Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Formación para el empleo en Puerto Antioquia: así se está preparando la región para atender las nuevas demandas laborales

La construcción de Puerto Antioquia traerá grandes beneficios para la región, impulsando el desarrollo de talento local para su operación. Se espera que 80 % de los empleados provenga de las áreas de influencia.

  • Puerto Antioquia generará más de 800 empleos directos y 17.000 indirectos, cuando entre en operación. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Puerto Antioquia generará más de 800 empleos directos y 17.000 indirectos, cuando entre en operación. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • La meta es garantizar que el 80 % de los empleos directos e indirectos que se generen, beneficien a las comunidades de las zonas aledañas al Puerto. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La meta es garantizar que el 80 % de los empleos directos e indirectos que se generen, beneficien a las comunidades de las zonas aledañas al Puerto. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
  • En la foto, Marileza Mosquera, una de las beneficiarias de formación y acceso al empleo, a través del Servicio de Empleo Comfama, y quien actualmente trabaja para Cotema, empresa que construye la obra de Puerto Antioquia. FOTO: CORTESÍA
    En la foto, Marileza Mosquera, una de las beneficiarias de formación y acceso al empleo, a través del Servicio de Empleo Comfama, y quien actualmente trabaja para Cotema, empresa que construye la obra de Puerto Antioquia. FOTO: CORTESÍA
hace 6 horas
bookmark

Desde 2021, el proyecto de Puerto Antioquia, también conocido como Puerto Bahía Colombia, en el Urabá antioqueño, se convirtió en una luz de esperanza para una región históricamente golpeada por el conflicto. Con una inversión estimada de 20 millones de dólares anuales, de acuerdo con datos brindados por Andrés Felipe Bustos, vicepresidente Institucional de Puerto Antioquia, esta imponente obra marítima generará más de 800 empleos directos y 17.000 indirectos, cuando entre en operación.

La megaobra será una oportunidad para transformar la vida de los habitantes de 11 municipios que componen la subregión urabaense, mediante la generación de empleo y la capacitación en habilidades claves para el emplearse en el sector constructor, logístico y portuario.

Uno de los retos principales que trajo consigo la construcción de esta terminal portuaria fue la necesidad de formar talento local para cubrir los roles que el proyecto requería. En este esfuerzo, Comfama, en colaboración con organizaciones públicas y privadas como el Sena, Cesde y otras instituciones del territorio, han sido importantes liderando la preparación de los trabajadores de la región.

La meta es garantizar que el 80 % de los empleos directos e indirectos que se generen, beneficien a las comunidades de las zonas aledañas al Puerto, haciendo énfasis en los territorios de mayor influencia como son los corregimientos de Nueva Colonia y Río Grande (Turbo), y Puerto Girón (Apartadó).

Se estima que, con la entrada en operación, la demanda laboral también tenga otras necesidades diferentes a las de infraestructura. Para ello, Comfama viene ejecutando diferentes acciones estratégicas para acompañar a las comunidades en el tamizaje, formación y reclutamiento de las personas que pueden hacer parte de este proyecto de trascendencia nacional e internacional que dará protagonismo al mar de Antioquia.

Le puede interesar: Empresas colombianas que están contratando en trabajo remoto y cómo aplicar a las ofertas

Acciones de Comfama en zona de influencia de Puerto Antioquia

La meta es garantizar que el 80 % de los empleos directos e indirectos que se generen, beneficien a las comunidades de las zonas aledañas al Puerto. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
La meta es garantizar que el 80 % de los empleos directos e indirectos que se generen, beneficien a las comunidades de las zonas aledañas al Puerto. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

De acuerdo con Juan Alberto Landinez Osorio, responsable de Empleo en las regiones de Comfama, recorrieron las veredas, corregimientos y zonas urbanas del municipio para registrar a las personas de la región y crear una base de talento local lista para vincularse con las empresas que operarán en Puerto Antioquia. Luego, en conjunto con el puerto, instalaron unas oficinas en las áreas de influencia, con el objetivo de acompañar a quienes quedaron desempleados, ofreciéndoles nuevas oportunidades.

Se evaluaron las destrezas de las personas registradas para identificar sus perfiles y continuar con procesos de formación. Otra acción relevante fue que, con el apoyo del Cesde, se capacitaron hombres y mujeres en diversos roles del sector de la construcción: operarios, oficiales, soldadores, entre otros.

Estos programas de formación también se extendieron a quienes ya trabajan en la obra, buscando actualizar sus habilidades, según las nuevas necesidades del proyecto. De hecho, 64 personas ya han sido certificadas en el manejo de maquinaria pesada, con formación específica en el tipo de grúa requerida.

“Queremos catalizar el desarrollo de Urabá, acompañando a la comunidad desde el empleo, la educación y el fortalecimiento de competencias. Nuestra misión es consolidar una clase trabajadora que sea productiva, consciente y feliz”, explicó Landinez.

Lea más: ¿Buscas empleo y formación gratuita? Emtelco abre convocatoria con auxilio económico y práctica laboral

Reconversión de empleos para atender nuevas demandas

Con el puerto en la fase final de construcción, Comfama sigue apostando por el desarrollo integral de Urabá. Actualmente, se están abriendo programas de capacitación en áreas como almacenamiento de mercancías, hotelería, gastronomía, transporte y comercio internacional. Todo con miras en preparar a la comunidad para el nuevo contexto laboral que traerá la entrada en operación.

Además, Landinez señaló que un reto importante que ya tienen en la mira es la reconversión de aquellos que podrían quedarse sin empleo al finalizar la etapa de construcción. A estos, por medio de la evaluación previa de sus capacidades, les brindarán capacitaciones en sectores que en el futuro operarán en la zona.

“Yo soy de Puerto Girón y siempre fui ama de casa. Cuando llegó la noticia de la construcción de la obra y las oportunidades de empleo, hace algunos años, no pensé que aplicaría para mí, porque no tenía experiencia laboral, pero nos dijeron que nos iban a capacitar y eso abrió todas las puertas. Me formé, empecé como ayudante de obra, seguí haciendo varios cursos, aprendí el trabajo en computador, porque no sabía hacerlo y he ascendido. Hoy soy estadista y me siento feliz de ser un ejemplo para mis hijas”, expresó Marileza Mosquera, una de las beneficiarias de formación y acceso al empleo, a través del Servicio de Empleo Comfama, y quien actualmente trabaja para Cotema, empresa que construye la obra de Puerto Antioquia.

En la foto, Marileza Mosquera, una de las beneficiarias de formación y acceso al empleo, a través del Servicio de Empleo Comfama, y quien actualmente trabaja para Cotema, empresa que construye la obra de Puerto Antioquia. FOTO: CORTESÍA
En la foto, Marileza Mosquera, una de las beneficiarias de formación y acceso al empleo, a través del Servicio de Empleo Comfama, y quien actualmente trabaja para Cotema, empresa que construye la obra de Puerto Antioquia. FOTO: CORTESÍA

Cifras que hablan por sí solas

Con corte a diciembre de 2024, Comfama logró impactar a más de 12.000 personas, 6.400 remitidas a las empresas (más de 3.800 vinculadas formalmente); 5.300 han pasado por mentoría de talento y más de 2.400 han pasado por cursos y/o talleres. “Queremos que la mayoría de los empleos, en la operación del puerto, sean ocupados por personas de Urabá, y que, una vez terminada la obra, se puedan reconvertir sus habilidades para responder a las nuevas demandas laborales”, concluyó Landinez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD