Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con más de 80.000, muertes por sobredosis en EE.UU. caen al nivel más bajo en 5 años

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país, se estima que 80.391 personas murieron por sobredosis de drogas en 2024.

  • Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas. FOTO CORTESÍA DEA
    Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas. FOTO CORTESÍA DEA
hace 2 horas
bookmark

Las muertes por sobredosis en Estados Unidos cayeron en 2024 a 80.391, el nivel más bajo en cinco años, revelaron este miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Le puede interesar: Este es el dispositivo implantable que puede evitar la muerte por sobredosis de fentanilo.

La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta. La actual crisis sanitaria se debe en parte al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.

Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China. Con frecuencia, el fentanilo se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.

Se estima que 80.391 personas murieron por sobredosis de drogas en 2024, una caída del 27% con respecto a las 110.035 muertes registradas el año anterior y el nivel más bajo desde 2019, afirman las autoridades sanitarias en un comunicado.

Los decesos por fentanilo pasaron de aproximadamente 76.000 en 2023 a 48.422 el año pasado, precisan. Solo dos estados, Dakota del Sur y Nevada, registraron aumentos.

El descenso se produjo bajo el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, cuya administración amplió el acceso a tratamientos contra la adicción y confió en la naloxona, un fármaco que revierte los efectos de los opiáceos, como eje central de su política nacional sobre drogas.

Pero la administración de su sucesor, el presidente republicano Donald Trump, quien regresó al poder en enero, se atribuye el mérito del éxito.

“Desde que el presidente Trump declaró la crisis de opioides como una emergencia de salud pública en 2017”, al comienzo de su primer mandato, que duró hasta 2021, el apoyo del Congreso ha permitido “ampliar los sistemas de datos críticos y fortalecer la capacidad de prevención de sobredosis en todos los estados”, afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

“A pesar de estas mejoras generales, las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años, lo que subraya la necesidad de esfuerzos continuos para mantener este progreso”, añaden.

Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD