Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump, Macron y Sánchez: cuando un apretón de manos se convierte en un duelo de poder

Algunos expertos señalan que, en la política, el lenguaje no verbal es una clara señal de quién posee un estatus superior frente al otro.

  • El apretón de manos de Donald Trump con Pedro Sánchez y Emmanuel Macron no pasó desapercibido. FOTO: GETTY
    El apretón de manos de Donald Trump con Pedro Sánchez y Emmanuel Macron no pasó desapercibido. FOTO: GETTY
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 4 horas
bookmark

En el deporte, la música, el trabajo y las relaciones interpersonales el lenguaje no verbal simpre cumplirá un papel fundamental. De acuerdo con el psicólogo Albert Mehrabian, en la comunicación el impacto del mensaje se distribuye en un 7% en las palabras, un 38% en el tono de voz y un 55% en el lenguaje corporal (gestos, postura, mirada). Aunque esta proporción aplica principalmente a situaciones en las que se expresan emociones o actitudes, diversos estudios posteriores estiman que en una conversación cotidiana el lenguaje no verbal puede representar entre el 60% y el 80% del mensaje total.

Entérese: Por fin, tras 738 días, Hamás liberó a los israelíes secuestrados, ¿fin de la guerra?

Si nos trasladamos al ámbito político, la comunicación no verbal puede reflejar el grado de poder o autoridad que proyecta un mandatario ante su país y el mundo. Donald Trump lo sabe muy bien, ya que durante sus mandatos se ha mostrado como un líder “fuerte” frente a sus interlocutores, tanto nacionales como internacionales. No necesita expresarlo con palabras; le basta un apretón de manos para dejar clara su posición de dominio.

Durante la cumbre en Egipto sobre el futuro de Gaza, el presidente estadounidense, en su papel de anfitrión, se encargó de evidenciar a sus homólogos español y francés que fue él quien logró, al menos en una primera fase, el acuerdo entre Israel y Hamás. Asimismo, envió un mensaje entrelíneas al mundo: sus planes a futuro se harán realidad, cueste lo que cueste.

Desde el momento en que Trump recibió a Pedro Sánchez en el recinto - donde también se encontraban los líderes de Egipto, Catar y Turquía - se produjo un pequeño duelo durante el apretón de manos que periodistas y expertos en lenguaje no dejaron pasar. Sánchez, como invitado, se acercó a su par con una gran sonrisa que parecía de nerviosismo. Trump, situado a la izquierda -un punto estratégico-, fue el primero en extender la mano derecha para dar la bienvenida. En ese instante, las venas de ambos se marcaron por la fuerza que cada uno ejercía en el saludo. Hubo incluso ligeros jalones, en los que se evidenciaba claramente una confrontación silenciosa ante las cámaras y la mirada de los periodistas.

“Donald Trump da un tirón a Sánchez para demostrar estatus o dejar claro que está por encima de la persona a la que saluda. Considero que Trump no quería prolongar el encuentro con Sánchez, porque el gesto de levantar el pulgar —que ha repetido con muchos mandatarios— en este caso no lo hizo. Fue simplemente: saludo, foto y que pase el siguiente”, explicó José Luis Martín Ovejero al Diario AS.

El saludo de Donald Trump con Emmanuel Macrón en la Cumbre de Egipto

Si el saludo de Donald Trump con Pedro Sánchez fue incómodo, el que tuvo con el presidente de Francia resultó aún peor. Esa bienvenida, con un apretón de manos que duró exactamente 26 segundos, reflejaba una evidente tensión entre ambos mandatarios, especialmente en Macron, quien se vio en la obligación de recurrir a su otra mano para poder apartarse de Trump.

El apretón de manos de Donald Trump con Pedro Sánchez y Emmanuel Macron no pasó desapercibido. FOTO: GETTY
El apretón de manos de Donald Trump con Pedro Sánchez y Emmanuel Macron no pasó desapercibido. FOTO: GETTY

En ese instante hubo tirones, pocas o nulas sonrisas, escasas miradas entre ambos y un diálogo marcadamente confrontativo.

No es la primera ni la única vez que Donald Trump saluda con tanta fuerza. En el pasado, en la Casa Blanca, el presidente hizo lo mismo con Macron y con varios líderes asiáticos, lo que refleja en él una seguridad que trasciende su retórica y se manifiesta también en su comportamiento.

Siga leyendo: China contraataca de nuevo: ahora a Marco Rubio, en medio de tensión comercial y religiosa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida