Después de cuatro años de haber brillado en una gran vuelta, el zipaquireño Egan Bernal volvió a ganar una etapa, siendo en esta ocasión la número 16 de la Vuelta a España.
Con esta victoria, Bernal completó 22 triunfos de etapa, siendo esta la tercera en las grandes vueltas, pues en el 2021 ganó dos en el Giro de Italia y pese a ganar el Tour de Francia en el 2019, en ese certamen no tuvo victorias de etapa.
Lea también: ¡Aplausos para Egan! Bernal se impuso en la etapa 16 de la Vuelta a España en inédito final por protesta
Dentro de esas victorias en las grandes vueltas, hay varias etapas que tienen una peculiaridad: han sufrido un recorte en el recorrido por factores externos como el clima o problemas de seguridad.
¿Por qué fue recortada la etapa 16 de la Vuelta a España 2025?
La etapa de este martes, 9 de septiembre, salió de Poio y llegaría a Castro de Herville, con un final en alto y un recorrido de 167,9 kilómetros, sin embargo, un hecho externo obligó a la organización a tomar una decisión sobre la etapa.
Debido a las protestas que había a 3 kilómetros de llegar a la meta, los organizadores de La Vuelta decidieron trasladar la meta a 8 kilómetros de donde estaba previsto el final de la etapa, allí se declararía el ganador de la etapa y se tomarían los tiempos para la clasificación general.
Luego de haber estado en una numerosa fuga, el colombiano Egan Bernal le ganó en un sprint final al español Mikel Landa, quien luego de la dura caída que lo dejó fuera del Giro de Italia buscaba reponerse con un triunfo en esta etapa de la Vuelta.
“Creo que aguanté hasta el final, ya sabes, una parte de la última subida, pero en general fue una etapa hermosa y súper dura”, declaró el zipaquireño al finalizar la etapa.
Etapa 16 del Giro de Italia 2021: la carrera que sentenció el triunfo de Egan Bernal en la ‘Corsa Rosa’
Justamente, la última victoria de Bernal fue en la etapa 16 del Giro de Italia en el año 2021. En aquel entonces, la etapa reina que era de 212 kilómetros fue recortada en su recorrido a 153 kilómetros, dejando por fuera dos puertos de montaña como el ascenso al Passo Fedaia y al Pordoi, dos emblemáticos puertos de las carreteras italianas.
Su recorte se dio por situaciones climáticas, pues ya había nieve en los puertos de montaña, algo que ponía en riesgo a los ciclistas, por lo que el recorrido se desvió hacia el Passo Giau y terminó en Cortina d’Ampezzo.
La jornada ese día terminó con Bernal cruzando primero con 27 segundos de ventaja sobre Romain Bardet y Damiano Caruso, siendo este último quien terminaría subcampeón del Giro detrás del colombiano.
Luego de esa etapa, Bernal terminó a 2 minutos y 24 segundos por delante de Caruso en la clasificación general y a 3 minutos 50 segundos de Hugh Carthy, quien ocupaba la tercera posición.
La etapa 19 del TDF en 2019: El ascenso al Col de l’Iseran que le dio a Colombia el único campeón del Tour de Francia
Aunque en ese entonces no se declaró un ganador de etapa, la número 19 del Tour de Francia del año 2019 es hasta ahora la etapa que ha marcado el triunfo más importante en la historia del ciclismo colombiano, pues era la que le permitía a Bernal apoderarse de la camiseta amarilla.
La carrera que estaba prevista para llegar a Tignes saliendo desde Saint Jean de Maurienne en un recorrido de 126,5 kilómetros fue neutralizada a 25 kilómetros de llegar al final, esto tras el mal estado de la carretera debido a una granizada que estaba generando charcos por donde debían pasar los corredores.
Ante esto, la organización decidió que no hubiera ganador de etapa y tomar tiempos para la clasificación general en el ascenso del puerto de Iseran, algo que le favoreció al colombiano, quien pasó ese puerto en solitario y con una ventaja de 2 minutos y 7 segundos sobre Julian Alaphilippe, quien hasta ese entonces era el líder en la clasificación general.
Pese a que el colombiano ha triunfado en etapas donde el clima u otros factores han cambiado los recorridos y el punto de llegada, en su palmarés también cuenta con otras victorias como campeonatos nacionales, la carrera Oro y Paz (Tour Colombia 2.1), Ruta de Occitania y otras grandes vueltas a nivel mundial, siendo además el único ciclista de Colombia que ya ha salido campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia, solo faltándole la Vuelta a España para completar las tres más grandes del ciclismo.
Siga leyendo: Egan se unió a la larga lista de colombianos ganadores de etapa en la Vuelta a España