Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Están debilitadas las Fuerzas Militares? Procuraduría y MinDefensa se enfrentan por presunta reducción del Ejército

Mientras la Procuraduría advierte sobre una pérdida de más de 70 mil efectivos, el ministro general Pedro Sánchez sostiene que las tropas se han fortalecido desde 2023.

  • La Procuraduría y el Ministerio de Defensa tienen cifras que no coinciden entre el número de efectivos de las Fuerzas Militares. Fotos: EL COLOMBIANO y Colprensa
    La Procuraduría y el Ministerio de Defensa tienen cifras que no coinciden entre el número de efectivos de las Fuerzas Militares. Fotos: EL COLOMBIANO y Colprensa
01 de julio de 2025
bookmark

En medio de versiones encontradas, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y el Ministerio de Defensa están enfrentados por un reciente informe sobre una caída del pie de fuerza.

El Ministerio público dio a conocer días atrás un informe sobre un presunto debilitamiento de las Fuerzas Militares, esto en medio de un recrudecimiento de la violencia en zonas como Catatumbo, Cauca, la Amazonía, Antioquia y los Llanos Orientales.

Lea también: Este año van 414 ataques a la Fuerza Pública en el país

Contrario a esto, la cartera de Defensa ha salido a desmentir el informe de la PGN y ha sostenido que inclusive se han fortalecido las tropas respecto a 2022, cuando inició el gobierno de Gustavo Petro.

¿Qué dice el informe de la Procuraduría sobre las Fuerzas Militares?

De acuerdo con la PGN, desde el 2021 hasta el 2025 el Ejército ha perdido más de 70.000 efectivos, teniendo un leve aumento en el número de uniformados en el 2022.

Para el año 2021 el Ejército contaba con 239.618 efectivos, una cifra que para el año siguiente aumentó a 244.478 uniformados. A partir de este año la cifra de efectivos ha estado en caída libre, siendo en el 2023 un total de 206.416 integrantes del Ejército, 172.691 en 2024 y en lo corrido del 2025 esta entidad cuenta en sus filas con 167.992 hombres.

El informe de la Procuraduría coincide con una petición que le hizo la Contraloría al Gobierno Nacional para descongelar los recursos asignados a la defensa del país.

De acuerdo con un informe entregado por el contralor Carlos Hernán Rodríguez en medio del Congreso 27 de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), celebrado la semana pasada, del Presupuesto General de la Nación se realizó un aplazamiento de 428.436 millones de pesos.

Para el contralor, “esta decisión, si bien se inscribe dentro de una estrategia de ajuste fiscal, pero ha generado una afectación crítica y desproporcionada a la operatividad de las Fuerza Pública, en contravía de la responsabilidad del Estado de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y la integridad territorial”

Además de eso, al Ejército se le redujo del presupuesto un monto de 152.805 millones de pesos, algo que puede comprometer funciones como el sostenimiento de unidades desplegadas, además de la operación y el mantenimiento de aeronaves, desarrollo de inteligencia militar y el pago de servicios básicos que garantizan el funcionamiento de unidades operativas.

Los programas gratuitos en las escuelas de formación e incorporación de soldados profesionales también serían otra parte que estaría afectada por dicha reducción.

¿Cuál ha sido la respuesta del ministro de Defensa?

El ministro de defensa, general Pedro Sánchez, aclaró públicamente que las Fuerzas Militares no se han reducido tal como lo indica la Procuraduría sino que, por el contrario, se han fortalecido desde el 2023.

“El Ejército tiene más de 181 mil efectivos. No hay debilitamiento en las Fuerzas Militares”, expresó el general Sánchez, añadiendo que, según él, años atrás hubo reducción debido al retiro programado de soldados que ya habían cumplido los 20 años de servicio, pues habían sido incorporados a inicios del milenio.

“No es cierto que se hayan retirado 70 mil uniformados, como algunos afirman. La cifra real es de aproximadamente 17.000, y ya la hemos superado con nuevas incorporaciones”, detalló el ministro de Defensa.

Sigan leyendo: Igual a un PAE: oficiales del Ejército y contratistas se inventaron soldados para cometer fraude en contrato de alimentos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD