En Medellín, la música no solo resuena en los bares y cafés de Provenza, Manrique la 45 o el Parque de Buenos Aires -por mencionar algunos puntos estratégicos de la ciudad-, sino también en las cifras económicas que genera esta industria, estrechamente vinculada al desarrollo de la capital antioqueña.
La producción audiovisual es un claro ejemplo de este impacto. Videos musicales, cortometrajes, contenidos para redes sociales y otros formatos alimentan una dinámica vibrante que impulsa el crecimiento de empresas y la generación de empleo en este sector.
Pero la cultura va más allá de un grafiti o mural en las coloridas paredes de la Comuna 13 o Ciudad del Río. Es una forma de vida y un motor de desarrollo para muchas personas. De ahí que Comfama ideara una estrategia para acompañar todo ese ecosistema creativo para el impulso de este movimiento, a través de ELPAUER.
“La cultura no es solo un tema de becas o incentivos. Aquí hemos demostrado que se puede hacer negocio, generar empresa y ser autosostenibles”, afirmó María Cecilia Cardona, responsable de ELPAUER.
Las cifras respaldan sus palabras. Según la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en la última década, las empresas de industrias creativas han crecido a una tasa promedio del 7,1 %, alcanzando ventas por $4 billones en 2023.
Sin embargo, más allá de los números, lo que realmente importa son las historias: emprendedores que viven de su talento, empresas que han llevado el nombre de Medellín a mercados internacionales y una ciudad que late al ritmo de la creatividad.
Le puede interesar: ¿Buscas empleo y formación gratuita? Emtelco abre convocatoria con auxilio económico y práctica laboral
ELPAUER: más que una plataforma, un aliado
Impulsada por el auge creativo y cultural de la ciudad, Comfama y Ruta N unieron fuerzas en 2018 para crear ELPAUER, una plataforma diseñada para profesionalizar los emprendimientos culturales y creativos, así como potenciar talentos locales con proyección nacional e internacional.
“Cuando empezamos, existía la creencia de que la cultura no generaba ingresos. Queríamos cambiar ese paradigma”, recordó María Cecilia. Y lo lograron. Hoy, ELPAUER es un referente para los emprendedores de la música y el sector audiovisual en Medellín y Antioquia.
La plataforma se sostiene sobre tres pilares fundamentales:
1. Fortalecimiento de capacidades: Talleres y mentorías para cerrar brechas de conocimiento en áreas como administración, finanzas y estrategia comercial y áreas como Iberseries.
2. Conexión con mercados: Ruedas de negocio y participación en eventos internacionales como Iberseries (audiovisual) y BIME (música).
3. Comunidad y networking: Espacios para conectar empresarios y fomentar una economía basada en el conocimiento. Uno de los objetivos es vincular empresas antioqueñas con talento local para el desarrollo de publicidad y otros materiales, que en ocasiones se contratan en otras regiones.
Conozca también: ¿Qué ganan las empresas que promueven entornos laborales sanos a empleados?
En 2024, ELPAUER acompañó a 210 empresas de música y audiovisuales, y desde su creación ha apoyado más de 4.000 emprendimientos. Además, ha facilitado negocios por 330.000 dólares en mercados internacionales de animación.
“Son experiencias muy enriquecedoras, porque nos han permitido la formación y la profesionalización de procesos, el acercamiento a otros agentes de la industria musical, y los negocios, a partir de los diferentes espacios. Destaco lo formativo, porque nos han ayudado a entender de una mejor manera los modelos de negocio que se pueden derivar para nuestras empresas”, destacó Alejandro Cardona, gerente y productor de VOLTA Estudio, uno del emprendimiento de producción musical, que contaron con la asesoría de ELPAUER.
Medellín: una ciudad que canta y se proyecta al mundo
El crecimiento del sector creativo en Medellín es innegable. Según María Cecilia Cardona, en 2024 había más de 1.000 mipymes formalizadas en industrias creativas: 519 en el sector audiovisual y 565 en música. “Hoy contamos con empresas consolidadas, generando empleo y posicionando a Medellín en el ámbito internacional”, destacó.
Gracias a El Pauer, Comfama ha impactado a casi el 60 % de estas empresas, brindándoles herramientas para su crecimiento. “El año pasado acompañamos a 10 empresas antioqueñas a Iberseries, donde lograron establecer conexiones con actores internacionales como HBO y Sony”, agregó.
El propósito de la plataforma no es solo que artistas consolidados como Maluma, Karol G o J Balvin vivan de la música, sino que los talentos emergentes también puedan hacerlo. Por ello, Comfama impulsa nuevos artistas a través de eventos como el Festival de Música En Vivo Medellín, organizado en colaboración con Codiscos, que en su última edición reunió a 40 artistas en bares, cafés y restaurantes de la ciudad.
Más allá de ELPAUER la apuesta de Comfama por la creatividad
Con una visión integral, Comfama no se limita a ELPAUER para fomentar la creatividad. También cuenta con:
· Bodega Comfama: Un gran complejo de conocimiento dedicado al diseño, donde se exploran nuevas tendencias, se experimenta con materiales y se fomenta la creación de proyectos innovadores. Es un espacio para diseñadores, artistas y creativos que buscan desarrollar sus habilidades y conectar con otros profesionales.
Lea más: Las profesiones y habilidades que están siendo más demandadas por las empresas en Colombia
· Plataforma de turismo creativo: Enfocada en experiencias culturales transformadoras, en las que los participantes pueden sumergirse en la riqueza cultural de la región. Este programa combina el turismo con la creatividad, promoviendo el intercambio de ideas y la exploración de nuevas formas de expresión artística.
· Sonido Perpetuo: Un estudio de grabación en alianza con Spotify, donde más de 300 artistas emergentes grabaron en el último año. Este servicio está disponible para afiliados y no afiliados, con el respaldo de productores e ingenieros de sonido que brindan una primera experiencia profesional. (Aquí puedes reservar tu cita).
Además, Comfama mantiene alianzas con instituciones como el Cesde para ofrecer formación técnica y tecnológica en áreas de animación y producción audiovisual.
María Cecilia reconoció que, pese al potencial del sector creativo en Medellín, persisten desafíos: “Hacer empresa en Colombia es arduo, y en el sector creativo aún más. Muchas compañías se han autoformado, pero necesitamos más formación en roles asociados. y mayor acceso a tecnología”.
Sin embargo, la resiliencia y capacidad de innovación de los emprendedores locales han sido clave. “Nuestras empresas creativas son extremadamente recursivas. A nivel internacional, los productores de Medellín son reconocidos no solo por su talento, sino por su habilidad para resolver problemas”, afirmó.
¿Cómo acceder a los servicios de ELPAUER?
Los servicios están disponibles para empresas afiliadas a Comfama, aunque también hay opciones tarifadas para no afiliados.
“Si eres un creativo, lo primero es visitar nuestro sitio web o seguirnos en Instagram. Allí encontrarás toda la información sobre talleres, mentorías y eventos”, concluyó la líder de El Pauer.
Otros canales oficiales de ELPAUER son: WhatsApp: + 57 3156441975 y correo electrónico: contacto@elpauer.co.