Medellín será la anfitriona de uno de los festivales de música más grandes del mundo. EDC, el evento de música electrónica, llegará por primera vez a Colombia en 2026. Así lo anunció Páramo, la compañía organizadora de eventos que estará detrás de la realización de este espectáculo.
Electric Daisy Carnival (conocido como EDC por sus siglas en inglés) es un festival de música que, año a año, se realiza en diferentes ciudades de Estados Unidos –su país de origen–, de Asia y Latinoamérica. Su presencia en diferentes regiones del mundo lo ha convertido en uno de los más importantes de la escena musical electrónica y con su llegada a Medellín ya son nueve los destinos internacionales que completa en sus casi 30 años de historia.
Lea: Ritvales 2025: festival de música electrónica anuncia fechas, preventa y precios para nueva edición en Medellín
“Llevamos trabajando desde hace más de un año en este anuncio. Durante este tiempo hemos construido una relación cercana con la familia de EDC, contándoles lo que ha logrado no solo Medellín, sino todo el país en torno a la música electrónica. Colombia, la verdad, es un ejemplo a nivel mundial por la fuerza, la unión y el talento de su público”, contó Philippe Siegenthaler, uno de los socios de Páramo.
¿Cómo será EDC en Colombia?
El festival que reúne varios géneros de la electrónica como el EDM, el House, el Dance y el Techno se llevará a cabo en octubre de 2026 en el Estadio Atanasio Girardot. A este espacio, que en los últimos años ha recibido artistas de talla mundial como Shakira, Karol G y Bad Bunny, llegarán DJ’s de talla internacional. A pesar de que aún no se conoce cuántos días durará EDC en Medellín, en sus otras locaciones este suele durar entre dos y tres días.
Además de la música, uno de los mayores atractivos del evento son sus escenarios. El EDC se ha caracterizado por contar con diferentes estructuras y la más popular de ellas es el Kinetic Field, su tarima principal en la cual en su edición de Las Vegas, por ejemplo, pueden acomodar más de 70.000 personas, casi que el doble de la capacidad del Atanasio.
Según Páramo, uno de los mayores retos de la llegada de este festival a Colombia es la adaptación de un escenario de estas dimensiones. Aparte del Kinetic Field, EDC también contará con otros cuatro o cinco espacios musicales.
Por otro lado, en el festival, además de DJ’s de electrónica, habrá espacio para aquellos del género urbano, uno de los más populares actualmente en la ciudad. La idea es que en el evento haya una muestra del talento local y emergente.
Desde hace más de una década, Medellín se ha venido posicionando como una de las escenas de música electrónica más sólidas a nivel internacional. Actualmente, cada año en la ciudad se realizan otros festival de música electrónica como Ritvales, Dreaming, Medellín Techno Festival y, más recientemente, Tomorrowland Core. Se espera que a la primera edición del EDC Colombia asistan 50.000 personas.
Este evento nació en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1997 como una fiesta para celebrar la cultura underground. Desde 2011, el EDC se realiza en Las Vegas, su locación más reconocida donde, en promedio, recibe a más de 525.000 personas cada año. En Latinoamérica, el festival también se lleva a cabo en México y Brasil, convirtiéndose Colombia en el tercer país de la región en recibir este evento.
Siga leyendo: Paola, Arelys y Francy, las tres grandes de la música popular, se unen, ¿cuál es el secreto de su éxito?