Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

Con el programa ‘10de10’, la campeona mundial quiere ayudar a los deportistas antioqueños a alcanzar el sueño olímpico.

  • Mariana, con algunos de los beneficiados del programa 10de10: Mateo Carmona, Carolina Velásquez, Mauricio Ortega, Stefany Cuadrado y Deiner Guaitoto. Los acompaña, Magdalena Restrepo, Directora Fundación Medellín. FOTO Manuel Saldarriaga
    Mariana, con algunos de los beneficiados del programa 10de10: Mateo Carmona, Carolina Velásquez, Mauricio Ortega, Stefany Cuadrado y Deiner Guaitoto. Los acompaña, Magdalena Restrepo, Directora Fundación Medellín. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles
  • Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles
  • Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles
  • Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles
  • Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles
  • Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles
23 de septiembre de 2025
bookmark

La reina del BMX y dieciocho veces campeona mundial, Mariana Pajón, no se baja del sueño olímpico de los Ángeles 2028, pero esta vez no quiere ir sola, sino de la mano de todos los deportistas antioqueños.

Detrás del temple de campeona, a Mariana siempre la ha impulsado la labor social y su gran motivación no solo ha sido conquistar todos los podios del mundo, sino también los corazones de aquellos que la admiran. Ahora lanza su nuevo proyecto deportivo y social “10de10”, con el que pretende impulsar el sueño de muchos deportistas que van rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Le contamos de qué se trata y quiénes podrían ser beneficiarios del proyecto.

10de10 ¿De qué se trata el nuevo programa de Mariana Pajón?

Desde el año 2013, Mariana creó su propia Fundación que ya contaba con una trayectoria de más de una década de trabajo social. Su motivación siempre fue “transformar vidas a través del deporte”, así como ella misma expresa que este le cambió la suya.

Desde sus inicios, la Fundación ha trabajado como entidad sin ánimo de lucro, desarrollando programas que combinan el deporte con herramientas pedagógicas, motivacionales y familiares.

A pesar de su gran impacto, la bicampeona mundial quería más, y su máximo sueño siempre ha sido aportar su granito de arena en el camino a los Olímpicos, algo que por experiencia propia ella afirma que no es nada sencillo.

Este martes 23 de septiembre por fin lo pudo oficializar gracias a la alianza de la Fundación Mariana Pajón y la Fundación Fraternidad Medellín, creando el programa “10de10”, un proyecto que quiere seguir fortaleciendo el deporte en la región y acompañando el sueño olímpico de los atletas.

“Mi intención no es en ningún momento reemplazar al estado o los entes estatales en el apoyo al deporte porque ellos son fundamentales. Pero trabajaré de la mano para que los atletas antioqueños puedan llegar preparados a los olímpicos”.

Dentro de los aportes del programa se encuentra apoyo de idiomas para que los atletas sepan inglés cuando viajen a Los Ángeles; acompañamiento psicológico, técnico, médico y deportivo.

La alianza de ambas fundaciones era indispensable debido a la gran inversión de recursos que requiere impulsar a estos deportistas, de manera que la participación sea óptima pero que también ellos puedan formarse como personas. “A mí no me interesan las medallas, me interesa que los atletas puedan crecer en sentido social”.

¿Quiénes son los atletas beneficiados del programa de Mariana Pajón?

En la presentación oficial del programa se conocieron los 6 primeros atletas beneficiados, que gracias a su buen desempeño en competencias internacionales han dejado el nombre del departamento y del país en lo más alto, y que van por un cupo a Los Ángeles 2028. Estos son:

- Carolina Velásquez (Marinilla): Primera mujer en representar a Colombia en triatlón en París 2024 . Principales reconocimientos: Oro panamericano y en World Cup Triatlón 2025.

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

- Deiner Guaitoto (Carepa): Atleta en 100 y 200 metros. Principales reconocimientos: Oro Campeonato Nacional 200 m en Jamaica (2025); Oro Copa Cuba 2025 en 100 y 200 m.

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

- Emanuel Otálvaro (Rionegro): Tenis de mesa juvenil. Principales reconocimientos: Oro Circuito Mundial en Montería (2025); Oro sudamericano individual sub-19; 2do Raking Mundial juvenil U-17 (2025).

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

- Mateo Carmona (Medellín): Bicicrocista modalidad racing. Principales reconocimientos: Diploma olímpico París 2024 (sexto); Oro Campeonato Nacional USA 2025; Oro Válida Latinoamericana Bogotá 2024.

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

- Mauricio Ortega (Apartadó): Lanzador de disco. Principales reconocimientos: Campeón Nacional Lanzamiento de Disco, Quindío 2025; Oro Iron Wood USA 2025.

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

- Stefany Cuadrado (Caucasia): Ciclista. Principales reconocimientos: Oro y récord panamericano en velocidad individual y por equipos Juegos Panamericanos Junior 2025; doble oro summer Slam Los Ángeles 2025; doble oro Gran Prix de pista, Alemania 2025.

Mariana Pajón lanza programa para apoyar deportistas antioqueños rumbo a los Olímpicos de Los Ángeles

¿Cómo se articulará el programa de Mariana Pajón con el Gobierno?

Carolina Velásquez, una de las atletas beneficiadas del programa, afirma que lo más valioso de esta nueva alianza es el apoyo integral que recibirán. “No solo es un respaldo deportivo, sino que verdaderamente es un proceso que nos prepara en todos los sentidos para competir y dar lo mejor de nosotros”.

Carolina resalta que aunque todo es un proceso y el esfuerzo y la disciplina de los propios atletas es fundamental, esta nueva alianza llega como una curita y una mano amiga luego del recorte presupuestal del Gobierno al deporte. “Es un soporte increíble el que vamos a tener los atletas que entramos a este proyecto”.

En efecto, el objetivo de Mariana Pajón siempre será aportar su granito de arena a los proyectos deportivos de la región y del país porque así como lo dice ella: “Soy selección Colombia ante todo y llevo mi bandera con orgullo. Hoy le queremos apostar a los atletas antioqueños, sería un sueño algún día hacerlo con todo el país”.

Le puede interesar: Así le fue al ciclista Jerónimo Calderón en el Mundial de ruta en Kigali

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida