¿Por qué está prohibido dar una mala referencia laboral?
“El hecho de que una empresa entregue información negativa sobre un trabajador que busca ser contratado implica vulnerar un derecho fundamental: el derecho al trabajo”, explicó Marcial Ortiz, abogado especialista en derecho laboral del bufete Integrity Legal.
El jurista advirtió que una opinión desfavorable condiciona de inmediato la decisión de contratación de un nuevo empleador, cerrando injustamente puertas a quien busca continuar con su vida laboral.
De esta manera, aunque no exista una disposición legal expresa, el criterio fijado por la Corte Constitucional actúa como guía obligatoria para empleadores: difundir referencias negativas puede generar acciones jurídicas y sanciones judiciales.
Lea más: Trabajo en diseño y arquitectura: hay cerca de 500 ofertas laborales en el país; estos son los roles requeridos
¿Qué información sí se puede dar en una referencia laboral?
De acuerdo con la jurisprudencia, las referencias laborales en Colombia deben limitarse a información objetiva y verificable, tales como:
- Cargo desempeñado.
- Tiempo de servicio en la compañía.
- Funciones generales ejercidas.
Cualquier valoración subjetiva, apreciación personal o juicio negativo sobre el desempeño del trabajador puede ser interpretado como una vulneración a sus derechos fundamentales.
Acciones legales para proteger al trabajador
En caso de verse afectado por una mala referencia laboral, los trabajadores cuentan con mecanismos jurídicos para proteger sus derechos:
* Derecho de petición: el afectado puede solicitar formalmente a la empresa que aclare o explique la información entregada.
* Acción de tutela: si la vulneración persiste, se puede interponer una tutela, obligando a la compañía a responder ante la justicia.
En algunos fallos, los jueces han ordenado a las empresas rectificar públicamente o retractarse de las afirmaciones emitidas. Si bien no siempre se traducen en sanciones económicas, sí implican procesos legales y responsabilidades judiciales para las organizaciones.
Conozca también: ¿Quiere trabajar en Habi? La proptech tiene 80 ofertas abiertas en Colombia y México
Recomendaciones para empresas y trabajadores
La jurisprudencia constitucional es contundente: ningún empleador puede dar referencias negativas de un ex trabajador. La protección del derecho al trabajo prima sobre cualquier apreciación subjetiva.
Por ello, la recomendación a las empresas es actuar con prudencia y limitarse a entregar datos verificables, mientras que los trabajadores deben conocer sus derechos y acudir a las herramientas legales disponibles si se ven afectados.