El técnico Néstor Lorenzo habló en rueda de prensa sobre el microciclo de trabajo que cumple en Estados Unidos para los juegos amistosos contra Nueva Zelanda y Australia, y también de algunos jugadores que, aunque no están en esta ocasión, siguen en el radar de la Selección con miras al Mundial de 2026.
Lorenzo sostuvo que “la posibilidad de jugar y competir es importante porque podemos seguir observando jugadores, sobre todo los que han tenido menos minutos en la Eliminatoria, pero aún no se cierra el grupo, la idea es afianzarnos en el juego y darles minutos a muchos muchachos, sin dejar de lado que aún faltan algunos, que en esta ocasión no pueden estar, pero que hacen parte del proceso y los observamos semanalmente”.
Al ser consultado por Richard Ríos, quien ha hecho trabajos diferenciados, confirmó que la “idea es que vamos a dosificar las cargas, sobre todo para los que juegan en Europa, porque tienen competencia dos días luego de los amistosos, así que hemos planificado bien todo el trabajo para que estén y regresen bien a sus clubes”.
Sobre Jhon Jáder Durán, el entrenador enfatizó que “ha jugado muy poco, hizo un gol, pero creo que no ha jugado más de 15 minutos, no ha tenido la continuidad que requiere para competir acá en la selección, obviamente ha estado y está en el radar lo seguimos cada semana partido a partido, por eso acá están los que vienen compitiendo más”.
En el caso de Jhon Arias y de la posición en la que lo quiere usar en la Selección, el técnico Lorenzo destacó que” es un jugador versátil y que su idea es poderlo utilizar en cada partido donde mayor aporte le dé a la Selección porque por sus capacidades puede cumplir en varias posiciones y funciones”.
Le puede interesar: A votar por Jhon Arias en el The Best de la Fifa: así puede hacerlo
Sobre lo que espera o busca al medirse ante Nueva Zelanda y Australia, el técnico argentino, argumentó que, “cuando elegimos los rivales de los amistosos queremos que nos exijan cosas diferentes, que nos reten, queríamos jugar con un africano pero no se pudo con Nigeria, pero la idea siempre es jugar con rivales que nos exijan con otros aspectos, físico, táctico, porque en la Eliminatoria Sudamericana ya nos conocemos, algunos aprovechan la localía, la altura o con cosas que ya conocemos, pero ante rivales de otros continentes tenemos la opción de ampliar el espectro para responder ante las características que te presente el rival”.
Al ser consultado por el tipo de trabajo que pueden hacer en estos periodos de amistosos, y lo que vienen potenciando los jugadores en sus clubes, Lorenzo aclaró que “acá no hay tiempo para practicar ciertas cosas en estos microciclos cortos, lo que son pelotas paradas, y todas las acciones de juego se trabajan más cuando el tiempo es más amplio, pero en estos amistosos relámpago se tiene que hacer otro tipo de acciones, nos respaldamos mucho con lo que ellos hacen en los clubes, los conocemos, sabemos qué hacen, cómo trabajan y en estos tiempos cortos es aprovechar el momento que ellos están viviendo en la actualidad”.
Finalmente, cuando le preguntaron sobre cómo se sentía de ser a veces héroe o en algunas ocasiones villano por no lograr los resultados, Lorenzo concluyó que “no nos creemos ni héroes ni villanos, el trabajo es lo que va sacando a flote lo que queremos con el equipo, por eso trabajamos con honestidad, un foco y con un paso a paso cada día para siempre tratar de mejorar”.