Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así llegan los ocho equipos que pelearán su paso a la final en los cuadrangulares de la Liga BetPlay-2

Los cuadrangulares semifinales prometen tensión máxima: mientras el Grupo A reúne a cuatro gigantes en un choque histórico, el Grupo B se perfila como el más impredecible y parejo del torneo.

  • La final del primer semestre fue entre DIM y Santa Fe y se podría repetir. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La final del primer semestre fue entre DIM y Santa Fe y se podría repetir. FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 48 minutos
bookmark

Los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano vuelven a encender la expectativa nacional, no solo por el peso de los equipos clasificados sino porque, como sucede en cada semestre, todos inician desde cero. Aun así, Medellín y Tolima parten con una ligera ventaja: el punto invisible, un recurso determinante en caso de empate y que puede definir al finalista de cada grupo.

Cuadrangular A: un grupo que no se veía desde 1993

Con esa premisa, los cuadrangulares se dividen en dos zonas muy diferentes en composición, historia y actualidad.

Medellín, Nacional, Junior y América conforman un cuadrangular que, por jerarquía, historia y presente, recuerda las grandes batallas de los años noventa. De hecho, un grupo con estos mismos equipos no se daba desde 1993, año en el que Junior terminó coronándose campeón.

Medellín: solidez con la duda eterna en las finales

El DIM llega como cabeza de serie, el mejor equipo del año según la reclasificación y respaldado por un proceso serio bajo la dirección de Alejandro Restrepo. Su idea de juego es reconocible, su plantilla ha mostrado cohesión y su campaña lo respalda. Sin embargo, la gran interrogante vuelve a ser la misma: las instancias definitivas. En los últimos años, Medellín ha mostrado dificultad para superar momentos clave, una debilidad emocional y competitiva que aún no ha logrado corregir. Los antecedentes juegan a su favor: las tres veces que compartió cuadrangular con Nacional, clasificó a la final. Aunque también perdió las tres finales posteriores, la estadística alimenta la ilusión.

Nacional: jerarquía pura y un plantel acostumbrado a estas batallas

Atlético Nacional ingresa al cuadrangular con una nómina de peso, una mezcla de experiencia y juventud que lo convierte en candidato natural. Jugadores como David Ospina, William Tesillo, Jorman Campuzano, Matheus Uribe, Edwin Cardona y Alfredo Morelos conocen este tipo de instancias y saben lo que significa vestir una camiseta que exige pelear títulos.

A ellos se suman futbolistas que ya fueron campeones con el Verde: Andrés Román, Marlos Moreno y Marino Hinestroza, entre otros, cuya experiencia refuerza un vestuario que respira competitividad.

Aunque llega tras caer frente al Junior en la última fecha, el rendimiento mostrado en las jornadas recientes lo posiciona como un aspirante serio a llegar a la final.

Junior: talento individual, altibajos colectivos

El Junior de Alfredo Arias tiene una nómina importante y jugadores capaces de resolver partidos por sí solos:

Bryan Castrillón, desequilibrante; Guillermo Paiva, goleador. La experiencia dorada de Yimmy Chará y Teófilo Gutiérrez, símbolos de jerarquía.

Pero su gran problema es la falta de regularidad. En la fase regular mostró altibajos constantes, algo que en los cuadrangulares es imperdonable. Además, su entrenador, Alfredo Arias, ha mostrado tendencia a desinflarse en las últimas instancias, lo que genera dudas sobre su resistencia competitiva.

América: el más débil, pero con la oportunidad intacta

América llega señalado como el equipo más frágil del grupo. Aun así, cuenta con un técnico como David González, quien se ha acostumbrado a dirigir cuadrangulares, aunque todavía tiene la deuda pendiente de un título.

El panorama institucional tampoco ayuda: hay una ruptura con un sector de la hinchada que ha manifestado que no volverá al estadio, lo cual puede pesar al necesitar apoyo en momentos clave. Futbolísticamente, el equipo tiene desequilibrio en ataque, pero exhibe debilidades claras en defensa y en su portero, zonas que podrían costarle caro en un grupo tan exigente.

Cuadrangular B: un grupo más parejo de lo que parece

Tolima, Bucaramanga, Fortaleza y Santa Fe integran un cuadrangular menos mediático, pero sumamente competitivo. Cada uno llega con una historia distinta, con presentes sólidos o emergentes, y con argumentos suficientes para soñar.

Tolima: líder sólido con una deuda en instancias finales

El Deportes Tolima terminó encabezando la zona y llega con una campaña ascendente. Lucas González ha vuelto a demostrar que sus equipos compiten bien durante la fase regular y suelen instalarse en los primeros lugares.

Sin embargo, al igual que en sus experiencias con Águilas y América, el técnico aún no logra dar el salto hacia la final, una deuda que persiste. El punto invisible, no obstante, lo deja un paso adelante.

Bucaramanga: el favorito silencioso

El Atlético Bucaramanga llega con un proceso sólido bajo la dirección de Leonel Álvarez, un entrenador acostumbrado a enfrentar finales y a sacar provecho de planteles competitivos.

Sus armas son claras: Fabián Sambueza, cerebro creativo; Luciano Pons, goleador confiable. Una defensa fuerte que sostiene resultados. Su equilibrio colectivo lo convierte en uno de los favoritos del grupo.

Fortaleza: el equipo sin presión que puede dar el golpe

Fortaleza aparece como el equipo con menos obligaciones. Su gran ventaja es justamente esa: no tiene nada que perder. Con Sebastián Oliveros, técnico revelación del año, ha construido un equipo joven con hambre de triunfo.

Jugadores como Emilio Aristizábal destacan en un plantel que podría sorprender y alterar cualquier pronóstico.

Santa Fe: el campeón que quiere revalidar su corona

Clasificó sobre el final, pero llega con el peso de ser el actual campeón del fútbol colombiano. Aunque no cuenta con Jorge Bava —arquitecto del título—, el interino Francisco López intentará mantener la esencia del equipo.

La nómina posee experiencia en finales con futbolistas como Daniel Torres y Hugo Rodallega, además del talento de Harold Santiago Mosquera, factores que lo mantienen como un rival peligroso pese a su irregularidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida