Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Diecisiete países piden en la ONU la creación del Estado palestino en medio del conflicto con Israel, ¿qué significa?

La solución de dos estados y el desarme de Hamás para poner fin al conflicto israelo-palestino que ya cumple más de siete décadas, recibió un fuerte apoyo en la ONU. Lee cómo afectaría esta iniciativa a la región y qué busca lograr.

  • Durante décadas, la mayoría de los miembros de la ONU han apoyado una solución de dos Estados, con Israel y un Estado palestino coexistiendo. FOTO: AFP
    Durante décadas, la mayoría de los miembros de la ONU han apoyado una solución de dos Estados, con Israel y un Estado palestino coexistiendo. FOTO: AFP
29 de julio de 2025
bookmark

Diecisiete países, entre ellos Brasil y México, pidieron en la sede de la ONU el desarme del movimiento islamista Hamás y la solución de dos estados, israelí y palestino, para poner fin al conflicto de más de siete décadas entre ambas partes.

¿Qué dicen los firmantes de la declaración?

Promovida por Francia y Arabia Saudita, que copresiden una conferencia internacional para impulsar la creación de dos estados, la “declaración de Nueva York” cuenta con el apoyo, entre otros, de España, Canadá, Reino Unido, Turquía, Jordania, Catar y Egipto, así como por la Unión Europea y la Liga Árabe.

Los firmantes instan al fin de la guerra de Israel en Gaza, desatada por los mortíferos atentados de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, y una resolución justa, pacífica y duradera del conflicto israelí-palestino “basada en la aplicación efectiva de la solución de dos Estados”.

Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina”, agrega el texto.

Relacionado: Expresidente Santos pidió en Naciones Unidas reconocer a Palestina como Estado, ¿tendrá eco su discurso?

En la tribuna de la Asamblea General de la ONU, donde anunció la adopción de esta declaración, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, pidió a todos los Estados miembros que “apoyen este documento” antes de principios de septiembre.

Posiciones de Reino Unido y Francia

Reino Unido anunció este martes que reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza, incluido el acuerdo de un alto el fuego. El jueves pasado el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que su país reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Los firmantes de la declaración de este martes reclaman además la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria en Gaza, cuya población está amenazada por la hambruna, y rechazan “el uso del hambre como método de guerra”.

También apoyan “el despliegue de una misión internacional de estabilización temporal” en Gaza, que tendría como misión proteger a la población civil, “apoyar la transferencia de las responsabilidades en materia de seguridad” a la Autoridad Palestina y proporcionar “garantías de seguridad para Palestina e Israel, incluida la supervisión” de un futuro alto el fuego.

Según el canciller francés, Jean-Noël Barrot, es la “primera vez” que los países árabes condenan a Hamás, piden su desarme y su exclusión de cualquier forma de participación en el gobierno de Palestina.

Asimismo, “expresan claramente su intención de tener en el futuro relaciones normalizadas con Israel y de integrarse junto a Israel y al futuro Estado de Palestina en una organización regional”, declaró en una entrevista en France 24 en la que consideró esta declaración como “histórica y sin precedentes”.

“Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás”: Israel

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel rechazó lo que llamó una “campaña distorsionada” de presión internacional para un alto el fuego en la guerra en Gaza y el reconocimiento de un estado palestino.

El canciller Gideon Saar dijo a los periodistas que terminar el conflicto mientras el movimiento islamista palestino Hamás sigue en el poder en Gaza y tiene rehenes sería una “tragedia tanto para israelíes como para palestinos”.

Eso no va a suceder, sin importar cuánta presión se ejerza sobre Israel”, dijo.

Saar insistió en que Hamás es el único responsable del conflicto. “Cuando piden terminar esta guerra, ¿qué significa realmente? ¿Terminar la guerra mientras Hamás sigue en el poder en Gaza?”, dijo.

Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás, un Estado yihadista. Eso no va a pasar”, añadió.

¿Qué significa reconocer a Palestina como Estado?

Tras casi dos años de guerra de Israel contra Hamás en Gaza, “solo una solución política de dos Estados permite responder a las legítimas aspiraciones de israelíes y palestinos de vivir en paz y seguridad. No hay alternativa”, declaró el canciller de Francia, Jean-Noël Barrot.

Es ilusorio esperar un alto el fuego duradero sin tener una visión común de la posguerra en Gaza, sin trazar un horizonte político y una alternativa al estado de guerra permanente”, insistió.

Reconocimiento global y obstáculos territoriales

Al menos, 142 de los 193 miembros de la ONU reconocen el Estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988, según un recuento de la AFP.

El canciller saudí, príncipe Faisal bin Farhan, afirmó que “un Estado palestino independiente es la clave para la paz en la región”, y dijo que su creación es la condición para la normalización de las relaciones de su país con Israel.

Pero los más de 21 meses de guerra en Gaza, la continua expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y las declaraciones de funcionarios israelíes de anexionar territorio ocupado, hacen temer que un Estado palestino se vuelva geográficamente imposible.

La guerra actual en Gaza se desató tras un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, que respondió con una campaña militar a gran escala que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha destruido la mayor parte de la infraestructura de ese territorio.

Opiniones internacionales sobre la paz

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”.

“Seamos claros, la anexión insidiosa de Cisjordania es ilegal, debe detenerse. La destrucción a gran escala de Gaza es intolerable, debe detenerse”, insistió, y denunció las acciones “unilaterales” que podrían “socavar para siempre” la solución de dos Estados.

En 1947, en una resolución aprobada por la Asamblea General, las Naciones Unidas decidieron dividir Palestina, entonces bajo mandato británico, en un estado judío y otro árabe. Al año siguiente, se proclamó el Estado de Israel.

Durante décadas, la mayoría de los miembros de la ONU han apoyado una solución de dos Estados, con Israel y un Estado palestino coexistiendo.

El Estado de Palestina, señaló, está dispuesto a “asumir la plena responsabilidad del gobierno y la seguridad en Gaza, con el apoyo árabe e internacional”. Con el reconocimiento, Palestina puede participar con más peso en foros internacionales como la ONU, donde actualmente es solo un Estado observador.

Pero la presión internacional está puesta en este momento sobre Israel para que ponga fin a la guerra, desencadenada por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ante las imágenes de hambre generalizada que llegan de la devastada Gaza.

Las principales oenegés israelíes, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza.

Lea más: Hamás “quiere morir”: aseguró Trump tras abandonar negociaciones para una tregua en Gaza

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida