Ocho personas murieron este domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.
Los atacantes llegaron al sitio en dos camionetas y abrieron fuego contra un grupo de personas que tomaban alcohol en la vía pública, frente a la entrada de una discoteca cerca de las 01H15 locales (06H15 GMT) en el cantón Santa Lucía, en la provincia del Guayas.
Le puede interesar: Adolescente abrió fuego en Times Square, Nueva York, e hirió a tres personas: esto se sabe
Entre las víctimas mortales se encuentra un hombre identificado como Jorge Urquizo, hermano del alcalde de ese municipio de 38.000 habitantes y propietario de la discoteca.
Según información de la AFP, la policía llegó al sitio tras recibir una llamada de alerta por los disparos y allí encontró a “varias personas heridas y siete cadáveres”, dijo el coronel Javier Chango en una rueda de prensa la mañana del domingo.
Una octava persona murió mientras era atendida en un hospital local y otras dos permanecen heridas. Tras el hecho, agentes policiales hallaron en el sitio cerca de 80 casquillos de balas de nueve milímetros y también de fusiles automáticos.
Luego del ataque, los armados regresaron a los vehículos y huyeron por “una ruta desconocida”, agregó el coronel. Asimismo, informaron que en esa zona, las autoridades capturaron a una persona armada con un revólver que se movilizaba en una camioneta, pero no han podido esclarecer si el hombre participó en el ataque.
Los cuerpos de los fallecidos, siete hombres y una mujer, fueron trasladados a una morgue en la ciudad vecina de Daule. Sin embargo, la policía todavía no ha establecido las razones de la masacre.
Preocupa racha de homicidios en Ecuador
La alcaldía de Santa Lucía se declaró de luto el domingo. “Nos unimos en sentimiento y oración por este hecho violento que ha golpeado a nuestra comunidad”, expresó la oficina del alcalde Ubaldo Urquizo en sus redes sociales.
Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.
Por sus puertos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024 el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a 221 toneladas de 2023.
Guayas es una de las cuatro provincias ecuatorianas en las que recientemente el presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción durante dos meses para enfrentar la violencia de las bandas criminales.
Pese a la presencia militar en zonas convulsas y las constantes declaratorias de estados de excepción, las muertes violentas continúan. Entre enero y mayo se registraron 4.051 homicidios, según cifras oficiales. Analistas consideran que este es el inicio de año más violento que ha vivido el país en su historia reciente.
Ya en 2023, el país registró el récord de 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Lea también: “EE. UU. no va a venir con los militares”: Sheinbaum reaccionó ante “invasión de México” por decreto de Trump contra cárteles