Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La historia de Sofía Carmona, la nadadora antioqueña que sueña con ir al Mundial del OceanMan en Dubái

Con solo 12 años, Sofía Carmona logró un segundo puesto en el Oceanman de San Andrés y un cupo al Mundial en Dubái. Hoy, ella y su familia luchan por cumplir ese sueño.

  • Sofía Carmona logró un cupo al Mundial de OceanMan en Dubái tras alcanzar la plata en San Andrés. Foto: Camilo Suárez.
    Sofía Carmona logró un cupo al Mundial de OceanMan en Dubái tras alcanzar la plata en San Andrés. Foto: Camilo Suárez.
  • Momento en el que Sofía alcanzó el segundo lugar en el OceanMan de San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.
    Momento en el que Sofía alcanzó el segundo lugar en el OceanMan de San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.
  • Erika, Sofía y Mauricio, la familia que lucha por el sueño de ver nadar a su hija en Dubái. Foto: Camilo Suárez.
    Erika, Sofía y Mauricio, la familia que lucha por el sueño de ver nadar a su hija en Dubái. Foto: Camilo Suárez.
  • Equipo de nadadores de aguas abiertas del CIFAR acompañados de la entrenadora Leydi Ramírez. Foto: Cortesía Erika Castro.
    Equipo de nadadores de aguas abiertas del CIFAR acompañados de la entrenadora Leydi Ramírez. Foto: Cortesía Erika Castro.
  • Sofía Carmona alcanzó el segundo lugar en la categoría 11-12 del OceanMan en San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.
    Sofía Carmona alcanzó el segundo lugar en la categoría 11-12 del OceanMan en San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.
hace 3 horas
bookmark

A Sofía Carmona Castro el agua la acompaña desde antes de caminar. Su mamá, Érika, la metió a clases de natación cuando apenas tenía seis meses, convencida de que nadar era una forma de vida, una herramienta de supervivencia. Desde entonces, el agua la fue moldeando, volviéndola tranquila, perseverante y fuerte.

Hoy, esa misma niña es la segunda mejor nadadora de su categoría en el Oceanman de San Andrés, un logro que la tiene con los ojos puestos en Dubái, donde en diciembre se disputará el Mundial de aguas abiertas. Pero antes de zambullirse en las aguas del oriente medio, Sofía y su familia están librando otra carrera: la de conseguir el dinero para poder ir.

“Yo nunca pensé que me iba a ir así de bien”, dice Sofía, aún sorprendida por lo que logró en las aguas de San Andrés, donde nadó 500 metros en 4 minutos y 54 segundos y se quedó con la medalla de plata en la categoría 11–12 años.

Momento en el que Sofía alcanzó el segundo lugar en el OceanMan de San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.
Momento en el que Sofía alcanzó el segundo lugar en el OceanMan de San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.

La prueba que estuvo marcada por olas fuertes y lluvia, fue su primera experiencia en mar abierto. “Al principio me daba miedo, pensaba que se me iba a atravesar un tiburón o una medusa”, recuerda entre risas. “Pero luego se me pasó. Sentí que estaba en mi lugar.”

Su mamá, Érika Castro, y su papá, Mauricio Carmona, la acompañaron en esa travesía. “Cuando la vimos llegar no podíamos creerlo. Sabíamos que le iba bien, pero jamás pensamos que en segundo lugar”, cuenta Érika. La alegría fue inmensa, pero después del abrazo y las lágrimas vino el silencio. “Yo misma le dije: qué rico, pero no podemos ir a Dubái, Sofi. No tenemos con qué”.

Sin embargo, la historia no terminó ahí. Un correo oficial desde Oceanman confirmó que Sofía estaba clasificada al Mundial. “Ahí sentí algo aquí —dice Érika, llevándose la mano al pecho—, una emoción enorme. Dije: tengo que hacer algo, no puedo abandonar este sueño”.

Erika, Sofía y Mauricio, la familia que lucha por el sueño de ver nadar a su hija en Dubái. Foto: Camilo Suárez.
Erika, Sofía y Mauricio, la familia que lucha por el sueño de ver nadar a su hija en Dubái. Foto: Camilo Suárez.

Desde entonces, la familia Carmona Castro vive entre rifas, donaciones y esperanzas. Érika organizó una rifa con 500 boletas que se agotaron en pocos días. Con su hermano, amigos, vecinos y hasta sus grupos de lectura y deporte, han reunido poco a poco fondos para costear los cerca de 25 millones de pesos que requiere el viaje.

También crearon una Vaki llamada “Cada brazada cuenta”, donde quienes quieran pueden aportar desde tres mil pesos para ayudar a esta pequeña campeona. Mientras tanto, Sofía no deja de entrenar. En el Centro de Iniciación de Alto Rendimiento (CIFAR) de la Liga Antioqueña de Natación entrena de lunes a jueves dos horas diarias bajo la guía de su entrenador, Thomas Cepeda, y complementa sus jornadas con salidas a Guatapé para practicar en aguas abiertas.

“En Guatapé el agua es más fría y oscura, pero eso me ha ayudado a no tener miedo”, cuenta Sofi, a quién le gusta entrenar con intensidad y dedicación.

Equipo de nadadores de aguas abiertas del CIFAR acompañados de la entrenadora Leydi Ramírez. Foto: Cortesía Erika Castro.
Equipo de nadadores de aguas abiertas del CIFAR acompañados de la entrenadora Leydi Ramírez. Foto: Cortesía Erika Castro.

Su rutina diaria es la de una niña disciplinada y alegre. Va al colegio, almuerza, entrena, ve su programa favorito El Desafío y se acuesta temprano. Los fines de semana los dedica a las tareas o a salir con sus padres. Vive en el barrio El Salvador, en Medellín, y su mamá la acompaña siempre, aunque el trabajo la obligue a correr de un lado a otro. “Esto ha sido duro, pero vale la pena —dice Érika—. Porque el deporte no solo forma el cuerpo, también el carácter”.

Para Mauricio, su papá, la experiencia también ha sido reveladora. “El deporte en Colombia no se apoya como debería. Hemos tocado muchas puertas, pero la mayoría se cierran. Aun así, seguimos intentando”.

Sofía Carmona alcanzó el segundo lugar en la categoría 11-12 del OceanMan en San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.
Sofía Carmona alcanzó el segundo lugar en la categoría 11-12 del OceanMan en San Andrés. Foto: Cortesía Erika Castro.

Sofía lo sabe. Por eso no se queja, solo agradece. “Me siento muy feliz por todo el esfuerzo que están haciendo. Si no podemos ir, igual estaré agradecida, porque hicimos todo lo posible”. Sus palabras resumen la grandeza de quien, con apenas 12 años, ya entiende lo que significa luchar por un sueño. En sus redes sociales, su mamá comparte el proceso con la esperanza de inspirar a otros. Incluso la ciclista Mariana Pajón ha compartido su historia, motivando a más personas a creer.

Sofía se prepara cada día con la ilusión de llegar a Dubái y representar a Colombia. Y aunque aún no saben si alcanzarán a cubrir los gastos, en su casa no falta la fe. “Queremos que Sofi vea que, aunque todo cueste, los sueños se persiguen hasta el final”, dice Érika.

¿Cómo ayudar a Sofía para que vaya al Mundial en Dubai?

Para apoyar su sueño, crearon la campaña “Cada brazada cuenta”, alojada en la plataforma Vaki, donde cualquier persona puede hacer una contribución desde tres mil pesos. Cada aporte, por pequeño que parezca, acerca a Sofi a cumplir su meta. “No hay donación mínima —dice Érika, su mamá—, todo lo que venga del corazón vale”.

Puede donar en la Vaki de Sofía aquí.

También las pueden seguir en sus redes sociales @erikacastro y @sofi_carmona26, o contactarlas si alguna donación se quiere hacer directamente al correo erikacastr@gmail.com.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida