Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sin el transfuguismo, el Pacto Histórico apuesta por una nueva fórmula para 2026, ¿de qué se trata?

El hundimiento del proyecto de transfuguismo dejó al petrismo sin su principal estrategia para consolidarse rumbo a 2026. Ante la imposibilidad de repetir la coalición del Pacto Histórico, ahora se plantea otra alternativa. Desde ya hay peros.

  • La coalición del Pacto Histórico buscar ser un único movimiento de izquierda y progresismo. Estaría conformado por Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista y el movimiento Progresistas, surgido de la escisión del Mais. FOTO: COLPRENSA
    La coalición del Pacto Histórico buscar ser un único movimiento de izquierda y progresismo. Estaría conformado por Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático, Partido Comunista y el movimiento Progresistas, surgido de la escisión del Mais. FOTO: COLPRENSA
hace 32 minutos
bookmark

Aunque de dientes para afuera varios senadores petristas trataron de bajarle la caña al hundimiento del proyecto que daba vía libre al transfuguismo, en las huestes del Pacto Histórico persiste la inquietud por el futuro de su proyecto político con miras a 2026.

Para los congresistas que votaron a favor de salvarla, la fallida iniciativa era la puerta para afianzarse en las próximas elecciones. Sin embargo, ante su estrepitoso archivo en la plenaria del Senado desde el Pacto ya contemplan otra alternativa: la fusión, un camino que también implica sus propios desafíos. ¿Por qué?

El plan A para el petrismo parecía ser el transfuguismo y los beneficios eran tangibles: la iniciativa buscaba que congresistas, diputados, concejales y ediles pudieran cambiar de partido por única vez sin recibir sanciones. Es decir, en lugar de tener que renunciar un año antes de las elecciones para migrar a otro partido, los dirigentes tenían que abandonar su curul solo un mes antes y rápidamente podrían dar el salto a otra colectividad sin sanción alguna.

De allí que todas las miradas estuvieran puestas en el petrismo. Si bien en el Pacto están empeñados en volver a conformar la coalición que en 2022 les dio sendos réditos, la ley impide que se repita una alianza que haya logrado el 15 % de los votos en la contienda anterior. Hace tres años, en efecto, el Pacto se hizo al 16,9 % de los apoyos. Es decir, no puede repetirse la coalición y cada partido debería buscar sus votos en solitario.

Además, los congresistas María José Pizarro y David Racero –dos de los pesos pesados del petrismo– buscan escindirse y montar rancho aparte del Mais (Movimiento Alternativo Indígena y Social) para adherir a la coalición; sin embargo, la división no puede materializarse hasta que se resuelva una investigación que pesa contra la colectividad en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Justamente, durante el debate del transfuguismo, Pizarro trató de desligar al petrismo de la iniciativa y reveló los planes que prepara el progresismo para llegar unido a 2026. “No tenemos que cargar con los señalamientos alrededor de este proyecto de ley, porque de entrada no está hecho a nuestra medida, como algunos han afirmado”, reclamó.

En esa línea, manifestó que están dándole forma a una fusión, un proceso que catalogó como “una fórmula inédita” en el país. “Todos los partidos políticos, Colombia Humana, Unión Patriótica, el Polo, van a abandonar sus personerías jurídicas y nos vamos a fusionar en una sola. Es el camino y muy pronto radicaremos los documentos ante el CNE. No estamos pensando en coaligarnos nuevamente”, explicó.

Sin embargo, la tesis de la congresista no tardó en ser rebatida por la senadora Angélica Lozano, quien meses atrás trató de promover, sin éxito, una escisión en la Alianza Verde. La nuez del asunto es el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, que determina las reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos.

Allí se establece que “no podrá acordarse la disolución, liquidación, fusión y escisión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado proceso sancionatorio”. Es decir, la fusión tiene el mismo galimatías que tiene en veremos la escisión del Mais.

“Cuando yo estuve estudiando la escisión para mi partido, que ya no tiene viabilidad, encontré que la Ley 1475 de 2011 impide la escisión, pero también impide la fusión ante procesos sancionatorios”, recordó Lozano.

De hecho, a través de un derecho de petición elevado por EL COLOMBIANO, el CNE reveló que casi todos los partidos tienen procesos abiertos. El top lo lidera el Partido Conservador con 78 casos. Le siguen La U (10), Colombia Humana (9), el Liberal (8) y la Alianza Verde (7).

El Centro Democrático, Colombia Justa Libres y el Polo Democrático tienen cada uno cuatro investigaciones, mientras que Cambio Radical, Mais y Unión Patriótica tres. El listado lo cierran MIRA, con dos, y Comunes, con un proceso.

Pizarro respondió y si bien dijo que no iba a avanzar en discusiones que tendrá que dar el CNE –”sería un despropósito de mi parte pretender hacerlo”–, aseguró que, bajo el principio de igualdad, la autoridad electoral debería dar vía libre a la fusión, pese al proceso en curso, pues así ha actuado en el pasado.

En esa línea, hizo alusión a la escisión del Polo Democrático que permitió que la corriente del exsenador Jorge Robledo, quien fundó el partido Dignidad, pudiera montar rancho aparte, así como al “divorcio” que permitió que se separara la Alianza Democrática Amplia (ADA) y la Nueva Fuerza de la Paz de Roy Barreras. En ambos casos, señaló Pizarro, hubo vía libre pese a tener procesos abiertos.

“El principio de igualdad y la jurisprudencia de las decisiones del CNE en el pasado deben pesar, porque entonces sería una decisión política y no jurídica, y se nos estarían violentando nuestros derechos políticos a elegir y ser elegidos”, precisó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD