Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Si no conoce Bogotá, no puede saberlo”: Petro sobre declaración de Trump de que “es de los peores lugares en la Tierra”

El presidente Gustavo Petro cuestionó las declaraciones de Donald Trump sobre que Bogotá “es de los peores lugares en la Tierra”.

  • A la izquierda, Donald Trump; a la derecha, Gustavo Petro. FOTO: COLPRENSA Y GETTY
    A la izquierda, Donald Trump; a la derecha, Gustavo Petro. FOTO: COLPRENSA Y GETTY
hace 2 horas
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington tras señalar un aumento en los homicidios y delitos violentos. Según explicó en su más reciente alocución, la policía local quedará bajo control federal para reforzar la seguridad.

Trump afirmó que la tasa de homicidios en Washington supera ampliamente a la de otras capitales, entre ellas Bogotá y Ciudad de México.

Contexto: Trump referencia a Bogotá y a ciudad de México como “los peores (lugares) del mundo”, ¿por qué lo dijo?

De acuerdo con las cifras expuestas por el mandatario estadounidense, la capital de ese país presenta una tasa de 27,54 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que Bogotá registra 15,1 y Ciudad de México, 10,6. El listado presentado incluyó un total de 11 capitales a nivel mundial.

Trump sostuvo que, para 2023, Washington alcanzó la tasa de homicidios más alta de su historia reciente y describió una situación dominada por bandas criminales y problemas sociales.

Sin embargo, datos oficiales publicados por el propio gobierno estadounidense muestran que el total de delitos violentos se redujo un 32 % en comparación con 2023.

Según las estadísticas oficiales, Washington registró 187 homicidios en 2024, frente a los 274 de 2023, lo que representa una disminución en los asesinatos anuales.

Los homicidios en ambas capitales

El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Trump afirmando que no es posible hacer comparaciones sin conocer el contexto de cada ciudad. “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo”, señaló el mandatario colombiano en referencia a la capital del país.

Sobre los homicidios, de acuerdo con datos de ProBogotá, en 2023 se registraron 1.084 homicidios en la capital colombiana, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 1.204, lo que representa un aumento del 11,07 %. Estas cifras corresponden a todo tipo de homicidios, sin diferenciar por modalidad o circunstancia.

Las cifras reflejan que, mientras Washington logró una reducción de homicidios en el último periodo, Bogotá enfrenta un incremento.

”Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre”

Respecto a la declaración de que en Bogotá no muere un solo niño de hambre, datos del Observatorio de Salud de Bogotá reportan que el último caso registrado de muerte de un niño menor de 5 años en la capital por desnutrición ocurrió en 2021, con un solo caso en ese año.

Además, el Instituto Nacional de Salud informó que, a marzo de 2025, no se han registrado muertes de niños menores de 5 años por desnutrición en Bogotá. No obstante, sí se documentaron 2.757 casos de desnutrición en este grupo de edad, aunque sin desenlaces fatales, según los datos oficiales.

A nivel nacional, la tasa de mortalidad por desnutrición en niñas y niños menores de cinco años ha disminuido un 42,86 % en los últimos años, pasando de 10,78 muertes por cada 100.000 en 2022 a 6,16 en 2024, de acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Le puede interesar: Trump planea expulsar a todos los habitantes de calle de Washington para “embellecer” la ciudad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida