Los organizadores de la Maratón de Medellín que se desarrollará el próximo 7 de septiembre, confirmaron la presencia de 27.000 corredores de 45 países, durante la ceremonia en la que presentaron el diseño de la camiseta y las medallas que recibirán los participantes.
En su presentación en sociedad, los organizadores mencionaron que ambos elementos representan la identidad de la competencia y el espíritu de una ciudad que este año celebra sus 350 años de historia.
En esta edición, la Maratón Medellín reúne a corredores de 317 municipios de Colombia y 45 países en las distancias de 10K, 21K y 42K, todas con cupos agotados.
Medellín lidera la participación nacional con 5.128 atletas, seguida por Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla.
En el ámbito internacional, Ecuador, Venezuela y Panamá encabezan la lista de países con mayor presencia, seguidos por Puerto Rico y Estados Unidos. Más de 3.300 corredores extranjeros llegan a la ciudad para hacer parte de esta fiesta del running.
Gustavo Orozco, director de la Maratón Medellín, mencionó que “esta medalla y esta camiseta son un homenaje a la pasión que nos une y al esfuerzo que nos impulsa. Queremos que cada corredor sienta que lleva consigo un pedazo de la historia de Medellín y de la Maratón. Este es un año especial para la ciudad y para la carrera, y esperamos que al cruzar la meta cada participante sienta que ha escrito su propio capítulo en esta celebración”.
La medalla, llamada “una flor que celebra el movimiento”, rinde tributo al florecimiento personal que significa llegar a la meta. Inspirada en la flor símbolo de Medellín y en el logo de la carrera, incorpora por primera vez dos piezas superpuestas, con una parte superior que gira sobre la base y crea un efecto dinámico que evoca la fuerza y velocidad de los atletas.
Los colores combinan el azul del cielo, el verde de las montañas y un rosa vibrante, mientras la cinta incorpora líneas que recuerdan el recorrido urbano y forman el número de la distancia recorrida. La paleta cromática de la medalla combina un azul cielo vibrante, un azul profundo que aporta contraste, verdes inspirados en las montañas y un rosa floral que evoca el alma colorida de la ciudad. La cinta incorpora líneas que representan el recorrido urbano y que a su vez forman gráficamente el número de la distancia.
Los diseños para 10K, 21K y 42K mantienen la misma esencia visual, variando en tamaño, combinaciones de color y detalles numéricos para reflejar el reto alcanzado por cada participante.
¿Quién diseñó la camiseta de la competencia?
De acuerdo con lo informado por los organizadores, la camiseta oficial, diseñada por Nike, está disponible en versiones masculina Nike Dri-FIT Miler y femenina Nike Miler. Su confección en 100 % poliéster con tecnología Dri-FIT que garantiza comodidad y transpirabilidad, con paneles de malla que mejoran la ventilación, aberturas laterales que facilitan el movimiento y detalles reflectivos para mayor visibilidad.
En coherencia con la campaña global Move to Zero, está hecha con poliéster reciclado proveniente de botellas plásticas, reduciendo el impacto ambiental y reafirmando el compromiso con la sostenibilidad.