El presidente Gustavo Petro ejerció su derecho al voto en el sur de Bogotá al participar en la jornada de consultas del Pacto Histórico que se desarrollan en todo el país.
El mandatario confirmó su participación en las urnas este domingo a través de una publicación en X, donde compartió una imagen con el mensaje: “Adelante, con toda”.
Sin embargo, minutos después de sufragar, el jefe de Estado cuestionó duramente el funcionamiento de la Registraduría Nacional durante la jornada electoral.
“Desastre de la registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía, incumplieron eran 13.000 puestos y hay 9.000. Pero la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la Paz de Colombia”, aseveró Petro.
Lea también: Petro lanza otra vez el globo de la Constituyente, pero no le dan los tiempos
Por su parte, la Registraduría aseguró que hay un alto flujo de votación “en 40 mesas de cerca de 20.000 instaladas en todo el territorio nacional. Como ocurre normalmente, estas mesas fueron fraccionadas para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempo”.
El registrador nacional Hernán Penagos ya había respondido a los señalamientos del Pacto Histórico que denunciaba un presunto sabotaje por las reubicaciones de aproximadamente 4.000 mesas de votación rurales para la consulta.
Penagos explicó el pasado viernes paso a paso que los puestos y mesas de votación en Colombia se ubican en función del despliegue de tropas y de capacidades de la fuerza pública, precisando que la consulta no es una elección ordinaria y que la cifra de mesas instaladas supera con creces la de consultas anteriores.
“Estas son unas elecciones de consultas donde están aprobadas 20.000 mesas de votación. Las últimas consultas semejantes fueron las del 2017 del Partido Liberal, en esa ocasión se instalaron 9.600 mesas. En esta oportunidad, más del doble”, dijo el registrador, quien enfatizó que “no ha habido nada extraño”.
“Se trata de unas elecciones de consultas con 20 000 mesas, muchas más de las que se han instalado en cualquier escenario de consultas en la historia de Colombia”, también refiriéndose a la del 2021 del Polo, donde se definieron 4300 mesas de votación.
También explicó que la Registraduría ubica un número de mesas después de revisar el plan que define el Ministerio de Defensa y la cúpula militar.
Regístrate al newsletter