Este miércoles se dieron a conocer los nominados a los Latin Grammy 2025, los galardones musicales más importantes de Iberoamérica. En la edición 26, donde se premiarán 60 categorías, los artistas colombianos siguen siendo protagonistas.
Amplíe la noticia: Puerto Candelaria, Karol G, Shakira y otros colombianos nominados a los Latin Grammy 2025
Uno de los nominados es Los Cumbia Stars, el único grupo que compite por el premio a Mejor Álbum Cumbia/Vallenato. La agrupación de música tropical colombiana celebrará su nominación en estos galardones con un concierto este viernes 19 de septiembre en la Tarima Sura de la Fiesta del Libro y la Cultura, a las 8:00 p.m.
En este evento cultural, que se extenderá hasta el domingo, la agrupación se presentará junto a Malacates Trébol Shop, banda guatemalteca con la que recientemente estrenaron Lo más lindo, una fusión de cumbia colombiana con pop-rock centroamericano.
Cristina Escamilla, vocalista de Los Cumbia, cuenta que la historia de esta canción se remonta a dos años atrás, cuando los Malacates llegaron a Colombia al BIME, uno de los eventos más importantes de la industria musical, en búsqueda de una agrupación colombiana de cumbia. Y es que, como explica Francisco Páez, el vocalista del grupo de Guatemala, aunque su país también es cumbiero, lo que querían era ir “a la aorta del género” para llevarse a su lugar de origen la esencia de este sonido colombiano.
La música de Los Cumbia Stars
Desde su formación en 2017, Los Cumbia Stars —integrados por diez músicos— se han dedicado a fusionar el género autóctono del Caribe colombiano con otros ritmos. El grupo nació de la convicción de que cada vez había menos orquestas de cumbia, y que lo que se escuchaba eran los grandes clásicos de décadas pasadas. Su repertorio combina éxitos de leyendas como Lucho Bermúdez y Pacho Galán. Y aunque muchos piensen que el género de exportación por excelencia de Colombia es el reguetón, lo cierto es que la riqueza musical del país también está en la tradición.
“La cumbia se ha convertido en un fenómeno desde México hasta Argentina. De verdad, es una revolución cumbiera que no distingue edad ni color; la gente está vibrando de una manera excepcional con ella. En Colombia nos ha tocado muy duro, porque hemos tenido que empezar a reivindicarnos con este género madre, que nos identifica no solo como colombianos, sino también como latinoamericanos”, explica Escamilla, quien asegura además que Colombia sigue siendo la reina de un género que ha sido adoptado y adaptado en toda la región.
Y así como ha expandido horizontes, también su sonido se ha ampliado, como muestran Los Cumbia, quienes están convencidos de que pega con todo y dispuestos a fusionarla con ritmos como el jazz y hasta el género urbano.
“Siempre, en esas búsquedas que hemos tenido, somos muy abiertos. No nos encasillamos en una sola línea porque, imagínate, nos moriríamos; perderíamos la capacidad de evolucionar, de descubrir, de experimentar. En el arte —volviendo a la música y entendiéndola como expresión artística— creemos que es importante no olvidar que, aunque trabajamos y vivimos de ella, finalmente es un lenguaje que comunica. Y como todo lenguaje, siempre estaremos experimentando: con otros sonidos, con otras instrumentaciones y con lo que venga, incluso con las nuevas tecnologías”, agrega la cantante.
Puede leer: Los Latin Grammy abren convocatoria de investigación para el vallenato con apoyo de Silvestre Dangond, ¿cómo aplicar?
¿Qué álbum está nominado al Latin Grammy?
Baila Kolombia es el disco con el que Los Cumbia Stars están nominados este año. En 2020 ya habían competido en la misma categoría, pero ahora esperan llevarse el premio a casa para demostrar que la cumbia colombiana está más viva que nunca.
Su show de este fin de semana en Medellín, junto a Malacates Trébol Shop, será gratuito y marcará la apertura de la Temporada Cultural Medellín, organizada por la Promotora Cultural Proantioquia, que se desarrollará del 25 de septiembre al 5 de octubre.