El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, afirmó este miércoles que Europa y Estados Unidos están listos para imponer “sanciones devastadoras” a Rusia si no negocia el fin del conflicto con Ucrania. “Cerrarle el grifo de esta manera es una forma de agarrarle por el cuello”, dijo Barrot.
Estas declaraciones llegan antes del encuentro de este jueves del ministro de Exteriores con el senador estadounidense Lindsey Graham en Turquía, a donde también se desplazará el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con la esperanza de una reunión a tres con sus pares, Donald Trump y Vladimir Putin.
Lea también: Zelenski y Putin podrían encontrarse cara a cara en Estambul para intentar acordar el fin de la guerra
Graham es uno de los artífices, contó Barrot, de un paquete de sanciones “extremadamente poderoso” que golpearía las importaciones de petróleo ruso y a los países que continúan comprándolo con aranceles de hasta el 500 por ciento.
“Rusia ha encontrado maneras de burlar el bloqueo impuesto por Europa y Estados Unidos. Cerrarle el grifo de esta manera es una forma de agarrar a Rusia por el cuello”, ha dicho el ministro francés en una entrevista para el canal BFMTV.
Barrot apostó también por “ir más allá” del último paquete de sanciones aprobado este miércoles por la Unión Europea, que apunta directamente a la conocida como ‘flota fantasma’ con la que Rusia intenta sortear las restricciones a sus productos petrolíferos y que incluye unos 200 buques y treinta compañías.
“Estas sanciones masivas aún no han disuadido a Vladimir Putin de continuar su guerra de agresión contra Ucrania”, lamentó Barrot. “Espero que Europa a su vez pueda imponer sanciones a los hidrocarburos”, añadió.
Zelenski respondió a la petición del presidente estadounidense para mantener un encuentro directo con el mandatario ruso, pero ha insistido también en la importancia de concretar un alto el fuego. “No tiene sentido prolongar una matanza, y estaré esperando a Putin en Turquía el próximo jueves. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, dijo el presidente ucraniano.
Por su parte, Vladimir Putin respondió de manera inmediata a la propuesta, pero señaló que espera abordar “las raíces” del conflicto entre Rusia y Ucrania para lograr que el acuerdo que firmen realmente determina “una paz sólida y duradera”.
Siga leyendo: Putin y Xi Jinping cierran filas contra “el acoso de Occidente”