Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

María Corina Machado, la opositora que quiere libertar a Venezuela, ganó el Nobel de Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel elogió este viernes a la ganadora del galardón de la Paz, la venezolana María Corina Machado, como una “figura clave unificadora” de la oposición en un país convertido “en un Estado brutal y autoritario”.

  • La opositora venezolana María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz. CORTESÍA OPOSICIÓN VENEZUELA
    La opositora venezolana María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz. CORTESÍA OPOSICIÓN VENEZUELA
  • FOTO: The Nobel Prize
    FOTO: The Nobel Prize

Muchos venezolanos lloran al verla pasar, otros se abalanzan al camión que la lleva y algunos hasta la llaman “Libertadora”: María Corina Machado, ganadora este viernes del Nobel de la Paz e infatigable opositora del gobierno, despierta un sentimiento casi religioso en su país. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, reaccionó la opositora en conversación con su aliado Edmundo González al conocer la distinción. “¡Estoy en shock!”, afirmó la política, que vive en la clandestinidad.

De jeans y camisa blanca, con aires de estrella de rock, Machado, que nació en Caracas hace 58 años, recorrió el país durante la campaña electoral para las presidenciales del 28 de julio de 2024 con un mensaje de cambio tras 25 años de gobiernos chavistas.

Sus seguidores destacan su “coherencia”, sin medias tintas, y su promesa de acabar con el socialismo de la llamada Revolución Bolivariana para dar paso a un sistema liberal.

La líder opositora venezolana fue galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego del Nobel. Machado fue premiada “por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes.

“Estoy segura de que ganaremos”, dijo la flamante nobel de la paz al mostrar optimismo y agradecimiento “en nombre del pueblo venezolano”, al conocer este viernes la noticia de su galardón.

Puede leer: Los confusos mensajes con los que Petro reaccionó al Nobel de María Corina Machado: ¿le quiso “bajar la caña”?

“Estamos trabajando muy duro para lograrlo, pero estoy segura de que ganaremos. Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”, dijo Machado al secretario del Comité Nobel, Kristian Berg Harpviken, que la informó por llamada de la decisión.

“Esto es un movimiento, un logro de toda la sociedad. Yo soy apenas una persona, y desde luego no lo merezco”, dijo una emocionada Machado, a quien el responsable de la institución noruega le responde: “usted se lo merece”.

El camino de María Corina Machado para ganar el Nobel de la Paz

Tal como esperaban los observadores, el premio se le escapó así al presidente estadounidense Donald Trump, que manifestó de forma reiterada su deseo de verse galardonado con el Nobel de la Paz, como lo fuera su predecesor demócrata Barack Obama.

“Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes”, destacó el presidente del Comité sobre la venezolana. Según él, María Corina Machado, que vive en la clandestinidad, se ha impuesto como “una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida” y que ahora exige “elecciones libres y un gobierno representativo”.

“Pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones”, agregó el presidente Comité Noruego del Nobel, quien estimó que Venezuela “ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario”.

Le recomendamos: María Corina Machado asegura que el círculo de Maduro ya lo está traicionando con negociaciones secretas

Recientemente, Machado, de 58 años, manifestó su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno de Maduro tachó de “amenaza”. “Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno”, dijo Machado en septiembre.

Washington, que acusa a Maduro de estar detrás de las redes del narcotráfico, afirma que su operación obedece a un dispositivo antidrogas, pero el chavismo lo considera una “guerra no declarada”, en palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

En las últimas semanas, circuló en redes sociales el rumor de que María Corina Machado se refugia en la embajada de Estados Unidos.

La opositora vive en la clandestinidad desde después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria pese a las denuncias de fraude de sus rivales.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, insinuó que Machado se refugia en esa sede diplomática.

La oposición liderada por Machado reivindica la victoria en las elecciones presidenciales de 2024, adonde concurrió con la candidatura de Edmundo González Urrutia, exiliado en España a raíz de una orden de detención en su contra. Estados Unidos tampoco reconoció el resultado de aquellos comicios.

FOTO: The Nobel Prize
FOTO: The Nobel Prize

¿Quién es María Corina Machado?

María Corina Machado Parisca es para buena parte de Venezuela la esperanza del cambio y la única política capaz de sacar del poder a Nicolás Maduro.

Machado es la mayor de cuatro hermanas de una reconocida familia venezolana. Su padre, Enrique Machado, fue un poderoso empresario del sector metalúrgico cuyas empresas fueron nacionalizadas por el gobierno de Hugo Chávez. Y su madre, Corina Parisca, es considerada como una leyenda del tennis para ese país.

Viendo como su padre perdía todo el capital en medio de la peor crisis económica de Venezuela, Machado creció con esa conciencia de que había que ser crítico con el Gobierno y duró poco en el mercado laboral tras estudiar ingeniería industrial y especialización en finanzas.

Ingeniera de profesión y madre de tres hijos, Machado comenzó su camino político en 2002, cuando creó la organización Súmate, que impulsó un referendo para revocar el mandato de Chávez, fallecido en 2013 de un cáncer. Fue electa al Parlamento, donde encaró a Chávez cuando el mandatario era intocable, casi un Dios.

Le sugerimos: Trump dice que si no gana el Nobel de la Paz será “un insulto” para EE.UU.

“Expropiar es robar”, le reclamó a Chávez en su rendición anual de cuentas ante el Parlamento en 2012. “Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ránking para debatir conmigo”, replicó el mandatario. “Águila no caza moscas”.

Una década después, expertos la comparan como fenómeno político con el arrastre que tuvo el propio Chávez. En octubre se consolidó como líder de la oposición al arrasar en las primarias.

Pero su candidatura presidencial fue frustrada por una inhabilitación por 15 años que la corte suprema ratificó.

¿Por qué ganó María Corina Machado el Nobel?

El premio es un “merecidísimo reconocimiento” a su “larga lucha” por la “libertad” en Venezuela, celebró González Urrutia en la red social X. “¡La primer Nobel de Venezuela!”, escribió.

El portavoz de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, dijo a su vez que la decisión refleja “las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho”.

La Unión Europea reaccionó también al premio. El Nobel es un “poderoso mensaje” en favor de la democracia, afirmó Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión, el ejecutivo comunitario.

El año pasado, el prestigioso galardón fue para el grupo antinuclear japonés Nihon Hidankyo, un movimiento promovido por supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.

El premio, que se entregará el 10 de diciembre en Oslo, consiste en una medalla de oro, un diploma y una suma de 1,2 millones de dólares.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuándo recibirá María Corina Machado el Nobel de Paz?
La ceremonia está programada para el 10 de diciembre de 2025 en Oslo, Noruega, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
¿Qué otros premios ha recibido María Corina Machado antes del Nobel?
Fue reconocida con el Premio Václav Havel de Derechos Humanos y el Premio Sakharov a la Libertad de Pensamiento, ambos otorgados en 2024.
¿Es la primera venezolana que gana el Nobel de la Paz?
Sí. María Corina Machado es la primera venezolana en recibir ese reconocimiento.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida