El Juzgado 17 con funciones de control de garantías avaló el principio de oportunidad celebrado entre la Fiscalía y el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Sneyder Pinilla, en el marco de la investigación por corrupción en esa entidad.
Con esta decisión, Pinilla se compromete a seguir colaborando como testigo clave del ente acusador contra otros implicados, entre ellos varios exfuncionarios del Gobierno de Gustavo Petro. Dentro de las personas de las que entregaría información se encuentran Carlos Ramón González, actual prófugo de la justicia; el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; y el exdirector de la UNGRD, Luis Fernando Velasco, entre otros. Los mencionados habrían hecho parte de la estructura criminal que saqueó recursos públicos de la Nación a través de contratos derivados de la UNGRD, destinados originalmente a la atención de emergencias naturales.
Pinilla fue uno de los primeros en romper el silencio sobre el esquema de corrupción, reconociendo sus actos ilegales y revelando detalles de cómo funcionaba la red que desvió millonarios recursos. Desde entonces, su testimonio ha sido considerado fundamental para avanzar en el proceso judicial. Ahora, tras la validación del principio de oportunidad, su defensa ha solicitado reforzar las medidas de seguridad ante los riesgos que enfrenta.
Gustavo Moreno, defensor de Pinilla explicó la gravedad de los riesgos que ha asumido su defendido al colaborar con la Fiscalía. Según el jurista, Pinilla decidió romper el silencio sobre los sobornos y actos de corrupción, aun cuando ello puso en juego su integridad.
“Sneyder Pinilla asumió riesgos enormes: denunció un soborno, permitió documentarlo y judicializarlo. Eligió no callar, aun cuando eso puso en juego su vida”.
Además, el defensor insistió en la necesidad de garantías para proteger a Pinilla, su familia y su equipo legal, advirtiendo que la verdad podría verse amenazada sin estas medidas. “Exigimos garantías plenas para él, para su familia y para quienes lo defendemos. Porque sin protección, la verdad corre peligro”.
Finalmente, el abogado recordó que el principio de oportunidad no representa un beneficio personal, sino un mecanismo para que los responsables de corrupción enfrenten la justicia. “El principio de oportunidad no es un beneficio personal: es un instrumento de justicia y de verdad, para que los máximos responsables enfrenten sus actos. El camino de la verdad nunca es fácil, pero siempre es el correcto”.