Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nació en Ohio, EE. UU. “el bebé más viejo del mundo”: el embrión llevaba 30 años congelado

El bebé nació tras tres décadas como embrión congelado en laboratorio.

  • Imagen referencial de un embrión humano en desarrollo, suspendido en el saco amniótico. FOTO: GETTY
    Imagen referencial de un embrión humano en desarrollo, suspendido en el saco amniótico. FOTO: GETTY
hace 2 horas
bookmark

Thaddeus Daniel Pierce nació en la ciudad de London, Ohio, tras desarrollarse a partir de un embrión creado y congelado en mayo de 1994.

Sus padres actuales, Lindsey y Tim Pierce, adoptaron el embrión a través de un programa especializado en donación abierta. La madre biológica del embrión, Linda Archerd, había decidido conservarlo luego de dar a luz a su hija mayor en 1994.

Este nacimiento rompe el récord establecido en 2022 por una pareja que tuvo gemelos a partir de embriones congelados en 1992.

Le puede interesar: Revolución médica: bebés con el ADN de tres personas nacieron sanos y sin enfermedades hereditarias en Reino Unido

De la fecundación in vitro a la adopción de embriones

Linda Archerd y su entonces esposo recurrieron a la fecundación in vitro (FIV) después de varios intentos fallidos de concebir.

En 1994 lograron fecundar cuatro embriones, de los cuales uno fue transferido con éxito y dio lugar al nacimiento de su hija. Los tres restantes fueron congelados y almacenados en un laboratorio de Oregón.

Con el tiempo, Archerd se separó de su esposo, pero mantuvo la custodia legal de los embriones y decidió conservarlos. Tras llegar a la menopausia y descartar otras opciones como la donación anónima o la investigación científica, optó por la adopción abierta.

Para esto, la agencia Nightlight Christian Adoptions facilitó el proceso mediante su programa Snowflakes, especializado en la “adopción de embriones”. Este modelo permite que los donantes establezcan criterios para la selección de la familia receptora.

En este caso, Archerd buscaba una pareja cristiana, caucásica, residente en Estados Unidos y dispuesta a mantener contacto.

Lindsey y Tim Pierce, residentes en Ohio, llevaban siete años intentando tener un hijo. Se inscribieron en el programa tras considerar diversas alternativas. La pareja fue emparejada con los embriones de Archerd y se sometió al procedimiento de transferencia en la clínica Rejoice Fertility, en Knoxville, Tennessee.

Los problemas de una congelación hecha hace 30 años

El embrión transferido a Lindsey fue descongelado mediante técnicas especializadas debido a que había sido criopreservado con un método en desuso.

La embrióloga encargada del proceso enfrentó dificultades al manipular el dispositivo de almacenamiento original.

De los tres embriones descongelados, uno detuvo su desarrollo. Los otros dos fueron transferidos, pero solo uno logró implantarse con éxito. El embarazo culminó en un parto complicado pero exitoso.

Lindsey y Tim Pierce no esperaban hacer historia. Solo buscaban formar una familia. Hoy, su hijo Thaddeus tiene una hermana biológica de 30 años y una sobrina de 10. Aunque aún no se han reunido presencialmente, ambas familias mantienen contacto y comparten imágenes del bebé.

Linda Archerd, la madre biológica del embrión, expresó su satisfacción con el resultado del proceso y su deseo de conocer a Thaddeus en persona.

Le puede interesar: Vientres de alquiler sin ley: han puesto 500 denuncias

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida