El pionero entre los vehículos de inversión inmobiliaria en Colombia, Pei, estructurado y administrado por Pei Asset Management, cuenta sobre la presentación del duodécimo tramo (o Tramo XII) de su proceso de titularización para levantar capital hasta por $500.000 millones. El objetivo es hacer una recomposición en la estructura de capital del portafolio, que cuenta con cerca de $10 billones compuesto por más de 150 activos en todo el país, que en conjunto suman más de un millón de m2 de área arrendable.
En la primera vuelta, los más de 7.000 inversionistas tendrán la posibilidad de ejercer su derecho de preferencia para que amplíen su participación y, en segunda ronda, se ofrecerán títulos para que nuevos inversionistas puedan aprovechar esta oportunidad, dijo Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management.
“Pei es la alternativa de inversión inmobiliaria más grande del país. La primera oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) fue en el año 2007 y durante este lapso nos sentimos orgullosos de haber abierto camino, porque en Colombia no existían vehículos de inversión inmobiliaria administrados profesionalmente”, señala.
Entre los activos del portafolio se destacan algunos ubicados en Medellín, como One Plaza, el Parque Comercial El Tesoro, Isagen y Rivana Business Park. Por otro lado, tiene participación en 16 centros comerciales en ciudades como Bogotá, Cali, Villavicencio, Neiva, Montería y Cúcuta, con variedad de formatos y de propuestas dirigidas a distintos públicos.
1. Rentabilidad, dado que los activos preservan su valor durante mucho tiempo y tienen una alta valorización.
2. El portafolio inmobiliario de Pei está representado en unos títulos valores que se transan en la Bolsa, otorgando liquidez al inversionista, algo que en finca raíz no ocurre.
3. El esquema del Pei emula los REIT americanos (fondos de inversión inmobiliario o Real Estate Investment Trust), y en 2024 logró transacciones en el mercado secundario por cerca de $800.000 millones ($3.200 millones por día).
4. Con esta figura no existe una concentración del riesgo, pues el inversionista de Pei lo es de todos sus activos, no de uno solo, cumpliendo así con uno de los principios básicos del manejo de las inversiones, como lo es la diversificación.
Lo anterior es muy relevante para el inversionista, señala Jairo Corrales, porque es ese el propósito de Pei: otorgarle liquidez a un activo que por definición tiende a ser ilíquido, como lo es un activo inmobiliario. Así, si la persona posee el 1% de participación en uno de los edificios de su portafolio, tiene un activo subyacente tangible que cuando desee puede contactar a su comisionista de Bolsa y venderlo, porque todos los días se transan, sin esperar tres o seis meses en otras condiciones. “En Pei Asset Management tenemos un conocimiento integral que combina no solo temas inmobiliarios y de inversión, también sobre mercados de capitales y comercio, lo cual le da la tranquilidad al inversionista de que su inversión está siendo administrada por expertos inmobiliarios”, afirma Corrales.
Sobre la titularización
El objetivo de la emisión de títulos hasta por $500.000 millones que hará Pei en agosto es levantar capital que se utilizará en el pago de las obligaciones financieras de su portafolio. Con ello, busca generar rentabilidad a los inversionistas mediante la suma de: la distribución trimestral de un rendimiento pagado y la valorización que ese título experimente en el tiempo. El reglamento o prospecto del Pei establece que, en sus emisiones de títulos participativos, los inversionistas actuales tienen un derecho preferencial para mantener su porcentaje de participación en la primera vuelta, y en segundo término abre una ventana al público en general y a los mismos inversionistas actuales que deseen participar de nuevo en la titularización.
“Ya tenemos la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para hacer la emisión entre la segunda y tercera semana de agosto, con la que esperamos generar un alivio en el gasto financiero de los activos. No es desconocido para nadie que, tanto en Colombia como a nivel global, se produjo en los últimos tres años un encarecimiento del costo de la deuda, pero con los recursos que llegarán y con el abono que haremos al portafolio de deuda conseguiremos un ahorro significativo, permitiéndonos mejorar la cobertura de intereses y pagar deuda”, concluyó Jairo Corrales.
*Contenido en colaboración con Pei.