Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hace 51 años un ciclista colombiano debutó en la Vuelta a España

Desde 1974, los corredores colombianos vienen batallando en la ronda ibérica, que llegó a 80 años. Este, el recorrido.

  • Lucho Herrera fue el primer corredor colombiano que conquistó la Vuelta a España. Fue en 1987, cuando ganó también la clasificación de la montaña. FOTO GETTY
    Lucho Herrera fue el primer corredor colombiano que conquistó la Vuelta a España. Fue en 1987, cuando ganó también la clasificación de la montaña. FOTO GETTY
  • Nairo Quintana fue el segundo colombiano en ganar la Vuelta, sucedió en 2016. FOTO GETTY
    Nairo Quintana fue el segundo colombiano en ganar la Vuelta, sucedió en 2016. FOTO GETTY
  • Santiago Botero logró tres etapas y fue líder en 2001 de la Vuelta a España. FOTO GETTY
    Santiago Botero logró tres etapas y fue líder en 2001 de la Vuelta a España. FOTO GETTY
hace 2 horas
bookmark

Han pasado 51 años desde que un colombiano compitió por primera vez en la Vuelta a España.

Ese privilegio de debutar en la importante competencia, que integra las tres grandes del pedal junto al Giro de Italia y el Tour de Francia, lo tuvo, a sus 32 años de edad, el medellinense Giovanni Jiménez Ocampo. Fue como un nuevo premio a su aventura de llegar al continente europeo, cuando se veía utópico que un compatriota pudiera hacer patria allí a punta de pedalazos.

Lea: Egan Bernal y sus expectativas para la Vuelta a España-2025: “Quiero estar lo más adelante posible”

En sus relatos en el periódico El Colombiano, el especialista en ciclismo Pablo Arbeláez rememoró que Giovanni fue un héroe, o mejor, casi que un Marco Polo.

“Jiménez es el pionero. El ciclista que, deseoso de conocer nuevas experiencias, dio el paso en nombre de su deporte y tuvo las agallas de emprender una nueva vida más allá de los mares para estar al lado de aquellos héroes de leyenda, cuyas hazañas se escribían en los periódicos y revistas”, contó en su momento Arbeláez sobre el hombre que viajó a Europa en 1962 desde Santa Marta, a bordo del Fort Carrillón, un barco carguero, en una travesía que duró 12 días y la cual, como le confesó el propio excorredor, “vomitó la mitad del recorrido” camino a Hamburgo, Alemania, donde se asentó al comienzo.

Y razón tenía Arbeláez, pues también fue Giovanni el primer representante nacional en ganar una carrera profesional en el Viejo Continente, lograda el 22 de julio de 1971 en Bélgica, durante el Gran Premio de Mechelen. Días después, el 31 de julio, triunfó en la Omloop van de Vlaamse Scheldeboorden - Bazel – Kruibeke.

En esa Vuelta del 74, que contó con la presencia de 90 corredores, Giovanni le dijo adiós a la competencia en la novena fracción, entre Madrid y Los Ángeles de San Rafael. Luego, en 1978, también asistió a la Vuelta, pero se retiró tras la segunda etapa.

La historia creció

Desde su presencia allí, Colombia ha tenido la oportunidad de competir en su historial en la ronda ibérica con 132 corredores. El último en debutar, este sábado, fue el boyacense Juan Guillermo Martínez, joven promesa de 20 años y quien corre para el Team Picnic PostNL.

Junto a él tomaron la partida en la edición 80 de la competencia Egan Bernal, Brandon Martínez (Ineos), Sergio Higuita, Harold Tejada (Astana), Santiago Buitrago (Bahrain) y Esteban Chaves (EF Education), quien fue tercero de la carrera en 2016.

Así como el bogotano Chaves, quien ya tiene 35 años, son varios los compatriotas que le han regalado alegrías al país en esta competencia de tres semanas, la última de la temporada.

Momentos de gloria

Nairo Quintana fue el segundo colombiano en ganar la Vuelta, sucedió en 2016. FOTO GETTY
Nairo Quintana fue el segundo colombiano en ganar la Vuelta, sucedió en 2016. FOTO GETTY

Hasta ahora dos corredores nuestros han conquistado la carrera: Luis Alberto Herrera, en 1987, y Nairo Quintana, en 2016.

Además, 23 pedalistas han logrado 38 triunfos de etapa, la primera de ellas, el 30 de abril de 1985, por Antonio Agudelo, durante la séptima fracción, entre Cangas de Onís y Alto Campoo, y representando al recordado equipo Café de Colombia-Pilas Varta, el primero del país que hizo parte de la competencia.

Sumado a este han tomado la partida allí otros elencos criollos como Ryalcao Postobón, Pony Malta Avianca, Avianca Telecom, Gaseosas Glacial, Team Colombia y Manzana Postobón.

El Ryalcao-Postobón, dirigido por Raúl Mesa, ahora con 82 años, fue el primero y único elenco colombiano hasta ahora en conquistar la clasificación por equipos en la Vuelta a España, gesta lograda en 1987.

“Fue un momento inolvidable, se ratificó el poderío del ciclista colombiano. Apoyamos no solo a Lucho, quien corría para el Café de Colombia, a conseguir el título general, sino que logramos montarnos al podio como mejor equipo”, recordó Raúl Mesa, hoy dirigiendo al NU Colombia.

“Tras ese triunfo de Lucho, se siguió cambiando el panorama frente a nuestros corredores que venían abriendo puertas en Europa desde la década del 70. Entonces conseguimos más cupos para poder participar en otras importantes competencias”, agregó Mesa, quien suma 55 años como entrenador y quien acaba de conseguir su título 17 de Vuelta a Colombia con la victoria de Rodrigo Contreras. Además, ostenta 13 conquistas en Clásico RCN.

Más satisfacciones

Santiago Botero logró tres etapas y fue líder en 2001 de la Vuelta a España. FOTO GETTY
Santiago Botero logró tres etapas y fue líder en 2001 de la Vuelta a España. FOTO GETTY

Nairo, con 14 días, y Lucho Herrera, con 11, son los colombianos que más veces han lucido la camisa roja de líder de la Vuelta. Esteban Chaves, quien compite por octava vez en la prueba, acumuló seis jornadas llevando ese maillot.

La camisa de lunares azules, que identifica al mejor de la montaña, la ganaron también Lucho (1987-1991), Óscar de J. Vargas (1989), Martín Farfán (1990) y Félix Cárdenas (2003-2004).

Han sido Carlos Mario Jaramillo, Rigoberto Urán y ahora Chaves los nacionales con más participaciones en esta Vuelta (8), mientras que el último que tuvo el honor de lograr triunfo de etapa fue el velocista Juan Sebastián Molano, en 2023.

El excorredor Santiago Botero, quien ve a Egan entre los cinco primeros de la carrera que comenzó este sábado, recuerda que la Vuelta era uno de los objetivos cuando hizo parte del Kelme, de España.

“La sensación de terminar mi primera Vuelta (en 1997) es inolvidable, y más porque competí como gregario. En la mitad de la carrera me acuerdo que ya no tenía fuerzas para ir en bicicleta. O sea, literalmente estaba vacío por el esfuerzo. Nunca había hecho una carrera de más de cinco días”, recordó Botero, quien luego, en 2021, fue líder y ganó dos etapas, y en 2002 logró otra.

“Como se corría para un elenco ibérico, se sentía que era uno de los principales objetivos del año. Si bien era como la prueba de cierre de temporada, el compromiso resultaba grande. Había muchas situaciones de imprevistos, con vientos, en ocasiones mal tiempo, mucho calor, demasiado competitiva porque muchos corredores intentaban ganar para poder renovar contrato con sus equipos”, agregó Botero.

De los presentes que esperan ser protagonistas en la carrera que llegará el próximo 14 de septiembre a Madrid, dos de ellos ya han levantado los brazos en señal de triunfo: Chaves en 2015 (2 etapas) y Sergio Higuita en 2019 (una). Ahora, con Egan Bernal a la cabeza, con Buitrago, Tejada y el propio Higuita, sedientos de victoria, se espera que el ciclismo colombiano vuelva a ser protagonista en la prestigiosa competencia que ya cumple 80 años de creación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida