Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tropa resistió 183 ataques de dron en El Plateado

El comandante de la Operación Perseo anunció que comenzará la segunda fase, con otros 500 soldados que llegarán a pelear contra el ELN y la Segunda Marquetalia.

  • El general Federico Mejía Torres llegó a la comandancia de la Tercera División del Ejército en noviembre de 2024. Su jurisdicción son los departamentos de Cauca, Nariño y Valle. FOTO cortesía del ejército.
    El general Federico Mejía Torres llegó a la comandancia de la Tercera División del Ejército en noviembre de 2024. Su jurisdicción son los departamentos de Cauca, Nariño y Valle. FOTO cortesía del ejército.
05 de mayo de 2025
bookmark

Al amanecer del 12 de octubre de 2024, 1.400 militares y 27 vehículos blindados entraron al corregimiento El Plateado, en el municipio caucano de Argelia, para arrebatarle al Estado Mayor Central de las Farc (EMC) su enclave estratégico.

Seis meses después, la guerra contra el frente Carlos Patiño de esta organización, comandado por “Kevin”, sigue al rojo vivo. Las tropas han soportado cinco asonadas de la comunidad, 183 ataques con dron, la muerte de seis compañeros, las heridas de 13 más por esos drones terroristas y las mutilaciones de otros 29 por campos minados. Aún así, no retroceden.

EL COLOMBIANO entrevistó al general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, quien está al frente de la Operación Perseo en El Plateado, y anunció que llegarán 500 soldados más en la segunda fase, para pelear contra otros enemigos.

A seis meses del lanzamiento de la Operación Perseo, ¿cuál es el balance?

“Hemos logrado 14 sometidos a la justicia, personas de la estructura Carlos Patiño que se le han entregado al Ejército; cuatro muertos en operaciones militares, dos capturas, 11 fusiles recuperados, seis armas cortas, más de 3.000 cartuchos y explosivos. Hemos tenido 12 combates, 29 hostigamientos, hemos recibido 183 ataques con dron; gracias a la nueva tecnología que tenemos detectamos 1.056 drones, destruido 15 vallas de proselitismo, 356 artefactos explosivos improvisados y 186 minas antipersonales. Ese es el balance en cifras, pero lo de resaltar son los 4 kilómetros que hemos logrado ingresar al norte de El Plateado, sobre los sectores de La Hacienda y Pambilar, desde donde esas estructuras atacaban El Plateado; ya llevamos 40 días sin sufrir ataques con drones. Esto es lento por los campos minados que colocan como barrera, para no permitir el ingreso de las tropas”.

¿Cómo está la seguridad en El Plateado y el cañón del Micay?

“Llevamos 40 días sin recibir ataques, como los venían haciendo con drones y tatucos, e inicia una segunda fase de esta operación, que es Perseo 2, con más de 500 hombres dedicados únicamente a atacar los frentes José María Becerra del ELN y Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia, que también se pelean el control territorial, y de esta manera poder controlar toda la operación del narcotráfico”.

¿Qué nivel de control social de las disidencias han encontrado?

“Lo que hemos encontrado es que ya la población civil no accede a las pretensiones de manera tan fácil, la gente se cansó de las amenazas. Ya no somos objeto de asonadas. Esta guerrilla ha acudido a extorsiones con montos que superan las capacidades económicas de los campesinos, a eso han tenido que acudir. En el cañón del Micay han ido perdiendo el control y de ahí los ataques que hemos registrado en el norte del Cauca, en Valle y Nariño, fruto de ese desespero que tienen, para que no continuemos arrebatándoles lo que para ellos es el bien más preciado, el cañón del Micay”.

¿De qué manera ha afectado Perseo al EMC?

“Ha perdido un componente muy importante, el talento humano, sus efectivos se han visto disminuidos, para lo cual han tenido que recurrir a todo tipo de artimañas con el fin de poder continuar reclutando sus efectivos; el control territorial lo han perdido y por ende el flujo y venta de estupefacientes tienen que estar en caída a raíz de los controles que tenemos”.

¿Qué es lo último que se ha sabido de “Kevin”, el jefe del frente Carlos Patiño?

“Ya no se pasea como antes, cuando se venía desde Honduras a El Plateado, donde vivía en un hotel. Ese privilegio lo perdió el 12 de octubre del año pasado, ya no vemos disidentes que se muevan en camionetas de día como antes; ya los vemos de civil, no pueden andar uniformados. A ‘Kevin’ le ha tocado refugiarse entre Huisitó y Honduras, con mucho sigilo trata de aproximarse a Honduras, porque sabe que le respiramos en la nuca”.

¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad frente a los soldados, en un territorio históricamente dominado por las Farc?

“Los primeros tres meses la población era temerosa a hablar y mirar a los soldados. Seis meses después el panorama es diferente. Una población receptiva, que quiere al soldado, que incluso en la última asonada los protegió. La comunidad ya entrega mucha información, nos toca acompañarla, que sepan que no estamos detrás de sus cultivos ni de sus laboratorios, sino desarrollando un ambiente de seguridad para que el Estado pueda entrar con todos sus programas y proyectos”.

Opositores han dicho que el Gobierno le quitó recursos a la lucha en Cauca para poder atender la crisis de orden público del Catatumbo. ¿Eso es verdad?

“Militarmente continuamos con los recursos que tenemos, con nuestros soldados, las misma máquinas, el mismo material y todas las capacidades con las que entramos inicialmente. Por el contrario, nos llegaron carros nuevos de combate, que están en El Plateado, reemplazamos los que tenían averías o requerían un mantenimiento especial fruto de ese ingreso, en el cual varios salieron averiados, lo normal de una guerra. Tenemos capacidades y armamento nuevo, con el cual fueron dotados estos vehículos. No sé en términos de contratación qué planes sociales desaparecieron o no han llegado oportunamente a El Plateado, pero en la parte militar continuamos con el mismo componente”.

El Gobierno prometió inversiones sociales en la región, como respaldo a la iniciativa militar. ¿Ya se están implementando?

“El gobierno regional nos apoyó con los sistemas antidrones, que son los que nos han permitido cesar esa ofensiva de uso de drones contra El Plateado. Los programas sociales en la región se dan a la velocidad de la contratación, desconozco cuáles son los canales y líneas de acción para desarrollarlos, sé que el programa de sustitución de cultivos ilícitos está en plena ejecución, están haciendo la caracterización de familias para la entrega de subsidios; el Gobierno ingresó con las Tics, se recibieron 450 computadores para las escuelas veredales. Seguro faltarán más programas por ejecutar, pero desconozco cuál es la velocidad de la contratación”.

¿Hasta cuándo va a durar la Operación Perseo?

“Perseo no tiene final, tiene que seguir ahí porque si sacamos al frente Carlos Patiño, llegará el Jaime Martínez, o la Dagoberto Ramos, o el frente José María Becerra del ELN, sino la Diomer Cortés de la Segunda Marquetalia. Perseo llegó para quedarse, para proteger a los colombianos que habitan esa región. Tendrá que mantenerse en el tiempo, sin seguridad no hay desarrollo ni inversión. Por eso se debe garantizar la presencia de la institucionalidad a través del Ejército, que nos permita, no sé en cuántos años, tener ese cañón despejado de coca. A ese punto hay que apuntar”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Así va la retoma de El Plateado, contada desde un vehículo blindado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD