Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Al son de las trompetas, el antioqueño Wilmar Paredes ganó la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2025 en Cali

El pedalista antioqueño, de 29 años, es uno de los mejores competidores de la ronda criolla.

  • El ciclista antioqueño WIlmar Paredes también se impuso en la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2025. Esta es la edición 75 de la ronda criolla. FOTO: ÁNDERSON BONILLA
    El ciclista antioqueño WIlmar Paredes también se impuso en la primera etapa de la Vuelta a Colombia 2025. Esta es la edición 75 de la ronda criolla. FOTO: ÁNDERSON BONILLA
hace 1 hora
bookmark

Las trompetas de la plaza Jario Varela de Cali, al frente de la Alcaldía, nunca dejan de sonar. Quien se meta debajo escucha, a cualquier hora, la canción Cali pachanguero, el himno no oficial de la capita del Valle.

Pero este jueves no se escuchaban. En el día patrio, festivo, se oían los gritos de cientos de caleños que, vestidos de blanco, salieron a marchar para pedir la libertad del expresidente Álvaro Uribe.

La movilización comenzó en la Plaza de Banderas y llegó al Centro Administrativo. Ahí los marchantes se reunieron los marchantes a cantar. No salsa, como era de esperar, sino el himno de Colombia, del departamento, un vallenato dedicado al político.

En eso andaban cuando prendieron la pantalla gigante, con la transmisión de la Vuelta a Colombia de ciclismo, que después de once años terminó, de nuevo, en Cali. La última vez había sido en 2016.

Por eso, la atención de los marchantes, del personal de un grupo cultural indígena, de todos los que estaban alrededor del CAM, se centró en la Avenida Segunda Norte, una de las arterias del centro de la ciudad, para ver el sptint final de la séptima fracción de la competencia, que este año celebra su edición 75.

Los ciclistas pasaron como un suspiro. Venían en un grupo grande (27 corredores), a una velocidad alta. Por eso la gente no pudo distinguir, a primera vista, quién fue el ganador. El antioqueño Wilmar Paredes, de 29 años, se quedó con la victoria de etapa.

Necesitó 3 horas, 39 minutos y 53 segundos para detener el cronómetro después de iniciar, en Armenia, Quindío, un recorrido algunas veces plano, otras en un falso llano, que tuvo una fuga amplia en gran parte del trayecto.

Paredes, oriundo de Santa Elena, Antioquia, donde por estos días hay fiesta silletera por la Feria de Flores, se impuso en el sprint a Cristian Vélez, del GW Erco Shimano y a evin Castillo, del Team Sistecrédito.

“Hubo un momento en que pensé que se me iba a acabar el tanque. Me lancé a atacar desde muy lejos de la meta y hubo que hacer un esfuerzo físico grande. Cuando iba a llegar, sentí que los perseguidores me iban a alcanzar. Cerré los ojos y por fortuna se me dio el triunfo”; aseguró el corredore paisa en la zona mixta, después del final de la competencia.

En la general hubo sorpresa. El venelzona Yonayhan Eugenio, del Ebsa, Boyacá, se metió en la tercera casilla después de hacer una buena fracción. La octava etapa iniciará en Cali y llegará a La Tebaida, municipio de Quindío. La carrera terminará el domingo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida