x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Controladores aéreos denuncian deterioro en la infraestructura y “riesgos críticos” para el país, ¿quién responde?

Mientras los controladores aéreos advierten que la infraestructura y las condiciones laborales ponen en riesgo la seguridad del espacio aéreo colombiano, la Aerocivil descarta cualquier afectación y asegura que el sistema es “robusto y seguro”.

  • Controladores alertaron sobre una crítica situación que pondría en riesgo la seguridad operacional. Foto: Colprensa
    Controladores alertaron sobre una crítica situación que pondría en riesgo la seguridad operacional. Foto: Colprensa
  • Controladores aéreos denuncian deterioro en la infraestructura y “riesgos críticos” para el país, ¿quién responde?
  • Controladores aéreos denuncian deterioro en la infraestructura y “riesgos críticos” para el país, ¿quién responde?
hace 4 horas
bookmark

El debate sobre la seguridad aérea en Colombia se intensificó tras una carta enviada al presidente Gustavo Petro por la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, en la que advierten que la situación en la Aerocivil se ha vuelto “crítica” por el deterioro de la infraestructura, la falta de personal y el mal manejo del recurso humano. Según los controladores, el escenario actual representa “un riesgo inaceptable ”pagara la seguridad operativa y la conectividad del país.

“La suerte no puede seguir siendo un factor dentro de la seguridad aérea, y que las medidas adoptadas por la actual administración, lejos de corregir los problemas estructurales, han derivado en acciones de carácter represivo y de persecución sindical, como si la restricción del ejercicio legítimo de la representación gremial constituyera una solución a los serios déficits operativos denunciados ante los órganos de control y ante su propio despacho”, se lee en el documento presentado al mandatario.

Controladores aéreos denuncian deterioro en la infraestructura y “riesgos críticos” para el país, ¿quién responde?
Controladores aéreos denuncian deterioro en la infraestructura y “riesgos críticos” para el país, ¿quién responde?

Lea también: “Esta actuación es irregular”: el correo que la EPM de Jorge Carrillo ignoró para entregar contrato

El gremio, que asegura trabajar bajo condiciones cada vez más precarias,también denunció persecución sindical y la ausencia de respuestas del Gobierno. Indicaron que, aunque enviaron una primera carta en septiembre, un mes después no han recibido contacto alguno por parte de los ministerios de Trabajo o Transporte.

En medio de la alerta por la gravedad de la denuncia, el coronel Andrés Felipe Otero, director de operaciones de navegación aérea, entregó una versión contraria. En diálogo con Caracol Radio aseguró que“la seguridad aérea en Colombia no está en riesgo”y que el sistema nacional cumple con los más altos estándares internacionales.

"Para la Aeronáutica Civil la seguridad aérea es intangible, no negociable, y se está haciendo todo para que esta no se vea afectada. Si no tuviéramos esos niveles de seguridad, no formaríamos parte del Consejo de la OACI a nivel mundial", dijo Otero en un mensaje en el que invitaba a los viajeros a "viajar con total confianza".

Le puede interesar: ¿Qué decidirá el CNE? El Pacto Histórico juega sus últimas cartas antes de la consulta

El oficial también destacó que la operación en los aeropuertos del país no se ha detenido “en ningún momento”y que esa continuidad demuestra que el sistema es “robusto y confiable”.

“En ningún momento la operación se ha suspendido y eso nos da una garantía de que tenemos un sistema robusto que nos presta el servicio para poder continuar operando de manera segura en Colombia”insistir.

Entre tanto, el Gobierno decidió intervenir. El ministro de Trabajo,Antonio Sanguino, anunció unainspección simultánea en todos los aeropuertos para revisar las condiciones laborales de los controladores y verificar si existen riesgos que comprometan la seguridad operativa.“No solo se trata de los derechos laborales de los controladores, sino de la seguridad de todos los usuarios del transporte aéreo.”, afirmó en Caracol Radio.

La medida busca contrastar las versiones enfrentadas. Por un lado, la denuncia del personal que sostiene la operación en las torres de control; por otro, la defensa institucional de la Aerocivil. En el centro del debate queda la confianza de los viajeros yla capacidad del Estado para garantizar un sistema aéreo seguro en medio de tensiones internas.

Conozca: Urgencias del Hospital San Vicente Fundación se desbordaron otra vez: ocupación llegó al 180%

“El Ministerio de Trabajo tiene inspectores de trabajo en todo el país y vamos a hacer una inspección simultánea en todos los aeropuertos porque no solo se trata de la seguridad, la salud y los derechos laborales de esos controladores, sino de la seguridad de todos los que usamos los aeropuertos y nos desplazamos a uno u otro lugar en el servicio de transporte aéreo”, agregó el jefe de la cartera de Trabajo.

Por ahora, mientras los controladores insisten en que la crisis se agrava y el rector del organismo niega cualquier falla, será el resultado de la inspección del Ministerio el que determinesi la alerta gremial responde a un riesgo real oa un conflicto de gestión dentro de la entidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida