Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro ordenó suspender cooperación de inteligencia con agencias de EE. UU. por ataques en el Caribe

Se congelaría temporalmente el intercambio de información con el país norteamericano. La medida se mantendrá hasta que no se detengan la ofensiva con misiles a lanchas caribeñas.

  • El presidente de Colombia Gustavo Petro. Foto: Presidencia.
    El presidente de Colombia Gustavo Petro. Foto: Presidencia.
hace 3 horas
bookmark

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la relación bilateral con la Casa Blanca, el presidente Gustavo Petro ordenó congelar temporalmente la cooperación de inteligencia con Estados Unidos, luego de los ataques con misiles a lanchas en el Caribe. Además, señala que la estrategia antidrogas no puede anteponerse a los derechos humanos de las comunidades de esa zona.

El anucio del presidente colombiano ocurre tras el trino de una periodista del canal CNN, en el que se anuncia que Reino Unido habría suspendido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, porque “no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses y considera que son ilegales”, según le informaron fuentes al medio anteriormente mencionado.

Hasta el momento, el saldo de la ofensiva militar estadounidense contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a 76 fallecidos en 20 embarcaciones –19 lanchas y un semisumergible– interceptadas en el Caribe y el Pacífico desde septiembre.

Pero no es novedad esta crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, que parece mostrar que cada día aumenta significativamente. Justamente, luego de que este fin de semana en una publicación de Cambio se revelara una fotografía en la que se ve una imagen creada con inteligencia artificial de Gustavo Petro y Nicolás Maduro vestidos con los trajes naranjas característicos de una persona privada de la libertad en el país estadounidense, la tensión se escaló.

En la imagen revelada por Cambio se observa un documento con el título The Trump Doctrine for Colombia and the Western Hemisphere (La Doctrina Trump para Colombia y el Hemisferio Occidental) y el montaje de los presidentes Petro y Maduro vestidos de reclusos.

El texto, que habría sido entregado al subjefe de gabinete James Blair, expone una serie de propuestas orientadas a endurecer la política estadounidense hacia América Latina y, en particular, contra el mandatario colombiano.

El documento del que se habla contiene cinco líneas de acción: designar a nuevos carteles como organizaciones terroristas, apoyar a los líderes proestadounidenses del hemisferio, imponer sanciones a Petro, su familia y sus allegados, combatir las acciones consideradas “antiestadounidenses” y abrir una investigación sobre el presunto financiamiento extranjero de sus campañas. Todo bajo un membrete con el nombre del senador Bernie Moreno, político republicano nacido en Bogotá y actual representante por Ohio.

Petro ha acusado a Moreno de promover en Washington una narrativa destinada a vincularlo con el narcotráfico y a deslegitimar su Gobierno.

De inmediato, luego de esta publicación, el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto. El hecho, que calificó como un “irrespeto brutal” hacia el pueblo colombiano, lo llevó a pedir explicaciones formales al Gobierno de Donald Trump.

Aunque luego aclaró que no expulsaría al embajador John McNamara, deja ver que el deterioro de una relación bilateral cada vez es más grande y que atraviesa uno de sus momentos más complejos en años.

Lo que ha dicho el ministro de Defensa sobre estos ataques

En una reciente entrevista que EL COLOMBIANO le realizó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, este aseguró que el país mantiene una relación de cooperación “fluida” con Estados Unidos en cuanto a operaciones navales en el Caribe.

“Nosotros mantenemos una cooperación fluida con EE.UU. para desarrollar operaciones, específicamente con Guardacostas, que es del Departamento de Seguridad Nacional, y el despliegue naval que ha hecho EE.UU. con esas capacidades (de destrucción de lanchas) es con el Departamento de Guerra”, dijo el ministro en la entrevista.

Es necesario mencionar que se coopera con información que se comparte con el servicio de Guardacostas de USA, pero no con la Fuerza Naval norteamericana, que es la que está bombardeando las lanchas en esas zonas marítimas.

En contexto: La improvisación de Petro con Estados Unidos: ¿qué pasaría si expulsa al embajador McNamara?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida