Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Duro golpe del Gobierno al ciclismo: Mindeporte frenó su equipo Colombia Potencia de la Vida

Unas 50 personas, entre ciclistas, entrenadores y demás staff técnico, quedaron a la deriva al conocer que el Ministerio, de manera inesperada, decidió suspender el respaldo a este elenco, con el que hay un contrato vigente hasta diciembre próximo.

  • Los integrantes del equipo Colombia Potencia de la Vida están en este momento desempleados. FOTO INSTAGRAM Colombia Potencia de la Vida
    Los integrantes del equipo Colombia Potencia de la Vida están en este momento desempleados. FOTO INSTAGRAM Colombia Potencia de la Vida
25 de abril de 2024
bookmark

Dolor, frustración, tristeza... Esto sienten los integrantes del equipo de ciclismo Colombia Potencia de la Vida-Strogman luego de quedar sin material para entrenar, sin recibir el pago del salario de lo que va de año y desempleados.

La escuadra que nació en 2020 bajo la presidencia de Iván Duque, dentro del programa Talentos Colombia del Ministerio del Deporte, venía siendo una de las mayores canteras, tanto en hombres como mujeres, del pedalismo nacional.

Y si bien los integrantes de este elenco estaban siendo protagonistas en el calendario nacional, se conoció que Mindeportes no lo seguirá auspiciando.

El pasado 12 de abril, tras el final de la Clásica de Anapoima, ganada por Rodrigo Contreras (Nu Colombia), de manera inesperada a los corredores del Colombia Potencia de la Vida les recogieron las bicicletas y les expresaron que el conjunto llegaba a su fin.

Muchos de ellos, como el actual campeón nacional de contrarreloj, Freddy Ávila, se alistaba para competir en la Vuelta de la Juventud que se celebra esta semana entre Casanare y Meta, pero ante la sorpresiva situación no pudieron competir.

Este martes, por medio de un comunicado, los integrantes de dicho elenco dieron a conocer lo que estaba sucediendo. Sin embargo, sus súplicas hacia la ministra del deporte, Luz Cristina López, y entidades correspondientes, no fueron tenidas en cuenta.

En su carta, los afectados expresaron que están convencidos de que el ciclismo es un deporte que fomenta valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y el espíritu de superación, y que a través de su equipo han podido inspirar a más personas a practicar esta disciplina. “Por ello, confiamos en que ustedes comparten nuestra visión y nos brindarán su apoyo para asegurar la continuidad de este proyecto”.

Además de Ávila, hay otros deportistas que por el momento no saben qué pasará con su futuro competitivo, como Yéferson Camargo, Yeisson Casallas, Camilo Juan Castillo, Marlon Diagama, Jhojan García, Nicolás Gómez Jaramillo, César David Guavita, Kelly Simoldes, Iván Arturo Ojeda, Brayan Vargas Hernández.

Así como en damas, donde este elenco tiene grandes referentes y pedalistas con gran proyección como Lina Marcela Hernández, Ana Cristina Sanabria, María Camila Atahualpa, Elvia Cárdenas, Elizabeth Castaño, Sara Moreno y Paula Latriglia.

En la misiva expresan la preocupación respecto a la continuidad de la escuadra. “Como deportistas comprometidos con la promoción del ciclismo en nuestro país, estamos conscientes de la importancia de contar con el apoyo y respaldo necesarios para seguir avanzando y representando a Colombia en competencias a nivel nacional e internacional”.

Además le recordaron su gran desempeño y resultados destacados en competencias como el Nacional, el Tour Colombia, entre otras, en las que se les abrió las puertas a muchos compatriotas para correr en el ciclismo internacional.

Además, solicitaron su intervención y apoyo como entidades correspondientes para que les den una respuesta y se tomen medidas, sobre todo porque no les responden por sus actuales contratos.

“Nosotros como deportistas profesionales nos preparamos día a día como parte de nuestra función laboral estipulada para poder representar a nuestros patrocinadores en las competencias del país y muchos de nosotros optamos este año en renovar o fichar con este equipo, dejando a un lado otras ofertas ya que a nuestro criterio esta oportunidad representaba una gran proyección para nuestro futuro deportivo al ser el equipo del gobierno. Agradecemos de antemano su atención a esta solicitud y quedamos a la espera de su pronta respuesta”.

Y la respuesta llegó el miércoles. En un comunicado, el Ministerio del Deporte, en cabeza de su jefe de cartera Luz Cristina López Trejos, dijo que tras analizar la estructura del contrato de apoyo a los equipos de ciclismo Colombia Potencia de la Vida, decidió, de común acuerdo con el Comité Paralímpico Colombiano, suspender su proceso de implementación debido a circunstancias de naturaleza jurídica que entraron en revisión.

“En las próximas semanas se comunicarán las decisiones tomadas tras el análisis jurídico y contractual del proyecto. Entendemos los inconvenientes que este proceso puede traer para los ciclistas y paraciclistas, por eso trabajamos para dar respuesta a sus inquietudes lo antes posible”, señalaron.

Por lo pronto, los ciclistas, sin imaginarlo, se quedaron varados en el camino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida