Hasta su entrega, Ricardo González era el único sospechoso que seguía prófugo dentro de la investigación. En la tarde del 10 de noviembre -pocas horas después de su entrega voluntaria- comenzó la legalización de captura de González.
En principio, la jueza de control de garantías legalizó la captura, asegurando que los derechos de González fueron plenamente respetados y que recibió un buen trato por parte de las autoridades. Ni la fiscal, ni la defensa, ni los demás representantes presentes interpusieron recurso de apelación.
La fiscal del caso, Elsa Reyes, aseguró que: “Alentados por una tercera persona de sexo femenino, Juan Carlos Suárez lo golpeó (a Moreno) causándole otra caída en el suelo. Jaime Esteban se logró poner de pie, pero usted, Ricardo Rafael González, le propinó una patada en la espalda de tal fuerza que lo dejó tendido en el suelo sin poder levantarse nuevamente”.
Esto habría ocurrido cerca de las 3:25 a.m., sin embargo, el relato del ente acusador señala que la agresión no paró ahí y que “siguieron propinándole golpes (a Jaime Esteban Moreno) en la cabeza y tórax”.
Reyes agregó que, además, Moreno presentó signos de indefensión y de estarse ahogando con su propia sangre: “Esa agresión se mantuvo pese a que Jaime Esteban mostraba un evidente sangrado abundante por naríz, ojos, boca y signos de ahogo con su propia sangre”.
Lea aquí: La mujer del disfraz azul, en la mira de la Fiscalía por el crimen de Jaime Esteban Moreno
La fiscal también resaltó que la agresión que le causó la muerte a Moreno fue hecha por la espalda, reforzando el relato sobre la indefensión.
Tras leer el relato, la Fiscalía le imputó a González el delito de homicidio agravado, como coautor. Si es encontrado culpable, se enfrentaría a una pena de 400 a 600 meses de prisión. Es decir, de 33 a 50 años.
El abogado penalista Santiago Trespalacios le explicó a EL COLOMBIANO que “este caso no afecta al otro (el de Suárez)”, ya que en esta primera etapa ambos procesos avanzarán de manera independiente.
Le puede interesar: Atención: Revelan videos de la brutal golpiza que le causó la muerte al estudiante de Los Andes Jaime Esteban Moreno
Según Trespalacios, lo más probable es que, llegado ese punto, los dos casos se unifiquen bajo el principio de unidad de imputación. “Lo más seguro es que la Fiscalía diga que ellos dos son coautores”, señaló. El abogado precisó que los coautores son “las personas que actúan mediando un acuerdo común, con división del trabajo, y cada una realiza un aporte esencial en el resultado”.
“No hubo respeto por la vida”
Antes de cerrar la audiencia, la fiscal aseguró que el delito se cometió de manera dolosa, puesto que González habría sido consciente de que sus golpes podían causarle la muerte a Jaime Esteban Moreno.
Ante esto, tanto Francisco Bernate -abogado de la víctima- como la fiscal, aseguraron que los actos del imputado demostraron que “no tuvo respeto alguno por la vida”. Bernate añadió que, a su juicio, hubo ocultamiento, pues los hechos ocurrieron durante “altas horas de la noche, en un lugar solitario, con lo que se garantiza la consumación del evento”.
Entérese: Abogado de imputado en muerte de estudiante de Los Andes aseguró que la golpiza se desencadenó por presunto intento de abuso sexual
Ante los señalamientos, Trespalacios explicó que se habla de homicidio doloso porque implica intencionalidad, aunque anticipa que, en las audiencias que vienen, “la defensa seguramente alegará que no hubo intención de matar, sino de causar lesiones, y que la muerte fue un resultado sobrevenido”.
¿Por qué ocurrió el crimen?
La fiscal aseguró que se trató de un caso de intolerancia, y repasó la versión de los hechos entregada por el otro hombre imputado por el homicidio de Moreno: Juan Carlos Suárez Ortiz.
Según él -y el relato de otros testigos- la agresión se habría dado porque una de las mujeres que acompañaba a Suárez señaló a Moreno de haber cometido acoso sexual contra ella. “Ese es el de la discoteca”, habría dicho la mujer señalando al joven estudiante.
Sin embargo, la fiscal Reyes fue enfática en que, si bien un caso de agresión o acoso sexual es reprochable, lo correcto hubiera sido llamar a las autoridades y poner en sus manos los protocolos para conseguir la verdad y justicia al respecto.
En ese sentido, los golpes propiciados a Moreno no habrían sido un acto justiciero, ni en defensa propia: “fue venganza”, aseguró Reyes.
- ¿Quién es Ricardo González, implicado en el crimen del estudiante de Los Andes?
- Es un joven que fue identificado como el segundo agresor de Jaime Esteban Moreno. Se entregó en Cartagena y enfrenta cargos por homicidio agravado.
- ¿Qué pena podría recibir si es hallado culpable?
- De 33 a 50 años de prisión, según el Código Penal colombiano.
- ¿Por qué ocurrió la agresión en el bar Before de Chapinero?
- Según la Fiscalía, fue un caso de intolerancia luego de que una mujer acusara al estudiante de acoso sexual durante la fiesta.