Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Conozca a Melissa Moncada, la antioqueña que impulsa al mejor equipo del mundo en el ciclismo

Muchas veces se exaltan los triunfos de los corredores, pero no se sabe quiénes están detrás. En este caso, en medio de la hegemonía que ejerce en el ciclismo el equipo UAE, Melissa Moncada, una dirigente colombiana, viene aportando su grano de arena.

  • La antioqueña Melissa Moncada, de 31 años de edad, es una gran embajadora de Colombia en el Medio Oriente. Expresa que desea ver más representantes del país en los equipos UAE. FOTO CORTESÍA
    La antioqueña Melissa Moncada, de 31 años de edad, es una gran embajadora de Colombia en el Medio Oriente. Expresa que desea ver más representantes del país en los equipos UAE. FOTO CORTESÍA
  • Melissa (quinta de izquierda a derecha) y el UAE Team ADQ comienzan a ganar reconocimiento en el ciclismo femenino. FOTO CORTESÍA
    Melissa (quinta de izquierda a derecha) y el UAE Team ADQ comienzan a ganar reconocimiento en el ciclismo femenino. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

Detrás del éxito del UAE Team, convertido en masculino en el mejor equipo del mundo gracias al talento de hombres como Tadej Pogacar, y en femenino ya entre las escuadras sensación del momento con pedalistas de reconocimiento como Elisa Longo Borghini, una colombiana, sin mucho ruido pero con un liderazgo admirable, “pedalea” junto a quienes se baten en la carretera para que las cosas funcionen como se debe.

Su nombre es Melissa Moncada, tiene tan solo 31 años de edad y es pieza fundamental en ese engranaje de un elenco que hace méritos para ser recordado en la historia del ciclismo mundial.

Melissa, oriunda de Medellín, salió del país a los 15 años. Fue modelo y practica el ciclismo de manera aficionada desde los 18, al sentirlo como una necesidad de distracción y salud cuando se radicó en España, en medio de la vida solitaria que llevaba. Vive desde hace una década en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, donde ya goza de respeto gracias a su conocimiento, trabajo continuo y los significativos cambios que ha logrado.

Esta empresaria adquirió en 2020 Colnago, la legendaria marca italiana de bicicletas con la que corren los elencos del UAE, y desde ese momento ha liderado una transformación fascinante en la industria del ciclismo a nivel mundial.

En días recientes, Tadej Pogacar, cuatro veces campeón del Tour, expresó que no hablaba bien de su bicicleta para complacer al patrocinador, sino porque en realidad se sentía cómodo, tranquilo y feliz sobre una máquina en la que puede desplegar todo el talento que posee.

Palabras que llenaron de alegría a Melissa, quien comanda ese grupo de expertos que se esfuerzan por desarrollar, en la parte técnica, esos caballitos de carbono sobre los que ruedan sus representantes.

En ese renacer de Colnago, Moncada también lidera el UAE Team ADQ, el primer y único equipo femenino profesional de ciclismo en el mundo árabe. Bajo su dirección, dicho escuadrón se ha convertido en un fenómeno deportivo y social.

Este es el primer conjunto femenino en salir campeón nacional de los Emiratos. En julio pasado, conquistó el título del Giro de Italia con la italiana Longo Borghini y, días después, ganó dos etapas en el Tour de Francia con la corredora Maeva Squiban.

Los voceros del UAE Team ADQ resaltan que su gran meta es inspirar a las mujeres de los Emiratos y del mundo árabe a montar en bici, “abrazar un estilo de vida saludable y redefinir su papel en el deporte y la sociedad”.

“Queremos abrir caminos. Que niñas y mujeres en esta región vean en el ciclismo una posibilidad, una libertad, una fuerza”, comentó Melissa, al manifestar que su escalada en esta compañía es resultado del trabajo serio y continuo, de un voto de confianza y del compromiso demostrado para sacar adelante los proyectos que emprende.

Contar ahora con el interés y respaldo de los conocedores que la rodean, lo consiguió primero al trabajar en el desarrollo de la marca Colnago, logrando después su adquisición, de la cual hoy es presidenta ejecutiva.

“Tuve la oportunidad de desarrollar la visión y la estrategia de la empresa, y contratar a los líderes que ejecutaron esta idea. Gracias a Dios todo ha salido espectacular”, indica la antioqueña, graduada en Administración de Negocios y con un máster en Administración de Compañías de Lujo. Resalta los gratos resultados que vienen impresionando en el deporte, y recuerda a Ernesto Colnago como “un visionario, audaz y valiente” enamorado del ciclismo, quien fundó Colnago en 1952.

En esa revolución de la compañía en 2020, cuando la marca estaba en una etapa silenciosa, innovaron en la parte técnica de las bicicletas, crearon el equipo femenino y adquirieron la distribuidora de bicicletas y accesorios más grande de Medio Oriente (Wolfi’s). Además, cuentan con cafés en el país enfocados en la comunidad ciclista.

“Estamos muy orgullosos del éxito que estamos logrando. Hacer parte de la fundación del UAE Team ADQ es algo que llena de felicidad, pues ha cruzado barreras. Es el primer elenco femenino en Medio Oriente, lo cual es gratificante en una cultura que, a diferencia de otras, no nació siendo ciclista”, comentó Melissa. Indicó que la revolución del conjunto masculino, sumada a lo que está haciendo el femenino, ha permitido el desarrollo del deporte en ese territorio, donde el Gobierno incluso está construyendo más de 600 kilómetros de ciclovías.

“Todo esto son regalos para el país, y poder contribuir a ese posicionamiento y transformación nos llena de felicidad y mayor motivación. Estamos convencidos de que nuestro éxito será crear una historia de ciclismo en esta nación, a la que también busco devolverle mucho de lo que me ha dado, pues me ha hecho crecer como persona y entender que sí se puede”.

Años atrás, en 2020, Melissa quiso apoyar en Colombia, logrando una de las inversiones más grandes que se han hecho en el país al ayudar en la creación del Team UAE Colombia (masculino sub-23) y el Colnago CM Team (femenino), que finalmente desaparecieron, como expresa la cofundadora, por malos manejos y las irregularidades en la administración de los recursos: “Fue un episodio doloroso. Se les entregó el presupuesto para tres años, pero se lo gastaron”.

No obstante, la empresaria no descarta tener nuevos representantes colombianos en los equipos UAE, no solo en la parte competitiva:

“Celebraría que contáramos acá con algún talento para el ciclismo, pero también me encantaría tener un mecánico, director deportivo, dirigente... Sigo apoyando al país que me vio nacer, y más porque el colombiano siempre lucha por alcanzar sus objetivos. Nunca se rinde”, señaló Moncada.

Su gran meta: que el equipo femenino del UAE sea lo que es hoy el masculino:

“Ser el mejor del mundo. Para eso seguimos trabajando día a día, triunfar en las principales carreras del ciclismo. Hay mucho por trabajar, sobre todo en el tema femenino, pero vamos por buen camino”, finalizó la dirigente colombiana, quien abre puertas en el exterior, donde ya deja huella.

Molano, presente en el UAE Emirates

En la actualidad, el equipo UAE Emirates cuenta con un ciclista colombiano: el velocista boyacense Juan Sebastián Molano, de 30 años, quien lleva los últimos siete en dicha escuadra. Por este elenco, que cuenta con la dirección general del español Joxean Fernández ‘Matxín’, un gran admirador del talento colombiano, también pasaron otros pedalistas como Fernando Gaviria, Sergio Henao, Cristian Muñoz, Andrés Camilo Ardila y Jonathan Guatibonza, este último en el equipo de desarrollo. El UAE viene de ganar el Tour de Francia con Tadej

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida