar públicamente que se mezclaron datos y entidades sin relación.

“Es inaceptable que un congresista utilice su investidura para difundir información falsa que pone en riesgo la credibilidad de quienes trabajamos de manera transparente y sin intereses económicos ni políticos”, señaló el movimiento.

‘Pacientes Colombia’ anunció que solicitará ser escuchada formalmente por la Comisión Séptima para aclarar los hechos y exigió a los demás senadores —como Norma Hurtado, Nadia Blel y Lorena Ríos— que intervengan para frenar lo que describen como “abusos contra los pacientes en el recinto del Congreso”.

Le puede interesar: ¿Se hundirá la reforma a la salud? Estos son los caminos del Gobierno y la oposición

Preguntas sobre la nota:

¿Por qué Pacientes Colombia exige retractación pública?
Porque las declaraciones del senador habrían difundido información falsa que afecta la credibilidad de las organizaciones de pacientes.
¿Cómo puede afectar esto el debate de la reforma a la salud?
El conflicto aumenta la tensión política en la Comisión Séptima, que analiza el futuro de la reforma sanitaria impulsada por el Gobierno Petro.
¿Qué acusación hizo Wilson Arias?
Afirmó que Pacientes Colombia hacía parte de una IPS con ingresos millonarios, lo que el movimiento niega.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida