Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Corte Suprema de Brasil condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado contra Lula

Ni siquiera el apoyo declarado del presidente estadounidense Donald Trump pudo revertir su suerte: el excapitán del ejército puede recibir una pena de más de 40 años de cárcel por intento de golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra su némesis, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

  • A falta del voto de un juez, el expresidente Jair Bolsonaro sería encontrado culpable por el intento de golpe de Estado. Foto: Getty Images
    A falta del voto de un juez, el expresidente Jair Bolsonaro sería encontrado culpable por el intento de golpe de Estado. Foto: Getty Images
hace 3 horas
bookmark

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por haber tratado de dar un golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, según dictaminó la corte suprema, que ahora debe fijar la pena de cárcel.

Por 4 votos a 1, cinco jueces decidieron sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Lula da Silva.

También fueron condenados siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares. “Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”, dijo el último juez en votar, Cristiano Zanin.

Lea también: Juez de Brasil que decidirá juicio a Bolsonaro dice que ignorará “presión” de EE. UU.

Ahora el excapitán del ejército deberá esperar la determinación sobre la pena de prisión, la cual puede ser de más de 40 años si es declarado culpable de los cinco cargos, incluido el de liderar una “organización criminal” para conspirar para derrocar al actual presidente Lula.

Con el plan golpista, “Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo al expresar su voto el martes el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, presunto blanco también del supuesto plan de asesinato.

El juez Flávio Dino, también favorable a una condena, advirtió por su parte que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empuja por un perdón legislativo a su líder.

A contracorriente de sus colegas, el magistrado Luiz Fux advirtió contra realizar un “juicio político” a Bolsonaro y se inclinó por absolverlo por falta de pruebas.

El juicio “entra en la historia como una de las páginas más tristes de la justicia brasileña”, reaccionó por su parte el líder bolsonarista en la cámara de diputados, Luciano Zucco.

Por su parte, Bolsonaro afirma que es víctima de persecución política. Su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump, calificó el juicio de “caza de brujas” y aplicó aranceles del 50 por ciento a una serie de importaciones brasileñas como represalia.

¿De qué se le acusa a Jair Bolsonaro?

El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, está acusado junto a otros siete excolaboradores, entre ellos exministros y jefes militares, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado.

La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto, no participa en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.

De polo verde y pantalón negro, el líder ultraderechista estaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión, constató un periodista de la AFP.

Bolsonaro está “muy delicado de salud”, dijo a periodistas su abogado Paulo Cunha Bueno, preguntado sobre la posibilidad de que la defensa pida prisión domiciliar en caso de que el exmandatario sea condenado a la cárcel.

La condena a Bolsonaro se daría a un año de elecciones presidenciales en Brasil

Los brasileños acudirán a las urnas el 4 de octubre de 2026 para elegir a un nuevo presidente.

El presidente Lula da Silva, de 79 años, ha manifestado su intención de presentarse a una reelección, teniendo en cuenta que este es su segundo período como mandatario brasilero.

Por otro lado, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente Jair Bolsonaro ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios. Con la condena en su contra se abre la carrera en la derecha para sucederle como candidato opositor a Lula.

Siga leyendo: Policía brasilera acusó a Jair Bolsonaro de querer escapar a Argentina y pidió que lo condenen

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida