Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lula da Silva dice que “Trump no fue elegido para ser el emperador del mundo” tras amenazas con aranceles a Brasil

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó duramente al mandatario estadounidense Donald Trump por sus amenazas arancelarias del 50%.

  • El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó la presión de Estados Unidos con amenazas arancelarias por el caso del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado en Brasil por intento de un golpe de Estado. FOTO: GETTY
    El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó la presión de Estados Unidos con amenazas arancelarias por el caso del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado en Brasil por intento de un golpe de Estado. FOTO: GETTY
hace 7 horas
bookmark

En medio de la escalada diplomática y comercial entre Brasil y Estados Unidos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió nuevamente a las amenazas arancelarias de Donald Trump y defendió la independencia de su sistema judicial en el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

El mandatario brasileño rechazó las declaraciones de Trump, quien amenazó a Brasil con imponer un arancel del 50 % a partir del 1 de agosto, en parte por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro, su aliado ideológico.

Según dijo Lula al medio estadounidense CNN, “Trump no fue elegido para ser el emperador del mundo” y agregó que “el poder judicial en Brasil es independiente. El presidente de la República no tiene influencia alguna”.

La Casa Blanca también reaccionó a los comentarios de Lula. Su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, respondió que “ciertamente (Trump) no pretende ser el emperador del mundo. Es un presidente fuerte para Estados Unidos de América y también es el líder del mundo libre”.

Lula también confesó que en un primer momento creyó que la medida era una noticia falsa. “Fue una sorpresa”, reconoció, al referirse a la misiva de Trump, en la que el líder republicano advirtió sus represalias comerciales.

Lea aquí: Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Sobre el caso de Bolsonaro, Lula explicó que el expresidente “no está siendo juzgado personalmente. Está siendo juzgado por los actos que intentó organizar un golpe de Estado”.

La respuesta de Brasil ante Washington fue a través de una carta oficial dirigida este miércoles a las autoridades comerciales estadounidenses, en la cual el gobierno brasileño manifestó su “indignación” por la amenaza de aranceles, aunque dejó abierta la puerta al diálogo.

En el documento enviado el martes al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer, el gobierno brasileño se declaró “listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral”.

Relacionado: Lula da Silva promete contraatacar con aranceles recíprocos a EE. UU. : “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie”

Firmada por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira, la carta no menciona una investigación abierta también el martes por la administración de Donald Trump al país suramericano por “prácticas comerciales injustas”.

Pero tras reunirse este miércoles con representantes de las empresas estadounidenses en Brasil, Alckmin dijo que el gobierno brasileño no ve “ningún problema” en la pesquisa y convocó a Washington para “resolver la cuestión arancelaria” juntos.

La carta señala que “el gobierno brasileño manifiesta su indignación con el anuncio” de esta pesada medida y alerta sobre sus posibles efectos económicos.

“La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte”, según el texto de una página.

La carta apuntó que Brasil ha dialogado con autoridades estadounidenses “en la búsqueda de alternativas para mejorar el comercio bilateral”.

Solicitó además a Estados Unidos identificar áreas de preocupación y recordó que en mayo presentó una “minuta confidencial de propuesta” para explorar “soluciones mutuamente acordadas”.

“El gobierno brasileño aún aguarda la respuesta de Estados Unidos”, subrayaron Alckmin y Vieira en el documento.

Estados Unidos abrió una investigación por considerar que Brasil otorga preferencias arancelarias a otros países, niega protección a la propiedad intelectual y descuida la vigilancia a la deforestación ilegal.

También acusa a Brasil de “favorecer” el sistema de pagos instantáneos creado por el gobierno PIX, muy popular en el país.

“El PIX es un éxito”, replicó Alckmin, en declaraciones a periodistas, mientras la administración de Lula retó a Washington en una campaña en redes sociales con la consigna: “El PIX es nuestro, my friend”.

La inesperada crisis con Estados Unidos ha levantado la popularidad de Lula, quien ha invocado un mensaje de unidad nacional ante la “injerencia” estadounidense.

La aprobación del exsindicalista, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, subió tres puntos a 43%, y la desaprobación bajó de 57% a 53%, entre mayo y julio, según un sondeo de la firma Quaest.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida